Archivo de la etiqueta: inundaciones

Riesgos Geológicos y Costeros: Deslizamientos, Inundaciones, Humedales e Impactos

Riesgos Geológicos y Costeros

Tipos de Movimientos de Laderas

  • Deslizamientos: Movimientos de masas de tierra o suelo ladera abajo sobre una superficie de rotura.
    • Traslacionales: Superficie de rotura paralela al talud.
    • Rotacionales: Deslizamiento sobre una superficie de rotura curva.
  • Desprendimientos: Caída libre de fragmentos de material por un talud, favorecidos por la pendiente, tipo de roca, discontinuidades y meteorización mecánica.
  • Flujos: Movimientos de materiales sin cohesión que se comportan Seguir leyendo “Riesgos Geológicos y Costeros: Deslizamientos, Inundaciones, Humedales e Impactos” »

Desastres Naturales y Recursos: Impactos y Soluciones

Desastres Naturales

Inundaciones

Las inundaciones se producen cuando se excede la capacidad de asimilación de agua por el suelo debido a fuertes precipitaciones, invasión de agua de mar, fusión de las nieves, etc. Los países con mayor vulnerabilidad relativa son la India, Pakistán, Bangladesh y China. La razón es que en estos países un alto porcentaje de la población habita en extensas planicies cercanas a ríos y costas bajas. También existen países con topografía montañosa que poseen Seguir leyendo “Desastres Naturales y Recursos: Impactos y Soluciones” »

Procesos Geológicos y Riesgos Naturales: Una Visión Completa

La Geosfera y sus Procesos

La geosfera es un sistema terrestre de estructura rochosa que sirve de soporte al resto de sistemas terrestres situados en su parte más superficial. Además, es la fuente de recursos energéticos, rocas y minerales.

1. Procesos Geológicos Externos

Tienen lugar en la zona más superficial de la litosfera, sobre la que actúan los diferentes agentes geológicos externos, realizando procesos geológicos cuyo resultado final es el modelado del relieve.

Riesgos Naturales y Problemas Ambientales en España: Causas y Soluciones

Riesgos Naturales en España

Sismos

Consiste en: **Temblor de tierra**, vinculado a la **tectónica de placas**. Un maremoto puede provocar tsunamis.

Riesgo en España: Bordes de la placa ibérica: cordilleras alpinas y áreas adyacentes. Oeste peninsular por la presencia de fallas activas.

Medidas preventivas: Red sismográfica. Normativa urbanística que contemple edificaciones sismorresistentes. Planes de actuación.

Volcanes

Consiste en: **Expulsión violenta de lava** por parte de un volcán.

Riesgo Seguir leyendo “Riesgos Naturales y Problemas Ambientales en España: Causas y Soluciones” »

Erosión, Riesgos Naturales y Prevención: Impacto en la Superficie Terrestre

Erosión: Impacto y Tipos

La erosión se identifica como una de las principales manifestaciones de la actividad geológica externa de la Tierra. Por lo general, se considera que es responsable del allanamiento de las formas del relieve con el paso del tiempo, originando en ocasiones espectaculares modificaciones en el paisaje geográfico. Existen distintos agentes geológicos externos y, por ello, diferentes tipos de erosión. Destacamos: la erosión eólica, la glaciar, la fluvial y la marina.

Prevención Seguir leyendo “Erosión, Riesgos Naturales y Prevención: Impacto en la Superficie Terrestre” »

Impacto del Clima en el Medio Natural y las Actividades Humanas en España

1.- Influencia del Clima

1.1.- Influencia del clima sobre el medio natural

  • Relieve: Los elementos climáticos (lluvia, hielo, viento…) actúan sobre las estructuras geológicas y crean sus formas (modelado) a través de la erosión, transporte y sedimentación de los materiales.
  • Aguas: Las precipitaciones y la aridez influyen en el caudal de los ríos, en los acuíferos y en sus variaciones a lo largo del año. Las temperaturas, por su parte, determinan la evaporación del agua.
  • Vegetación: El clima Seguir leyendo “Impacto del Clima en el Medio Natural y las Actividades Humanas en España” »

Análisis de Riesgos Geomorfológicos e Hidrológicos

Análisis de Escorrentía

Factores Condicionantes

  • Metodológicos: Intensidad y distribución de las precipitaciones.
  • Características de la Cuenca: Geología, edafología, pendiente y forma.

Análisis de Hidrogramas

Curva de crecida, descenso, agotamiento, tiempo base y desfase.

Delimitación de Zonas Inundables

1. Métodos Geomorfológicos

Procesos Geodinámicos Externos

Erosión

La erosión se identifica como una de las principales manifestaciones de la actividad geológica externa de la Tierra. En general, se considera que es responsable del allanamiento de las formas del relieve con el paso del tiempo, originando en ocasiones espectaculares modificaciones en el paisaje geográfico.

Existen distintos agentes geológicos externos y, por ello, diferentes tipos de erosión. Destacamos:

  • Eólica
  • Glaciar
  • Fluvial
  • Marina

Prevención de Inundaciones

Medidas estructurales:

Procesos Geológicos e Hidrológicos: Subsidencia, Colapso, Inundaciones y Desertificación

Procesos Geológicos e Hidrológicos

Subsidencia y Colapso

Diferencias entre Subsidencia y Colapso

Subsidencia: Hundimiento lento y natural del terreno, como el asentamiento del suelo tras la extracción de fluidos (agua, petróleo) o por fenómenos de licuación sísmica.

Colapso: Derrumbamiento brusco y vertical del terreno, como el hundimiento de una cueva, resultante de la disolución de calizas o yesos, o de una galería minera.

Colapso en Zonas Kársticas

En zonas kársticas, el colapso se produce Seguir leyendo “Procesos Geológicos e Hidrológicos: Subsidencia, Colapso, Inundaciones y Desertificación” »

Desastres Naturales: Tipos, Causas y Consecuencias

Sequía

La sequía es una anormalidad que se produce en zonas que normalmente reciben considerables precipitaciones. En otras palabras, es un fenómeno circunstancial (no habitual) u ocasional de insuficiente disponibilidad de agua durante un período prolongado. Una sequía puede ser:

  • Permanente: se mantiene fija.
  • Estacional: propia de una estación del año.
  • Cíclica: se repite cada cierto tiempo.

Esta problemática es característica de las zonas áridas y semiáridas, pero puede presentarse también Seguir leyendo “Desastres Naturales: Tipos, Causas y Consecuencias” »