Archivo de la etiqueta: Jerarquia urbana

Red Urbana Española: Características, Jerarquía y Problemática

La Red Urbana Española: Características y Condicionantes

En España encontramos siete grandes aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes:

  • Madrid y Barcelona: Son las grandes metrópolis de España. La influencia de Madrid se da en todo el país, en cambio la de Barcelona se limita más al Mediterráneo.
  • Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza: Son las restantes grandes ciudades de nuestro país.

La distribución espacial de las aglomeraciones urbanas se caracteriza por:

El Sistema Urbano Español: Estructura y Jerarquía

1. Las Ciudades como Integrantes del Sistema Urbano

Las ciudades españolas forman parte de un sistema urbano complejo, estableciendo diversos tipos de relaciones e influencias sobre el territorio. Es crucial comprender el papel que desempeñan las distintas ciudades dentro de este sistema.

2. Las Aglomeraciones Urbanas

Las aglomeraciones urbanas constituyen el primer nivel de relación dentro del sistema. Los núcleos urbanos establecen intensos vínculos con otros núcleos próximos.

2.1. Áreas Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Estructura y Jerarquía” »

Dinámica y Organización del Poblamiento y el Sistema Urbano Español

Dinámica y Organización del Poblamiento en España

1. Tipología y Dinámica del Poblamiento: Rural y Urbano

El espacio residencial, aquel destinado al alojamiento de las personas, se denomina poblamiento o hábitat. Se distinguen dos tipos según las actividades predominantes: rural y urbano.

El poblamiento rural se caracteriza por edificios residenciales, principalmente viviendas unifamiliares de uno o dos pisos. Sus habitantes se dedican casi exclusivamente a actividades agrarias.

2. La Red Urbana Seguir leyendo “Dinámica y Organización del Poblamiento y el Sistema Urbano Español” »

El Sistema Urbano Español y las Migraciones

El Ensanche Burgués

El ensanche burgués es un espacio nuevo que responde a los deseos de crecimiento urbano de la burguesía. Por tanto, plasma sus ideas de orden (en su plano ortogonal), de higiene (pavimentación, alcantarillado, abastecimiento de agua y espacios verdes) y de beneficio económico.

La trama era en manzanas abiertas con extensos espacios ocupados por jardines. El uso predominante del suelo fue residencial burgués.

Los primeros ensanches se hicieron en Barcelona, proyectado por Cerdá Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y las Migraciones” »

El Sistema de Ciudades en España: Análisis y Características

El Sistema de Ciudades en España

Análisis del Mapa del Sistema de Ciudades

El mapa muestra el sistema de ciudades en España. Este se encuentra constituido por las ciudades y por las relaciones que se establecen entre ellas, que componen un sistema nacional integrado por varios ejes urbanos y unos subsistemas urbanos regionales que han cobrado fuerza a partir del establecimiento del Estado de las Autonomías.

a) Las Ciudades

Se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan. Ejercen Seguir leyendo “El Sistema de Ciudades en España: Análisis y Características” »

Análisis de la Red Urbana Española: Características, Jerarquía y Desafíos

La Red Urbana Española

Características y Condicionantes de la Red Urbana

En España encontramos 7 grandes aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes:

  • Madrid y Barcelona son las grandes metrópolis.
  • Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza.

La distribución espacial de las aglomeraciones se caracteriza por:

Análisis de la Jerarquía Urbana Española y Canaria

La Jerarquía Urbana Española

Lectura del Mapa de la Jerarquía Urbana Española

El mapa a comentar se refiere a la jerarquía urbana española, la cual se estructura de acuerdo a las funciones que desempeñan las ciudades hacia el exterior. Estas funciones convierten a las ciudades en lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área de influencia. El área de influencia será mayor cuanto más diversas y especializadas sean las funciones urbanas, que pueden ser de nivel nacional, Seguir leyendo “Análisis de la Jerarquía Urbana Española y Canaria” »

Evolución de las Ciudades: De la Preindustrial a la Postindustrial

1) La Ciudad Preindustrial

La Ciudad Romana

Roma fue la que creó la red urbana más densa y jerarquizada. Esta red estaba unida por vías de comunicación (calzadas). Destacaban Emerita Augusta (Mérida), Toletum (Toledo), Tarraco (Tarragona) y Caesaragusta (Zaragoza).

La Ciudad Medieval

En los siglos IX y X, mientras que los cristianos del norte de la Península vivían dispersos por el campo o en pueblos pequeños, los árabes fundaron un gran número de ciudades.

2) La Ciudad Industrial

La Ciudad Seguir leyendo “Evolución de las Ciudades: De la Preindustrial a la Postindustrial” »

Jerarquización y Evolución de las Redes Urbanas en España

La Ordenación del Territorio en las Comunidades Autónomas y a Nivel Municipal

Los Ayuntamientos poseen las competencias sobre el término municipal que administran. En este caso se trata de aprobar y aplicar los denominados Planes Generales de Ordenación. En ellos se detallan la regulación del suelo, calificándolo de urbanizable o no urbanizable, en función de los intereses del municipio.

Las Mancomunidades de Municipios

Las mancomunidades de municipios son la asociación de diversos municipios Seguir leyendo “Jerarquización y Evolución de las Redes Urbanas en España” »

El Poblamiento y Sistema Urbano en España: Evolución, Problemáticas y Conservación

El Poblamiento Rural

Tipos de Poblamiento

Abarca actualmente el 20% de la población española, aunque hasta mediados del siglo XX había sido el tipo de hábitat predominante. Existen tres tipos: