Archivo de la etiqueta: localización

El marco y los objetivos de la política industrial 1855-1975

La INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 y 1975: Evolución histórica:


El lento inicio de la Industrialización: (1855-1900)


España entró en el proceso de industrialización De manera tardía porque contaba con una mala dotación de materias primas y Productos energéticos básicos, y desde 1868 se introduce el capital extranjero En los pocos recursos que existían; la inversión industrial fue insuficiente; La demanda de productos industriales era limitada; el atraso tecnológico; la Situación exterior Seguir leyendo “El marco y los objetivos de la política industrial 1855-1975” »

El roquedo peninsular y los tipos de relieve el área silícea el área caliza y el área arcillosa


El mapa representa el roquedo dela Península Ibérica y las Baleares mediante tramas que diferencian los terrenos silíceos, calizos y arcillosos. 1.- La distribución de estas formaciones es la siguiente :a.- El área de roca silícea está integrada por materiales antiguos de la era primaria e incluso anteriores (granitos, pizarras o gneis). Se encuentra mayoritariamente en el  oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura) y presenta ramificaciones hacia la parte Occidental de la Cordillera Seguir leyendo “El roquedo peninsular y los tipos de relieve el área silícea el área caliza y el área arcillosa” »

El roquedo peninsular y los tipos de relieve el área silícea el área caliza y el área arcillosa

ROQUEDO

Se trata de un mapa de coropletas en el que se presenta el roquedo de España. Está dividido en cuatro grandes grupos: área silícea, caliza, arcillosa y de origen volcánico.

Según su leyenda:


El área silícea se encuentra coloreada de color verde, el área caliza de color rosa, el área arcillosa de color amarillo y por último el área de origen volcánico de color azul.

En la Península Ibérica podemos distinguir tres áreas litológicas diferentes teniendo en cuenta el tipo de roquedo


a) Seguir leyendo “El roquedo peninsular y los tipos de relieve el área silícea el área caliza y el área arcillosa” »

Relieve germánico

1.EL ROQUEDO Y LOS TIPOS DE RELIEVE

3.1 EL ÁREA SILICEA

Está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.

La roca predominante de esta área es el granito una roca que origina distintos tipos de relieve graníticos:

            En uno de los casos el granito se altera químicamente Seguir leyendo “Relieve germánico” »