Archivo de la etiqueta: Localización industrial

La Industria Española: Evolución, Localización y Estructura

Localización de la industria Española

La industria española se localiza, preferentemente, en la península y en Madrid.

Localización de la industria a lo largo de la Historia

La industria española en el siglo XIX se localiza en Cataluña, sobre todo la textil, y en el País Vasco, la siderurgia. Hay un intento fallido de crear una siderurgia en Andalucía. La industria catalana se sitúa, sobre todo, en torno a Barcelona (porque tiene puerto). Alrededor de esta ciudad se concentran una serie de Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución, Localización y Estructura” »

Geografía Económica: Industria y Energía

TEMA 11. 1. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA.1.1 LAS MATERIAS PRIMAS1.2 LAS FUENTES DE ENERGÍA2. FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA EN ESPAÑA.2.1 FACTORES O CAUSAS DE LOCALIZACIÓN DE LOCALIZACION INDUSTIRAL 2.2 TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN2.3 EMPLAZAMIENTOS INDUSTRIALES2.4 LAS ÁREAS INDUSTRIALES TRADICIONALES Y ACTUALES3. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA 1855-1975.3.1 LA EVOLUCIÓN INDUSTRIAL3.2 LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, 1855-19753.3 LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL, 1855- 19753.4 LA LOCALIZACIÓN Seguir leyendo “Geografía Económica: Industria y Energía” »

Tipos de Industrias y Revoluciones Industriales

Organización y Tipos de Industrias

1. Las Actividades Industriales

La industria dedicada a transformar las materias primas en otro tipo de productos, llamados manufacturas, se lleva a cabo en fábricas, talleres artesanos y la fabricación en serie maquinaria especializada.

Tipos de Industrias

Las Industrias Básicas: transformación de los recursos naturales y agrarios. Las industrias que fabrican bienes de equipo, como maquinaria mecánica y eléctrica. Las industrias que obtienen bienes de consumo Seguir leyendo “Tipos de Industrias y Revoluciones Industriales” »

La Industria y sus Procesos: De las Materias Primas a la Producción Global

1. Las Materias Primas

1.1. Tipos de Materias Primas Naturales

Para elaborar un producto industrial son necesarias materias primas naturales. Estas materias se encuentran en la naturaleza y se pueden clasificar en:

  • Materias de origen animal
  • Materias de origen vegetal
  • Materias de origen mineral

Materias de origen animal:

Las materias de origen animal, como la lana y las pieles, proceden de la ganadería. También el pescado es una materia prima de origen animal, de la que se extraen aceites, etc.

Materias Seguir leyendo “La Industria y sus Procesos: De las Materias Primas a la Producción Global” »

Evolución y Transformación del Sistema Industrial Español

Proceso de Industrialización en España

En la evolución del sistema industrial español pueden distinguirse varias etapas, donde han cambiado los factores económicos y los agentes sociales que actúan sobre la actividad industrial. Hasta 1985 se distinguen 3 fases:

Industrialización de 1900 a 1959

Se inició con retraso en relación con otros países y esto supuso un lastre para el desarrollo de la actividad industrial española. En la primera mitad del siglo XIX España tenía caracteres preindustriales Seguir leyendo “Evolución y Transformación del Sistema Industrial Español” »

La distribución espacial de la industria en España

El PIB industrial en España

La variable del porcentaje de participación de la industria en el PIB regional es indicativa de la importancia de esta actividad en la riqueza regional, pero no siempre es indicativa del nivel de industrialización de una región en el conjunto de regiones industriales españolas. Al tratarse de un %, el alto PIB industrial de una región puede ser el resultado de una baja aportación de los otros dos sectores económicos, sin que este hecho signifique una elevada relevancia Seguir leyendo “La distribución espacial de la industria en España” »

Minería y Actividad Industrial: Recursos, Procesos y Evolución

Minería: Extracción de Recursos Naturales

Tipos de Minas

Mina a Cielo Abierto

Son yacimientos de escasa profundidad, como las canteras, donde se extraen rocas y minerales.

Minas Subterráneas

Aptas para explotar yacimientos profundos, requieren excavación de pozos, galerías y conductos de drenaje.

Torres de Perforación y Plataformas Marítimas

Instalaciones para extraer petróleo y gas del subsuelo, incluyendo en alta mar.

Producciones Mineras

Minerales Energéticos

Utilizados en la producción de energía, Seguir leyendo “Minería y Actividad Industrial: Recursos, Procesos y Evolución” »

Mapa de áreas industriales en España

Práctica: Mapa de áreas industriales

Características generales. La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales. Existen claros contrastes entre áreas industrializadas con distintas tendencias (desarrolladas, en expansión, y en declive) y áreas de industrialización escasa. Los desequilibrios se ven agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse en las regiones más avanzadas. Las desigualdades en el reparto espacial de la industria Seguir leyendo “Mapa de áreas industriales en España” »

Localización industrial en España

Las áreas industriales actuales

La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales, agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse en las regiones más avanzadas. Existen claros contrastes entre áreas industrializadas y áreas de industrialización escasa. El mapa que se nos presenta para comentar es un mapa temático de coropletas y figuras con la localización industrial en España.

Áreas industriales desarrolladas

Las áreas industriales Seguir leyendo “Localización industrial en España” »

Distribución espacial de la industria en España y turismo en Navarra

13 Distribución espacial de la industria en España. Factores y tendencias actuales en la localización industrial.

La industria se localiza en determinados lugares que reúnen una serie de condiciones, estos factores han ido variando con el paso del tiempo distinguiéndosela dos tipos: factores clásicos proximidad a materias primas y fuentes de energía, mercado consumidor, mano de obra abundante y barata, buenos sistemas de transporte, disponibilidad de capital, infraestructuras, políticas económicas Seguir leyendo “Distribución espacial de la industria en España y turismo en Navarra” »