Archivo de la etiqueta: insolación

Conceptos Clave de Climatología en España: Evapotranspiración, Factores Climáticos y Más

Conceptos Fundamentales de Climatología en España

Evapotranspiración

La evapotranspiración es la pérdida total de agua de la superficie terrestre, que incluye tanto la evaporación directa desde el suelo y las masas de agua como la transpiración de los seres vivos. La evapotranspiración potencial, según el método de Thornthwaite, alcanza los 1000 mm anuales en zonas como Córdoba y el Bajo Segura. Los valores más bajos, inferiores a 600 mm, se registran en el Noroeste y en áreas montañosas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Climatología en España: Evapotranspiración, Factores Climáticos y Más” »

Factores Ambientales Clave en el Cultivo de Frutales: Temperaturas, Heladas, Lluvia, Insolación y Viento

Hábitat ecológico: Determinadas condiciones del medio que permiten desarrollar individuos asilvestrados.

Factores Condicionantes: Factores de los que depende el desarrollo, que dejan de ser óptimos para éste.

Factores Limitantes: Cuando algún factor alcanza valores de los que depende la supervivencia del árbol.

Clasificación de Especies Frutales

Especies de zonas templadas

Necesitan un periodo de reposo invernal. Se supera el efecto de las temperaturas bajas de invierno, que se mide mediante las Seguir leyendo “Factores Ambientales Clave en el Cultivo de Frutales: Temperaturas, Heladas, Lluvia, Insolación y Viento” »

Climas de España: Elementos, Tipos y Características

Elementos del Clima en España

Los elementos del clima son factores que determinan las características climáticas de una región. En España, los principales son:

  • Insolación: Cantidad de radiación solar recibida en la superficie terrestre. Las áreas de mayor insolación son el sureste peninsular y Canarias; la menor, la cornisa cantábrica.
  • Nubosidad: Estado de la atmósfera con presencia de nubes. La nubosidad mínima se da en verano y la máxima en invierno. El área de mayor nubosidad es Seguir leyendo “Climas de España: Elementos, Tipos y Características” »

Clima y Recursos Hídricos en España: Factores Geográficos y Características

Factores Geográficos del Clima en España

Latitud

La latitud de España determina la existencia de dos estaciones bien marcadas, verano e invierno, separadas por el otoño y la primavera. En Canarias, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

Situación

La situación de la Península Ibérica, entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas y entre dos continentes, la convierten en un lugar de encrucijada.

Influencia del Mar

La influencia del mar es escasa en la Península Seguir leyendo “Clima y Recursos Hídricos en España: Factores Geográficos y Características” »

Elementos del Clima: Temperatura, Precipitaciones, Humedad y Más

Elementos del Clima

Los elementos del clima son las cualidades físicas de la atmósfera que se pueden cuantificar y medir. Estos interactúan en las capas bajas de la atmósfera y son modificados por diversos factores. A continuación, se describen los principales elementos:

Temperatura

La temperatura es el grado de calor del aire. Se mide en grados Celsius (ºC) o Fahrenheit (ºF) con un termómetro, a la sombra, en un abrigo ventilado y a 2 metros del suelo. Es importante considerar las temperaturas Seguir leyendo “Elementos del Clima: Temperatura, Precipitaciones, Humedad y Más” »

Elementos del Clima en España

Elementos del Clima en España

1) La Insolación y la Nubosidad

La insolación es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. España, debido a su latitud, recibe más de 2000 horas de sol al año. Sin embargo, existen fuertes contrastes entre el área de la cornisa cantábrica, que no alcanza los valores medios, y el sureste peninsular y Canarias, que reciben una elevada insolación.

La nubosidad es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en Seguir leyendo “Elementos del Clima en España” »

El Clima en España: Elementos, Factores y Distribución

El Clima

Los Elementos del Clima

1. Las Temperaturas

* Dos grandes contrastes climáticos en la península:

  1. Contraste térmico entre la España interior y periférica.
  2. Contraste de lluvias entre la España periférica y el resto.

* Factores que influyen en el régimen térmico:

  1. El relieve:

Factores Termodinámicos y Elementos del Clima en la Península Ibérica

Factores Termodinámicos

Los factores termodinámicos son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masa de aire que determina los tipos de tiempo atmosférico y del clima, regida en altura por:

La Corriente en Chorro

Pasa entre la tropopausa tropical y polar, responsable del tiempo en la superficie. La velocidad de la corriente es variable. Los desplazamientos estacionales del chorro en latitud determinan que afecte a España principalmente en invierno.

Centros de Acción

Áreas Seguir leyendo “Factores Termodinámicos y Elementos del Clima en la Península Ibérica” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Factores del Clima

Insolación:

Cantidad de radiación solar que recibe la superficie. Es máxima en verano y mínima en invierno, y es mayor cuanto más al sur.

Temperatura del Aire:

Es el grado de calor del aire. Se mide en grados centígrados y en mapas se representa con isotermas. Las temperaturas son más suaves junto al mar. En general, la temperatura media anual desciende hacia el interior, hacia el norte y con la altitud.

Aspectos importantes: amplitud térmica anual, heladas. Seguir leyendo “Los Climas de España: Una Guía Completa” »

Geografía de España: Hidrología, Biogeografía e Insolación

Acuífero:


formación rocosa delimitada x rocas impermeables,en cuyo interior puede almacenarse y fluir el agua subterránea,en función d su porosidad y permeabilidad.Se recargan a través d los ríos y manantiales o en el mar x infiltración y percolación.Hay 4 tipos:detrítico,aluviales,carbonatados y volcánicos o canarios.

Caudal:

es la cantidad d agua q lleva el rio en un punto concreto y q suele ir aumentando aguas abajo.

Cuencahidrografica:

espacio entre divisorias d agua recorrido x un rio Seguir leyendo “Geografía de España: Hidrología, Biogeografía e Insolación” »