Archivo de la etiqueta: isostasia

Isostasia, Deriva Continental y Tectónica de Placas: Movimientos de la Tierra

Isostasia: El Equilibrio de la Corteza Terrestre

La isostasia es el mecanismo de ajuste que explica los movimientos verticales de la corteza terrestre. La corteza, menos densa que el manto, flota sobre este. La porción sumergida es proporcional a la emergida.

Cuando el volumen de la parte emergida varía, se produce un levantamiento o hundimiento de la parte sumergida. El equilibrio isostático puede romperse por la acumulación de materiales en zonas bajas o la erosión de zonas altas, provocando Seguir leyendo “Isostasia, Deriva Continental y Tectónica de Placas: Movimientos de la Tierra” »

Geomorfología: Conceptos, Procesos y Formas del Relieve Terrestre

1. Geomorfología: Conceptos Básicos

¿Qué es la geomorfología?

Es la ciencia que se encarga del estudio de la génesis, evolución, descripción, clasificación y distribución de las formas del relieve terrestre y su relación con el hombre y el medio ambiente.

¿De qué raíces griegas deriva la geomorfología?

Geo (Tierra), morphos (forma) y logos (estudio o tratado).

¿Qué es la isostasia?

Es el estado de balance hidrostático en la corteza terrestre (Gutiérrez Elorza, 2008, pág. 7). Es el Seguir leyendo “Geomorfología: Conceptos, Procesos y Formas del Relieve Terrestre” »

Geología Estructural y sus Aplicaciones en la Exploración de Recursos

Geología Estructural y su Relación con la Tectónica

La geología estructural estudia la forma, distribución y estructura interna de las rocas, considerando los procesos que intervienen en su deformación. Además, se relaciona con la tectónica, que se ocupa de los procesos que ocurren en la litosfera.

Aplicaciones de la Geología Estructural

El análisis estructural es útil para:

Relieve de Argentina: Procesos de Formación y Características Regionales

Formación del Relieve

Debajo de la corteza terrestre, está el manto o sima, que se encuentra en un estado viscoso, que se desplaza formando corrientes convectivas. Esto provoca que las placas floten. Entre su parte emergida y su parte sumergida, mantiene un equilibrio inestable, denominado isostasia. Los relieves recién formados son erosionados por agentes externos (temperatura, agua, viento). Los materiales arrancados, son transportados por el agua, el viento o la fuerza de gravedad y luego se Seguir leyendo “Relieve de Argentina: Procesos de Formación y Características Regionales” »