CONDICIONAMIENTOS DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El clima, determina las precipitaciones El relieve y la topografía determinan la organización de las cuencas hidrográficas, la capacidad erosiva de los ríos y la facilidad para la construcción de obras hidráulicas La litología puede favorecer la escorrentía superficial o la infiltración del agua
La vegetación actúa como pantalla protectora frente a la radiación y aminora la evaporación El ser humano gasta, gestiona y regulariza los recursos Seguir leyendo “Recursos Hídricos de la Península Ibérica: Factores Condicionantes y Clasificación” »
Archivo de la etiqueta: Lagos
La Hidrosfera: Un Recorrido por las Aguas del Planeta
La Hidrosfera
La hidrosfera abarca toda el agua presente en la Tierra, que ocupa aproximadamente 361 km2 de la superficie terrestre. Esta agua se clasifica en dos grandes grupos: oceánicas (saladas) y continentales (dulces).
Balance Hídrico
El balance hídrico se refiere a la distribución porcentual de los recursos hídricos del planeta. Los principales componentes del balance hídrico son:
- Evapotranspiración
- Precipitación (lluvia)
- Escurrimiento superficial (arroyos y ríos)
Aguas Oceánicas
Los océanos, Seguir leyendo “La Hidrosfera: Un Recorrido por las Aguas del Planeta” »
Ríos y Lagos en la Geografía de España
Ríos Peninsulares
Factores climáticos determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año. Las temperaturas colaboran a la evaporación del agua. Relieve y topografía influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, que se separan por unidades del relieve; en la erosión de los ríos, que aumenta con la inclinación del terreno y en las obras hidráulicas, favorecidas por la topografía abrupta. La litología determina la predominancia de la escorrentía Seguir leyendo “Ríos y Lagos en la Geografía de España” »
Hidrografía de España: Lagos, Humedales y Ríos
Zonas húmedas: lagos y humedales
Las zonas húmedas son las que incluyen lagos, lagunas, charcas, albuferas, marismas, deltas, etc.
Zonas húmedas profundas y permanentes: lagos y lagunas
Los lagos y lagunas constituyen los medios lacustres.
Lagos de origen endógeno
- Origen tectónico
- Origen volcánico
Lagos de origen exógeno
- Procesos de erosión, glaciarismo cuaternario
- Lagunas cársticas, disolución de calizas
- Lagos mixtos, por la acción de dos procesos
Zonas húmedas de aguas someras e intermitentes: Seguir leyendo “Hidrografía de España: Lagos, Humedales y Ríos” »
La Diversidad Hídrica y Vegetal de España
La Diversidad Hídrica
Los Ríos Peninsulares
Un río es una corriente de agua, más o menos caudalosa, que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.
Los factores que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas son:
- El clima: Las precipitaciones determinan el caudal y sus variaciones a lo largo del año. Las temperaturas colaboran a la evaporación del agua.
- El relieve y la topografía: Influyen en la organización de las cuencas Seguir leyendo “La Diversidad Hídrica y Vegetal de España” »
Climatología y Hidrografía de España
Climatología e Hidrografía de España
El Clima
El clima se define como el tiempo meteorológico predominante en un lugar a lo largo del tiempo. Sus dos elementos principales son:
- Temperatura
- Humedad
Factores que influyen en el clima de España
España, situada en la zona sur de Europa, experimenta cuatro estaciones bien diferenciadas: primavera, verano, otoño e invierno. Diversos factores influyen en su clima:
- Situación geográfica: La ubicación de España en la Península Ibérica la expone a diversas Seguir leyendo “Climatología y Hidrografía de España” »
Los Lagos y Humedales de España: Factores Condicionantes de la Red Hidrográfica
Los Lagos
Los lagos españoles son de escasa dimensión y muchas veces de carácter estacional. Su vida suele ser corta ya que se colmatan por los aportes de los ríos y debido a prácticas humanas inadecuadas (regadío, construcción de pozos y desecación).
Hay dos tipos de lagos:
a. Lagos Endógenos
Están originados por fuerzas o fenómenos del interior de la Tierra.
De este tipo distinguimos:
- Lagos tectónicos: en terrenos hundidos. Ej.: La laguna de la Janda, Cádiz.
- Lagos volcánicos: son lagos Seguir leyendo “Los Lagos y Humedales de España: Factores Condicionantes de la Red Hidrográfica” »
Geografía Física de España: Relieve, Clima, Vegetación y Suelos
Geografía Física de España
Los Lagos
La mayoría de los lagos españoles son pequeños y muchos han sido desecados. Se clasifican según su origen:
De Montaña:
Origen glaciar, sobre rocas impermeables. La lengua de hielo erosiona el suelo y excava una cuenca profunda. Ejemplo: Peñalara.Cársticos:
Depresiones del terreno que reciben aguas tanto del subsuelo como de la superficie. Son endorreicos. Ejemplo: Ruidera.Tectónicos:
Se forman como consecuencia de un hundimiento del subsuelo por un plegamiento Seguir leyendo “Geografía Física de España: Relieve, Clima, Vegetación y Suelos” »
Glosario de Hidrografía: Términos y Conceptos Clave
Glosario de Hidrografía
Términos y Conceptos Clave
A
Acuífero
Estrato subterráneo donde se acumula agua infiltrada en cantidad, normalmente entre lechos impermeables.
Agua de arroyada
Aguas que circulan por los interfluvios cuando se produce la precipitación o debido al brusco deshielo.
Aguas freáticas
Aguas subterráneas que se infiltran por rocas permeables y discurren por debajo del nivel freático de un terreno. También llamadas aguas subterráneas, son fácilmente contaminables, sus flujos son Seguir leyendo “Glosario de Hidrografía: Términos y Conceptos Clave” »
Diversidad hidrica y vegetal en España
TEMA 2: Tiempo atmosférico y clima
Tiempo atmosférico es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. Clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar con rasgos estables y con observación de al menos 30 años. Los factores geográficos que influyen en el clima son la latitud, situación, influencia del mar, relieve, altitud, disposición y orientación. Los factores termodinámicos son responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire. Seguir leyendo “Diversidad hidrica y vegetal en España” »