Archivo de la etiqueta: Localización industrial

Factores, Evolución y Geopolítica: Un Recorrido por la Industria y la Historia Mundial

Factores de Localización Industrial

  • Fuentes de energía de bajo consumo.
  • Mano de obra calificada.
  • Buen aprovisionamiento de agua dulce.
  • Cercanía a las materias primas.
  • Fácil acceso a los mercados consumidores.
  • Políticas proteccionistas del Estado.
  • Cercanía a los centros de ciencia e ingeniería aplicadas.

Características de la Actividad Industrial

Análisis de las Áreas Industriales en España: Evolución, Factores y Tendencias

La industria es la actividad que transforma materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía. Existe un contraste entre áreas industrializadas y áreas con industrialización escasa. Estas desigualdades se agravan al localizarse los sectores más dinámicos y tecnológicamente avanzados en regiones con mayor desarrollo.

Áreas Industriales Diferenciadas

Se pueden establecer cuatro grandes áreas diferenciadas entre sí por la época en que se iniciaron los Seguir leyendo “Análisis de las Áreas Industriales en España: Evolución, Factores y Tendencias” »

Evolución de Sectores Industriales, Turismo y Demografía en España

Sectores Industriales en España

2. Producción Industrial Actual

2.1. Sectores Industriales Maduros

Son aquellos que, tras los últimos cambios acaecidos, se han situado en una situación de crisis de la que están en proceso de reconversión. Esta crisis viene motivada por los cambios en la demanda, por el descenso de la competitividad o por las exigencias de la política.

A.- La metalurgia básica y las industrias de transformación metálica: Han dado sus frutos más apetecidos. La pérdida de empleo Seguir leyendo “Evolución de Sectores Industriales, Turismo y Demografía en España” »

Evolución de la Industria en España: Un Recorrido Histórico

Fuentes de Energía y su Impacto

Carbón: Proveniente de grandes bosques, su uso principal desde la Revolución Industrial (1850) fue para la producción de hierro y en la industria textil y ferroviaria. En los años 60, se introdujeron los derivados del petróleo.

  • Producción: 22%, concentrada en el norte de León, Asturias y Teruel.
  • Consumo: 12.05%, con un autoabastecimiento del 29%, insuficiente.
  • Destino: Principalmente para la industria.

Petróleo:

Transformación y Localización de la Industria: Tendencias Actuales

Características Actuales de la Organización Industrial

En los últimos tiempos, se han producido cambios importantes en la forma en que la empresa industrial organiza su actividad:

  1. El conocimiento y la innovación se consideran recursos principales para competir en calidad y productividad frente a nuevos competidores que ofrecen costes más bajos.
  2. Aumenta el poder de las grandes empresas mediante fusiones y adquisiciones, pero se extiende la producción segmentada con división de tareas entre establecimientos Seguir leyendo “Transformación y Localización de la Industria: Tendencias Actuales” »

Transformación Industrial en España: Factores y Evolución

Factores Clásicos de la Localización Industrial

Proximidad a materias primas y fuentes de energía, mercados de consumo, buenos sistemas de transporte, mano de obra abundante y/o preparada, disponibilidad de capital, sectores de apoyo (infraestructuras, equipamiento) y políticas industriales del Estado con incentivos. Esto generó una concentración industrial en aglomeraciones urbano-industriales, facilitando la gestión, financiación, ventas, abastecimiento de mano de obra, mantenimiento técnico, Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Factores y Evolución” »

Evolución y Transformación de la Industria Española: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

Evolución de la Industria Española

5. Áreas Industriales (1855-1975)

5.1 Primeras Áreas Industriales

  • a) Periferia de Madrid: Áreas de base extractiva, portuaria y áreas urbano-industriales.
  • b) Resto del Territorio: Focos industriales dispersos.

5.2 Áreas Industriales (1900-1975)

Geografía industrial: Sectores, procesos y localización

Materia Prima

Recursos naturales transformados

Son los recursos extraídos de la naturaleza y transformados mediante la actividad industrial. Pueden ser de origen animal (lana), vegetal (algodón) o mineral (hierro).

Fuentes de Energía

Recursos para la producción energética

Recursos naturales y materias primas utilizados para producir energía. Ejemplos: carbón, petróleo, gas natural (no renovables); agua, solar, eólica, geotérmica, biomasa (renovables).

Energías Renovables

Fuentes inagotables Seguir leyendo “Geografía industrial: Sectores, procesos y localización” »

Análisis de la Estructura y Localización de la Industria Española

La Estructura de la Industria Española y sus Retos

Debilidades de la Industria Española

La estructura actual de la industria española padece algunos problemas que le restan competitividad y dificultan las ventas en el mercado exterior:

  1. Tamaño empresarial:

    La dimensión media de las empresas y de las industrias es reducida, pues la mayoría son pequeñas o medianas. Tienen las ventajas de reaccionar con mayor agilidad y flexibilidad ante los cambios que caracterizan a la industria actual y de representar Seguir leyendo “Análisis de la Estructura y Localización de la Industria Española” »

La Industria Española: Evolución, Transformación y Retos (1855-Actualidad)

1. La Industria Española (1855-1975)

1.1. Evolución Histórica

1.1.1. El Lento Inicio de la Industrialización (1855-1900)

Las causas del difícil despegue industrial fueron: