Archivo de la etiqueta: Instituciones Europeas

Evolución y Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones, Adhesiones y Políticas de Cohesión

El Tratado de Roma y el Nacimiento de la Comunidad Económica Europea (CEE)

El 25 de marzo de 1957, los seis países miembros de la CECA firmaron el Tratado de Roma, que instituyó la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). El objetivo principal era lograr la libre circulación de mercancías, servicios, capitales y desarrollar una política económica común. El Tratado otorgó a las instituciones comunes competencia exclusiva en tres áreas clave: Seguir leyendo “Evolución y Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones, Adhesiones y Políticas de Cohesión” »

Organización Territorial y Política de la Unión Europea

Organización Territorial

Entidades Territoriales

Descentralización territorial: Transferencia del poder de decisión desde el Estado a autoridades territoriales que gozan de autonomía respecto al poder central.

Territorios forales: Entidades territoriales de carácter histórico existentes en Navarra y en el País Vasco. Su delimitación territorial coincide con la de las respectivas provincias, pero su gobierno está a cargo de diputaciones forales.

Mancomunidades: Entidades territoriales formadas Seguir leyendo “Organización Territorial y Política de la Unión Europea” »

Hidrografía, Vegetación e Instituciones de la Unión Europea

Hidrografía y Vegetación de Europa

Ríos

Los ríos europeos presentan características diferentes según su desembocadura:

  • Ríos que desembocan en el Mediterráneo: Son cortos, de caudal irregular y principalmente pluvial. Experimentan un fuerte estiaje en verano, llegando incluso a secarse, con la excepción del Ebro, el Po (Italia) y el Ródano (Francia).
  • Ríos que desembocan en el Atlántico: Son largos, caudalosos y regulares, con un régimen mixto pluvial y nival. Suelen ser navegables en parte Seguir leyendo “Hidrografía, Vegetación e Instituciones de la Unión Europea” »

El Continente Europeo: Geografía, Economía e Integración

Características del Continente Europeo

Europa constituye la prolongación del continente asiático hacia occidente y está situada entre el océano Glacial Ártico, el Atlántico y el Mediterráneo. La geografía ha dotado al territorio europeo de numerosas condiciones físicas extremadamente favorables al desarrollo de la civilización. Entre los factores físicos más beneficiosos para esta, en primer lugar, su óptima situación en el globo, en una latitud que corresponde a la banda climática Seguir leyendo “El Continente Europeo: Geografía, Economía e Integración” »