Archivo de la etiqueta: Localización industrial

Transformación Industrial en España: Evolución y Perspectivas

Factores Internos que Agudizaron la Crisis en España

  • **Deficiencias de la industria española**: Una especialización desfavorable en sectores maduros, intensivos en energía y mano de obra, que fueron los más afectados por la crisis.
  • **Coyuntura histórica**: Marcada por la muerte de Franco y la transición a la democracia.

Consecuencias de la Crisis

  • Cierre de numerosas empresas.
  • Descenso de la producción.
  • Caída de beneficios.
  • Aumento del endeudamiento empresarial y del paro.

Medidas para Atajar la Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Evolución y Perspectivas” »

Evolución y Estructura de la Industria Española: Fases, Crisis y Perspectivas

Estructura Industrial Española (1855-1975)

Dependencia Externa

La dependencia externa se manifestaba en tres áreas:

  • Tecnológica: Carencia de tecnología propia.
  • Financiera: Inversión nacional insuficiente.
  • Energética: Incapacidad del carbón e hidrocarburos nacionales para cubrir la demanda industrial.

Esto resultó en la necesidad de importar maquinaria, capitales y energía.

Factores de Localización Industrial (1855-1975)

Los factores que atraían a las industrias en esta época eran:

Evolución y Factores Clave del Sector Industrial en España

El Espacio Industrial en España

1. Introducción

El espacio industrial es el territorio donde se desarrolla la actividad industrial, transformando materias primas en productos con uso de energía. Aunque la industria tiene un menor peso en el PIB (21% en 2017), impulsa la I+D+i, el empleo y las exportaciones. Sin embargo, genera un alto impacto ambiental.

2. El Sector Secundario en España

Incluye la industria y la construcción, aportando el 21% del PIB y empleando al 17% de la población. La industrialización Seguir leyendo “Evolución y Factores Clave del Sector Industrial en España” »

Evolución y Dinámicas del Sector Secundario en España: Un Panorama Industrial

Sector Secundario en España: Un Análisis Detallado

El 30% de la población activa se dedica a este sector, aportando un 26% al PIB. Sin embargo, la industrialización en España se inició con retraso con respecto a otros países europeos, debido al poco espíritu empresarial (la tierra era el único valor social), la falta de capital para invertir y un atraso tecnológico. Por ejemplo, las explotaciones mineras se cedieron a compañías extranjeras para su explotación.

Al principio, la industria Seguir leyendo “Evolución y Dinámicas del Sector Secundario en España: Un Panorama Industrial” »

Localización y Evolución de la Industria en España: Un Análisis Detallado

Localización y Evolución de la Industria en España

La industria es la actividad destinada a transformar diversos tipos de materias primas en productos destinados al consumo de la población o a la fabricación de otros productos (elaborados y semielaborados). España se incorporó tardíamente a la primera revolución industrial del siglo XIX, que sólo alcanzó a algunas comarcas de Cataluña, el País Vasco o Asturias, especializadas en actividades textiles o minerometalúrgicas. A partir de Seguir leyendo “Localización y Evolución de la Industria en España: Un Análisis Detallado” »

Factores Clave en la Localización Industrial: Evolución Histórica y Tendencias

Factores Clave en la Localización Industrial: Evolución Histórica y Tendencias

a) Los factores clásicos de localización industrial (1855-1975)

En el periodo 1855-1975 influyeron más los llamados “factores clásicos”, físicos y humanos, de la localización industrial:

Análisis de la Industria Española, Climas y Localización Geográfica

La Industria Española en la Actualidad

La producción industrial en España se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Los mayores ingresos derivados de la industria, entre finales de los años 90 y comienzos de la década del 2000, fueron obtenidos por las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Madrid.
  • Por el contrario, las comunidades de las Islas Baleares, Extremadura y La Rioja fueron las que recibieron menos beneficios por producción industrial.

El mayor incremento Seguir leyendo “Análisis de la Industria Española, Climas y Localización Geográfica” »

La Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos Actuales

La Industria Española en la Actualidad

3.1 Coyuntura

La integración española en la Comunidad Europea en 1986 supuso nuevos retos y ventajas:

  • Los nuevos retos fueron la integración en un mercado muy competitivo.
  • Las ventajas de la integración fueron un aumento del mercado para los productos españoles.

3.2 Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Esta se basa en la innovación y consiste en aplicar los avances de la revolución científica y tecnológica a la obtención de nuevos productos, al Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos Actuales” »

Sectores Industriales y Desequilibrios Territoriales en España: Localización y Evolución

Principales Sectores Industriales y Localización Industrial en España

Sectores Industriales Maduros

Son las ramas industriales afectadas por el descenso de competitividad, reducción de la demanda o por la reconversión. Estos sectores son los siguientes:

a) Metalurgia básica y de transformación metálica:

Recursos, Energía y Sectores Industriales: Evolución y Situación en España

Materias Primas y Fuentes de Energía

1. Obtención de Materias Primas

  • Materias primas de origen animal: Se utilizan en la industria textil.
  • Materias primas de origen vegetal: Se destinan a la fabricación de tejidos.
  • Materias primas de origen mineral: Los minerales metálicos son aquellos de los que se extraen metales, como la bauxita. Los minerales no metálicos son de los que se obtienen otras materias, como el azufre.

2. Fuentes de Energía No Renovables

Hay dos grupos: