Archivo de la etiqueta: Latitud

Determinismo Geográfico: Influencia del Clima, Latitud y Raza en el Desarrollo

Introducción

Las condiciones ambientales, como el clima y los suelos, juegan un papel crucial en el desarrollo de los países. Condiciones favorables impulsan la agricultura, mientras que las desfavorables la limitan. Diversas variables influyen en el desarrollo económico y social, un pensamiento que dio origen al determinismo.

¿Qué es el Determinismo?

El determinismo, una tendencia filosófica de finales del siglo XIX y principios del XX, postula que los procesos naturales están regidos por Seguir leyendo “Determinismo Geográfico: Influencia del Clima, Latitud y Raza en el Desarrollo” »

El Clima de España: Factores y Elementos

El Clima de España

España se encuentra bajo el dominio de la circulación general del oeste. Esto explica la gran variedad de tiempo atmosférico y de climas.

Los Elementos del Clima

Son magnitudes físicas que pueden medirse y describir la temperatura del aire, la presión atmosférica, la precipitación, la duración de la insolación, la nubosidad y la dirección del viento.

1. La distribución espacial de las precipitaciones

Las precipitaciones marcan valores muy desiguales y, en general, bajos. Seguir leyendo “El Clima de España: Factores y Elementos” »

Coordenadas Geográficas y Relieve de Venezuela

Coordenadas Geográficas

¿Qué son los meridianos?

Los meridianos son semicírculos imaginarios cuyos extremos coinciden con los polos, son líneas imaginarias verticales.

¿Qué es la latitud?

Es la distancia angular que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el ecuador.

¿Qué es la longitud?

Es la distancia angular que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano 0 de Greenwich.

¿Qué son los paralelos?

Son circunferencias imaginarias horizontales Seguir leyendo “Coordenadas Geográficas y Relieve de Venezuela” »

Conceptos básicos de Geografía Humana

El Espacio Geográfico y sus Elementos

Espacio Geográfico

La noción de espacio geográfico se contempla desde distintos enfoques:

  • Como medio físico, en el que tienen lugar las relaciones humanas y con el medio.
  • Como región o parte de la superficie terrestre dotada de rasgos propios.
  • Como producto social o resultado de las actividades humanas.

Características del Espacio Geográfico:

Conceptos Geográficos Básicos y Territorio Venezolano

Conceptos Geográficos Básicos

Latitud: es la distancia medida en grados, metros y segundos desde cualquier punto del planeta hasta el ecuador.

Ecuador: es lo que divide a la tierra por la mitad horizontalmente.

gxzvBwB0cWvb+abKagAAAABJRU5ErkJggg== Emisferio N – Emisferio S

Meridianos son verticales y los paralelos horizontales.

Tropicos

gxjvBwDExmlZzElaIQAAAABJRU5ErkJggg== T.C: Trópico de Cáncer – Z.I: Zona Intertropical

gxjvBwDExmlZzElaIQAAAABJRU5ErkJggg== T.Capricornio

Consecuencias de la Latitud en Venezuela

Clima isotérmico.

Inexistencia de las 4 estaciones.

Amplia insolación durante el día y la noche. Seguir leyendo “Conceptos Geográficos Básicos y Territorio Venezolano” »

Factores del Clima en España

Factores del Clima

1. Factores Geográficos

a) Latitud: La latitud de España, en las zonas templadas del hemisferio norte, determina la existencia de dos estaciones bien marcadas, verano e invierno, separadas por dos de transición, primavera y otoño. En Canarias, por su latitud subtropical, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

b) Situación: La situación de la Península, entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo y entre Europa y África, la convierten en lugar de encrucijada Seguir leyendo “Factores del Clima en España” »

Geografía Física: Conceptos Clave y Fenómenos

Conceptos Básicos

Coordenadas Geográficas

Coordenadas que se emplean para fijar la posición de un lugar en la superficie de la Tierra con respecto al paralelo 0.

Curvas de Nivel

Curvas que se utilizan para unir puntos de la misma altitud en los mapas topográficos.

Escala

Instrumento técnico que nos permite reducir de forma proporcionada distancias, superficies o volúmenes de la realidad.

Latitud Geográfica

Distancia de un lugar al ecuador.

Mapa Topográfico

Mapa que sirve para representar una parte Seguir leyendo “Geografía Física: Conceptos Clave y Fenómenos” »

Un Viaje por el Cosmos y la Tierra: Geografía para Curiosos

en el universo ai ocho planetas principales y 3 enanos y una serie de cuerpos terrestres . Los planetas giran alrrededor del sol y tambioen cuentan con satélites. Tienen dos movimientos de tranlacion en el que giran alrrededor del sol o de rotación en el que giran sobre su mismo eje . Cada planeta recorre su orbita alrredeodor del sol en velocidades distintas giran en orbitas elípticas . Según los planetas se dividen en dos grupos separados por un cinturón de asteroides . Planetas interiores Seguir leyendo “Un Viaje por el Cosmos y la Tierra: Geografía para Curiosos” »

Geografía: Conceptos Básicos


-Península:
tierra acotada x el awa y q solo x una parte relativamente estrexa (istmo) esta unida con otra tierra de mayor extensión. X ej: la Península ibérica.

-Archipiélago: conjunto de islas próximas q ha emergido x causas similares de carácter tectónico o volcánico. X ej: en España, los arxipielagos canario y balear.

-PARALELO: línea imaginaria q traza un circulo perpendicular al eje terrestre. El paralelo principal o paralelo 0 es el Ecuador, q divide a la Tierra en dos hemisferios, Seguir leyendo “Geografía: Conceptos Básicos” »

Los Climas de Argentina: Una Guía Completa

Climas de Argentina

Circulación General Atmosférica

(Vientos planetarios: vientos que están en constante movimiento e influyen en el origen y características de los climas).

Centro de alta presión: Anticiclones. Localizados sobre ambos océanos en las latitudes medias y los polos. Se originan los vientos que son atraídos por los centros de baja presión.

Centro de baja presión: Ciclones. Localizados sobre el paralelo del ecuador (latitud baja) y próximos a los círculos polares (latitudes elevadas) Seguir leyendo “Los Climas de Argentina: Una Guía Completa” »