Archivo de la etiqueta: litología

Litología de España: Mapa Temático y Conceptos Geográficos Clave

Mapa Temático de la Litología Española y Conceptos Geográficos

Un mapa temático representa un fenómeno geográfico concreto, en este caso, la litología de España, que no es medible directamente. Por este motivo, es un mapa de superficies cualitativo que representa fenómenos geográficos espaciales mediante colores, independientemente de las divisiones administrativas, lo que lo convierte en corocromático. Además, es un mapa de líneas, ya que indica fenómenos geográficos lineales, como Seguir leyendo “Litología de España: Mapa Temático y Conceptos Geográficos Clave” »

Características y Formación del Relieve en España

El Relieve Español: Características y Formación

1. Rasgos Generales Básicos

El relieve español presenta tres características fundamentales:

  • Península “maciza” unida al continente por un istmo y cuyas costas son rectilíneas.
  • Elevada altitud media, 660 m, debido tanto a destacadas cordilleras como a la altitud de la Meseta.
  • El relieve se organiza en torno a la Meseta.

Esta configuración del relieve tiene su influencia sobre el clima, la vegetación y la red fluvial. España está formada por Seguir leyendo “Características y Formación del Relieve en España” »

Tipos de Relieve y Formación Geológica en España

Tipos de Relieve en España

En España distinguimos diferentes áreas según la litología predominante. En ellas existen diferentes formas de relieve:

a) España Silícea

  • Se localiza de modo casi continuo en el tercio occidental desde Galicia hasta el norte de Huelva, pasando por la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena, donde aflora el zócalo herciniano de la Meseta y otros macizos antiguos.
  • Tiene su origen en el plegamiento Herciniano de la Era Primaria. Seguir leyendo “Tipos de Relieve y Formación Geológica en España” »

Distribución de Rocas y Litología en España: Un Estudio Geográfico

Aspectos Generales. Nos encontramos con un mapa temático corocromático, ya que representa la superficie ocupada por fenómenos geográficos cualitativos mediante colores. En este caso, el fenómeno geográfico representado son los roquedos o la litología predominante en las diferentes zonas de España.

Así pues, el espacio geográfico representado es España, y la fuente es el autor José L. Peña Monné. No consta ninguna fecha, pero es un dato irrelevante para el comentario a realizar.

Comentario. Seguir leyendo “Distribución de Rocas y Litología en España: Un Estudio Geográfico” »

Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria

Geología de la Península Ibérica

El siguiente mapa litológico muestra los diferentes tipos de materiales que se pueden encontrar en la Península Ibérica y el archipiélago balear, divididos en zonas montañosas y cuencas sedimentarias. La Península Ibérica está situada en la zona templada del hemisferio norte, en la zona sur-oeste de Europa, entre los paralelos 36º y 43º. Recibe tanto influencia mediterránea como atlántica y se caracteriza por su elevada altitud media (660 m sobre el Seguir leyendo “Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria” »

El Relieve de España

Conceptos Geomorfológicos

Definición de Términos Clave

Campiña: Gran extensión de terreno llano o con débiles ondulaciones, en especial la dedicada al cultivo.

Cuenca sedimentaria: Zona donde se producen procesos de sedimentación o depósito de distintos materiales según sea en aguas profundas, mares interiores o medio continental.

Delta: Accidente geográfico producido por el depósito de sedimentos en la desembocadura de un río.

Erosión: Acción de desgaste de la superficie terrestre debido Seguir leyendo “El Relieve de España” »

El Relieve de la Península Ibérica: Una Análisis Geomorfológico

 OPCIÓN B / Fa) Enumere, ordenados de Norte-Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico.Un perfil topográfico es una sección vertical del terreno en una dirección concreta; proporciona, por tanto, una idea clara y precisa de las pendientes a lo largo de una determinada línea. En este caso, el perfil se ha realizado siguiendo una línea imaginaria que corta la península Ibérica en sentido Norte-Sur, prácticamente por la mitad, desde el mar Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica: Una Análisis Geomorfológico” »

Unidades de Relieve de la Península Ibérica

1. Litología de la Península Ibérica y de las Islas Baleares

A. Zona Silícea

Está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se encuentra mayoritariamente en el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura) y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza en áreas donde quedan restos de macizos antiguos: Zona Axial de los Pirineos, algunos sectores del Sistema Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica” »

Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Baleares

Litología y Relieve de la Península Ibérica

1. Litología de la Península Ibérica y de las Islas Baleares

A) Zona Silícea

Está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Se encuentra mayoritariamente en el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura) y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza en áreas donde quedan restos de macizos antiguos: Zona Axial Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Baleares” »

Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Baleares

1. Litología de la Península Ibérica y de las Islas Baleares

A) Zona Silícea

Está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Se encuentra mayoritariamente en el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura) y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza en áreas donde quedan restos de macizos antiguos: Zona Axial de los Pirineos, algunos sectores del Sistema Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Baleares” »