Archivo de la etiqueta: Islas

Relieve de España: Montañas, Costas y Volcanes

Relieve de España

Cordillera Cantábrica

1. Parte Occidental: Zona occidental de Asturias hasta Galicia. Su origen geológico son los bloques levantados del antiguo macizo Hespérico al fracturarse y elevarse este en el Terciario con la orogénesis alpina. Sus materiales son antiguos granitos, gneis, pizarras y calizas primarias. Las mayores alturas son Peña Ubiña, Peña Rubia y Picos de Europa.

2. Oriental: Zona de Cantabria. Surge con la orogénesis alpina al elevarse y plegarse los materiales Seguir leyendo “Relieve de España: Montañas, Costas y Volcanes” »

Relieve y Clima de España: Análisis Geográfico Detallado

Depresiones Interiores de la Meseta

Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir son cuencas prealpinas formadas durante la orogénesis terciaria. Hoy presentan relieves prácticamente horizontales.

Depresión del Ebro

Ocupa el antiguo Macizo del Ebro. Inicialmente un mar, se transformó en un gran lago hasta que el Ebro se abrió paso hacia el mar. Presenta depósitos marinos y continentales. El relieve incluye:

Relieve de España: Islas, Meseta y Cordilleras

El Relieve Insular

Archipiélago Balear

Las principales islas de este archipiélago son Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Desde el punto de vista geológico, Mallorca, Ibiza y Formentera son fragmentos emergidos de la cordillera Bética, de la que constituyen una continuación por el noreste desde el cabo de la Nao; Menorca, en cambio, se ha formado como una prolongación de la cordillera Costera Catalana.

La isla de Mallorca presenta tres unidades del relieve paralelas, con dirección suroeste- Seguir leyendo “Relieve de España: Islas, Meseta y Cordilleras” »

Relieve Insular y Peninsular de España: Geología y Características

Relieves Insulares

Archipiélago Balear

Se formó durante la era terciaria. Al principio constituyó una formación de relieve unida a la península como continuación de las cordilleras béticas, pero luego fue invadida por el mar. Predominan materiales calizos y arcillosos.

Archipiélago Canario

Tiene origen volcánico. Lo forman trece islas sobre fosas marinas que emergieron tras las coladas de lava que salieron de tres fracturas y después de varias fases eruptivas. Sus formas volcánicas más características Seguir leyendo “Relieve Insular y Peninsular de España: Geología y Características” »