Archivo de la etiqueta: inmigración

Migraciones Exteriores: Historia, Etapas y Consecuencias

Migraciones Exteriores

Son los movimientos de poblacion fuera de las fronteras del propio país.Desde mediados del s.XIX hasta la crisis economica de 1975.España fue un pais de emigrantes cuyo destino tradicional se encontraba en ultramar y en Europa occidental.A partir de entonces, se paralozó la emigracion al exterior y España se han convertido en un pais de inmigracion.tranoceanica Se dirigio principalmente a America Latina y secundariamente a EEUU, Canada y Australia. En muchos casos, fue Seguir leyendo “Migraciones Exteriores: Historia, Etapas y Consecuencias” »

Análisis demográfico de España

Práctica 1

a) ¿Qué provincias tienen más de un 8% de extranjeros en ambos años?

  • En el 2001: Alicante e Islas Baleares
  • En el 2007: Navarra, La Rioja, Huesca, Zaragoza, Teruel, Barcelona, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Segovia, Valencia y Canarias. Con más de un 13%: Gerona, Lleida, Tarragona, Castellón, Alicante, Murcia, Almería, Málaga, Madrid y Baleares.

b) ¿A qué se debe el cambio entre ambas fechas en esas provincias?

Entre 2001 y 2007, el aumento de extranjeros es considerable. En 2007, Seguir leyendo “Análisis demográfico de España” »

Impacto de la inmigración en España

Consecuencias:

Los emigrantes suponen un cambio positivo sobre el crecimiento real, la estructura demográfica y la dinámica natural. Los emigrantes se convierten en la base del crecimiento demográfico de muchas áreas urbanas. Así, la estructura por edad se ve rejuvenecida, la población activa incrementada y la natalidad y fecundidad revitalizadas. En plano social, el aporte de nuevos contingentes es considerado como un factor que acentúa la riqueza y la diversidad cultural. En el plano económico Seguir leyendo “Impacto de la inmigración en España” »

Movimientos migratorios en España

Los movimientos migratorios en España

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de población desde un lugar de origen (emigración) a uno de destino (inmigración) que implican un cambio de lugar de residencia. Los tipos de migraciones son:

  • Según su carácter: forzosas o libres
  • Según su duración: temporales o definitivas
  • Según el espacio en el que se produzca: interiores o exteriores

Los movimientos masivos se desarrollaron en los países industrializados a partir del S.XIX. España, Seguir leyendo “Movimientos migratorios en España” »

Migraciones en España: interiores y exteriores

Movimientos de la población en el espacio

Son los movimientos de la población en el espacio. Hay que distinguir entre emigración e inmigración. El saldo migratorio es el balance entre la emigración y la inmigración.

Migraciones interiores

Son los movimientos de la población dentro de las fronteras del país. Distinguimos entre:

Migraciones interiores tradicionales

Impacto de la inmigración en España: análisis demográfico y económico

La estructura por edad predomina la población adulta-joven, aunque se observa un mayor nivel de envejecimiento
de la población comunitaria (debido a la importancia el establecimiento en España de jubilados europeos).

Las actividades laborales desarrolladas por los inmigrantes son, al igual que su procedencia, muy diversas. Podemos encontrar directivos de empresas y técnicos muy cualificados (procedentes en su mayoría de la UE). Sin embargo, la mayor parte de los inmigrantes extranjeros en España Seguir leyendo “Impacto de la inmigración en España: análisis demográfico y económico” »

Movimientos migratorios en España: interiores y exteriores

1. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS INTERIORES

1.1. El éxodo rural

Cataluña, primera región en industrializarse de España, había atraído gran cantidad de peones andaluces o murcianos. Pero fue en los años 60 cuando se intensificó el flujo de población rural que se desplazaba a las grandes urbes como Barcelona o Madrid para trabajar en la industria o el servicio doméstico.

El éxodo rural tenía su origen en la situación social del campo, dramática tanto por el gran número de campesinos sin tierra Seguir leyendo “Movimientos migratorios en España: interiores y exteriores” »

Demografía y movimientos de población

Demografía:

Estudio de la población, no solo de sus aspectos biológicos sino también de los aspectos socioeconómicos y de sus características sociolaborales.

Emigración:

Movimiento espacial de la población, hace referencia a aquellos que se marchan de un lugar de residencia. Pueden ser emigraciones interiores, las que se producen en un mismo país, o migraciones exteriores o internacionales. Las consecuencias de la salida de la población son: pérdida de la población, incluso despoblación, Seguir leyendo “Demografía y movimientos de población” »