Archivo de la etiqueta: Localización industrial

Tendencias y Factores de Localización Industrial en la Era Moderna

Factores y Tendencias Actuales de la Localización Industrial

Desde la década de 1980 se observan cambios en los factores y en las tendencias de la localización industrial, aunque se mantienen las grandes concentraciones industriales heredadas.

Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Los cambios de la tercera revolución industrial han hecho que algunos factores clásicos de localización pierdan la importancia que tuvieron anteriormente, mientras ganan relevancia nuevos factores.

Espacios industriales

Tema 6 – Los espacios industriales

Introducción

A través de los espacios industriales se analizan las características de la industria moderna, su evolución en el tiempo y la problemática reciente de las zonas y paisajes que generan, con especial atención a sus aspectos sociales y de organización del territorio.

La tipología de los espacios industriales y sus correspondientes paisajes guardan total relación con las fases de la revolución industrial en que surgieron.

Hoy, ningún punto del Seguir leyendo “Espacios industriales” »

La Producción y Localización Industrial en España (1855-1975)

La Producción Industrial en España (1855-1975)

En el periodo 1855-1975, España adoptó las innovaciones técnicas de la primera y segunda Revolución Industrial, impulsando el crecimiento de determinados sectores.

Segunda Mitad del Siglo XIX

La primera Revolución Industrial potenció el sector siderometalúrgico localizado en Andalucía y el sector textil del algodón en Cataluña.

Primer Tercio del Siglo XX y Época Franquista

La segunda Revolución Industrial diversificó la producción, especialmente Seguir leyendo “La Producción y Localización Industrial en España (1855-1975)” »

La Industria Española: Estructura, Localización y Desafíos

La Industria Española

Estructura y problemas estructurales de la industria española actual

La dimensión de las empresas es inadecuada: la mayoría de las empresas son pequeñas (menos de 50 trabajadores) o medianas (de 51 a 500). Tienen la ventaja de reaccionar con mayor agilidad y flexibilidad ante los cambios que caracterizan a la industria actual y de presentar menor conflictividad laboral.

La investigación es escasa: la inversión en I+D es muy reducida, actualmente es menor del 1 % de PIB. Seguir leyendo “La Industria Española: Estructura, Localización y Desafíos” »

Industria Española: Evolución, Crisis y Reestructuración

Características Generales y Principales Problemas de la Industria Española. La Actividad Industrial en Castilla y León.

1. La Industria Española entre 1855 y 1975

1.1 Evolución Histórica

a) Retraso en el inicio de la industrialización.

El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de occidente. Las causas fueron:

La Industria Española: Evolución Histórica, Crisis y Reestructuración (1855-Actualidad)

La Industria Española entre 1855 y 1975

1. Evolución histórica

1.1. El lento inicio de la industrialización (1855-1900)

Fue tardía y lenta

Causas:

  • España tenía pocas materias primas y fuentes de energía.
  • La inversión industrial fue insuficiente.
  • La demanda de productos industriales era escasa.
  • La política industrial fue inadecuada (proteccionismo).

1.2. El crecimiento del primer tercio del siglo XX.

Causas:

La Industria Española: Transformación, Desafíos y Perspectivas

Cambios en la Producción Industrial

Hoy en día se han producido grandes cambios en la producción industrial:

  • La telemática, con la capacidad de procesar y presentar grandes cantidades de información con rapidez y precisión.
  • La automatización.
  • Los instrumentos de precisión.
  • Nuevos materiales, la biotecnología, el láser y las energías renovables.

Cambios en el tamaño de las empresas y en el empleo industrial, aumentando la proporción de profesionales técnicos cualificados.

Factores de Localización Seguir leyendo “La Industria Española: Transformación, Desafíos y Perspectivas” »

Los Espacios Industriales en España: Evolución Histórica, Estructura y Tendencias

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía. Por lo tanto, sus bases fundamentales son las materias primas y las fuentes de energía.

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

1. La industria española entre 1855-1975

El inicio de la industrialización española (1855-1900) se retrasó con respecto a Europa. Las principales causas son la mala dotación de carbón y otras materias Seguir leyendo “Los Espacios Industriales en España: Evolución Histórica, Estructura y Tendencias” »

Transformación y Desafíos de las Actividades Agropecuarias e Industriales

Las actividades agropecuarias

La actividad agropecuaria es el sistema de explotación de la tierra que abarca la agricultura y la ganadería. A nivel mundial, podemos distinguir países con economía de base industrial y países con economía de base agropecuaria. Un sistema agropecuario es el resultado del conjunto de factores naturales y humanos que las sociedades ponen en marcha para obtener alimentos y ganancias. Dentro de las actividades económicas, la agraria es la que guarda más dependencia Seguir leyendo “Transformación y Desafíos de las Actividades Agropecuarias e Industriales” »

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

La industria es un sector heterogéneo. Tradicionalmente, las industrias se han clasificado en dos grandes grupos: la industria de base o pesada y la industria de bienes de uso y consumo o ligera. En España, siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros con baja intensidad tecnológica.

Sectores Industriales Maduros

Los sectores industriales maduros son las ramas industriales afectadas por el descenso Seguir leyendo “Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado” »