Archivo de la etiqueta: Jerarquia y funciones urbanas de las ciudades

Que contrastes existen en la red urbana de España entre el centro y la periferia

LA ORDENACIÓ N Y REGULACIÓ N DEL ESPACIO URBANO


A)NUEVAS FORMAS Y ESTRCUTURAS DE LA CIUDAD ACTUAL

AREÁ DE INGLUENCIA DE LAS CIUDADES:


Las ciudades se consideran lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área de influencia.
EL geógrafo alemán Christaller en 1933 adjudica a los lugares centrales un área de influencia hexagonal, por lo que un pueblo tendría como área de influencia seis pueblos, etc. Hasta llegar a las ciudades de mayor categoría. El resultado es un territorio Seguir leyendo “Que contrastes existen en la red urbana de España entre el centro y la periferia” »

Jerarquía urbana de Sevilla

LA RED URBANA ESPAÑOLA. Carácterísticas y condicionantes de la red urbana


En España encontramos siete grandes aglomeraciones urbanas:
Madrid y Barcelona las grandes metrópolis.. Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza las restantes. La distribución espacial de las aglomeraciones urbanas se caracteriza por:- En la Península, las grandes ciudades se disponen de forma semianular en la periferia, rodeando un interior poco urbanizado, en cuyo centro está la mayor ciudad de España: Madrid. Seguir leyendo “Jerarquía urbana de Sevilla” »

Ciudades primarias

  • Las funciones de las ciudades españolas

Son las actividades socioeconómicas que desempeñan las ciudades hacia el exterior. Pueden clasificarse en diversos tipos:

  1. Ciudades primarias:


    Tienen una especialización en actividades del sector primario. Destacan las agro-ciudades andaluzas, manchegas, murcianas y levantinas, además de las ciudades mineras.
  1. Ciudades secundarias:


    En unos casos están especializadas en la industria, como las primeras ciudades que se incorporaron a la revolución industrial Seguir leyendo “Ciudades primarias” »