Son equivalentes los términos corteza y litosfera: no. ¿Considera adecuado el uso del método de datación absoluta del C14 para averiguar la edad de una roca granítica del Precámbrico?: no, por ser una roca antigua y no contener elementos ricos en carbono. En una… ¿se pueden encontrar minerales ricos y pobres en silicio?: no. La bauxita empleada en la obtención del aluminio: es un conjunto de hidróxidos. La cementación se produce: durante la diagénesis. La temperatura media en una excavación Seguir leyendo “Geología Aplicada: Preguntas y Respuestas Clave” »
Archivo de la etiqueta: Litosfera
Estructura y Dinámica de la Tierra: Rocas, Placas Tectónicas y Procesos Internos
El Ciclo de las Rocas y la Estructura Interna de la Tierra
El ciclo de las rocas es un proceso continuo que se desarrolla en dos zonas principales:
En la Superficie Terrestre
Aquí, las rocas se meteorizan y se transforman en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por agentes geológicos y se acumulan en cuencas sedimentarias.
En el Interior de la Corteza Terrestre
En esta zona, los materiales están sometidos a altas presiones y temperaturas. El plegamiento de las rocas y el vulcanismo forman Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de la Tierra: Rocas, Placas Tectónicas y Procesos Internos” »
Tectónica de Placas y Vulcanismo: Explorando la Dinámica Terrestre
La Litosfera y las Placas Tectónicas
La **litosfera** es la capa externa de la **geosfera**. Está formada por la corteza terrestre y la parte más externa del manto. La litosfera no es continua, sino que está fragmentada en trozos gigantescos llamados **placas tectónicas** o **placas litosféricas**. La mayoría de ellas comprenden una parte oceánica y otra continental. Las placas tectónicas se mueven muy lentamente, lo que origina continuos cambios de tamaño y de forma.
Deriva Continental Seguir leyendo “Tectónica de Placas y Vulcanismo: Explorando la Dinámica Terrestre” »
Origen y Estructura de la Tierra: Teorías y Procesos Clave
Datos sobre la creación de la tierra
Creación y Estructura de la Tierra
– El universo se creó hace 13.000 millones de años. (Big Bang)
– Hace 4.500 millones de años se forma la Tierra y hace 3.800 millones de años empieza a haber vida en la tierra.
– Hay vida en la tierra gracias a:
- Su distancia del sol
- Su tamaño y masa
- Su geoquímica
- Su campo magnético
- Sus sistemas terrestres:
- Geosfera
- Atmósfera
- Hidrosfera
- Biosfera
Geoquímica de la Tierra
● Datos sobre la geoquímica de la Tierra.
- Exosfera
- Termosfera
- Mesosfera
- Estratosfera
- Troposfera
- Corteza
- Manto Seguir leyendo “Origen y Estructura de la Tierra: Teorías y Procesos Clave” »
Introducción a la Geología: Ramas, Aplicaciones y su Importancia en la Ingeniería Civil
¿Qué es la Geología?
La geología es la ciencia que estudia la Tierra, su constitución, estructura, desarrollo y los procesos que ocurren en sus envolturas: aérea (atmósfera), hídrica (hidrosfera) y pétrea (litosfera).
Las Envolturas de la Tierra
- Atmósfera: Envoltura aérea compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno, con pequeñas cantidades de vapor de agua, dióxido de carbono y gases nobles raros, como el argón.
- Hidrosfera: Envoltura hídrica que abarca todas las aguas naturales Seguir leyendo “Introducción a la Geología: Ramas, Aplicaciones y su Importancia en la Ingeniería Civil” »
Explorando la Dinámica Terrestre: Métodos, Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas
Métodos de Estudio del Interior Terrestre
Métodos Directos: Se obtienen materiales de la tierra y se analizan.
Métodos Indirectos: Se estudia el comportamiento de las ondas sísmicas en las capas de la tierra.
Propiedades Físicas de la Tierra
Densidad: El volumen ocupa una cantidad de material determinado. (m/v)
Temperatura: Gradiente geotérmico. La temperatura aumenta hacia el interior terrestre una media de un grado cada 35m.
Sismología y Ondas Sísmicas
Mecanismo Sísmico: Rocas sometidas a esfuerzos, Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Métodos, Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas” »
Procesos Geológicos: Internos, Externos y su Impacto en el Relieve Terrestre
El paisaje que observamos a nuestro alrededor se ha generado como resultado de la acción conjunta de los fenómenos geológicos externos e internos.
1. Los Fenómenos Geológicos Internos
Los fenómenos geológicos internos (terremotos, movimientos de placas, vulcanismo, etc.) son los creadores del relieve y se producen en el interior de la Tierra gracias a la energía interna del planeta. Estos procesos se producen en diferente escala de tiempo y de intensidad. En general, suelen ser lentos e imperceptibles Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Internos, Externos y su Impacto en el Relieve Terrestre” »
Conceptos Clave de la Geosfera: Riesgos Geológicos, Terremotos y Gestión Fluvial
Geosfera y Litosfera: Definiciones y Conceptos
La geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de base al resto de sistemas terrestres (hidrosfera, atmósfera y biosfera). En ella se dan los procesos geológicos externos e internos.
La litosfera es la parte exterior de la geosfera, caracterizada por su rigidez y dividida lateralmente en fragmentos conocidos como placas litosféricas. La litosfera tiene un espesor variable, alcanzando una profundidad media de unos 100 km, por lo Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Geosfera: Riesgos Geológicos, Terremotos y Gestión Fluvial” »
Meteorización, Suelos y Rocas Sedimentarias: Formación y Tipos
Meteorización: Definición y Tipos
La meteorización es el conjunto de cambios que sufren los materiales de la litosfera en contacto con la atmósfera, la hidrosfera o la biosfera. Se clasifica en dos tipos principales:
- Meteorización física: Provoca la fisuración o rotura de la roca, sin alterar su composición.
- Meteorización química: Modifica la composición química de las rocas.
Transporte de Materiales
El transporte es el desplazamiento de los materiales erosionados. Los principales agentes Seguir leyendo “Meteorización, Suelos y Rocas Sedimentarias: Formación y Tipos” »
Origen del universo, formación del sistema solar y tectónica de placas en la península ibérica
Origen del universo
Se originó hace 15.000 millones de años en un acontecimiento que ha recibido el nombre de «Gran Explosión» o «Big Bang». Este evento no fue una simple explosión de la materia dentro del espacio, sino el origen del tiempo y del mismo espacio, en cuyo interior se formó la radiación electromagnética y la materia compuesta por partículas como los electrones, los protones y neutrones. El espacio que forma el universo se expande impulsado por aquella explosión y también por Seguir leyendo “Origen del universo, formación del sistema solar y tectónica de placas en la península ibérica” »