Archivo de la etiqueta: islas Canarias

Destinos Turísticos en España: Características, Clasificación y Factores Clave

Características y Evolución del Turismo en España

El modelo turístico consolidado en España se caracteriza principalmente por la procedencia internacional de los visitantes, su naturaleza de turismo de masas y la concentración de la demanda en el disfrute del sol y la playa. La demanda turística, que inicialmente estuvo dominada por el turismo extranjero, se compone de:

Demanda Turística en España

Relieve de España: Península Ibérica e Islas

1. Relieves Exteriores

Las cordilleras exteriores son las unidades del relieve que bordean la Península: el Macizo Galaico, los Montes Vascos, los Pirineos, el Sistema Mediterráneo y el Sistema Bético.

Macizo Galaico

El Macizo Galaico se sitúa en el extremo noroeste de la Península. Tiene una altitud media de 500 m.

El macizo está formado por materiales paleozoicos elevados durante la orogenia herciniana y erosionados durante la era Mesozoica. La orogenia alpina provocó su fracturación en bloques Seguir leyendo “Relieve de España: Península Ibérica e Islas” »

Relieve de España: Características, Tipos y Formaciones

Dominios Litológicos y Formas de Modelado

Dominio Silíceo

Rocas silíceas: agrupan rocas ígneas (granito) y rocas metamórficas (pizarra, esquistos y gneis). Definición: Son rocas muy antiguas, precámbricas o paleozoicas; duras, rígidas, resistentes a la erosión y pueden llegar a fracturarse. Se localizan en las regiones en las que aflora en superficie el zócalo herciniano y en otros macizos antiguos.

Formas: domos, tores, bolos, piedras caballeras, berrocales, crestas y canchales.

Dominio Calizo

Rocas Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Tipos y Formaciones” »

Relieve de España: Un Recorrido por la Península, Islas y Costas

Relieve de España

Periféricas

Montes de León: Situados en el noroeste de la Meseta. Destaca el sistema montañoso de los Ancares.

Cordillera Cantábrica: Tiene dos zonas: la occidental, formada por materiales del Paleozoico originados durante la orogenia hercínica y rejuvenecidos por la orogenia alpina. Las mayores altitudes se encuentran en los Picos de Europa, con Torre Cerredo, Peña Vieja y Naranjo de Bulnes. La parte oriental está formada por sedimentos calcáreos depositados durante el Mesozoico Seguir leyendo “Relieve de España: Un Recorrido por la Península, Islas y Costas” »

Análisis de la Problemática Medioambiental en las Islas Canarias

Problemática Medioambiental en las Islas Canarias

Presión Demográfica

Las Islas Canarias, con algo más de 7.492 km², soportan una enorme carga demográfica para un territorio tan limitado. Según el censo de 2010, a 1 de enero residían en Canarias 2.118.519 habitantes. Ello hace necesaria una planificación y una gestión adecuada de sus recursos. Esta saturación demográfica es la causante indirecta del aumento de los problemas sociales: la inmigración, el racismo, la xenofobia, etc.; y de Seguir leyendo “Análisis de la Problemática Medioambiental en las Islas Canarias” »

Glosario de términos geográficos de las Islas Canarias

Climatología e Hidrología

Acuífero

Es una acumulación de agua subterránea formada por las aguas de precipitación que se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. En España son frecuentes en las cuencas sedimentarias. En Canarias, toda el agua subterránea de los acuíferos procede directamente de la lluvia o del deshielo de la nieve.

Alisio

Viento que se origina en los anticiclones subtropicales, situados a 30º de latitud en ambos hemisferios, y fluye hacia el Ecuador. Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos de las Islas Canarias” »

Análisis de la Jerarquía Urbana Española y Canaria

La Jerarquía Urbana Española

Lectura del Mapa de la Jerarquía Urbana Española

El mapa a comentar se refiere a la jerarquía urbana española, la cual se estructura de acuerdo a las funciones que desempeñan las ciudades hacia el exterior. Estas funciones convierten a las ciudades en lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área de influencia. El área de influencia será mayor cuanto más diversas y especializadas sean las funciones urbanas, que pueden ser de nivel nacional, Seguir leyendo “Análisis de la Jerarquía Urbana Española y Canaria” »

Perfil de la Vegetación en Canarias: Distribución y Tipos

Perfil de la Vegetación en Canarias

Distribución de la Vegetación

La distribución de la vegetación y la fauna asociada refleja el efecto de fachada (oposición barlovento/sotavento) y el escalonamiento vertical en pisos altitudinales. El choque del alisio contra los relieves insulares crea una división ecológica vertical: costa, medianía y cumbre.

Existen diferencias entre islas según su altitud:

Transformación del Paisaje Litoral en Gran Canaria por el Turismo

El auge del turismo en el suroeste de Gran Canaria

Localizado en el suroeste de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias), este territorio representa una muestra de la transformación sustancial que la actividad turística puede realizar sobre un paisaje litoral. Acantilados y vertientes desmontadas, playas e “islas” artificiales, muelles y paseos marítimos, hoteles y apartamentos, han modelado un nuevo paisaje donde se estiman densidades de hasta 368 plazas turísticas por hectárea.

El área Seguir leyendo “Transformación del Paisaje Litoral en Gran Canaria por el Turismo” »

Formación y Evolución Geomorfológica de la Península Ibérica y Canarias

a) FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

El relieve actual de la Península es el resultado de una historia geológica de millones de años en la que se alternaron fases orogénicas con otras de calma, en las que predominó la erosión y la sedimentación.

Era Arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años)

Durante la era arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años) emergió del mar una banda arqueada de noroeste a sureste, formada por Seguir leyendo “Formación y Evolución Geomorfológica de la Península Ibérica y Canarias” »