Archivo de la etiqueta: inmigración

Las Migraciones en España

Las migraciones interiores

Las migraciones son movimientos de la población en el espacio. Son migraciones interiores cuando se producen dentro de las fronteras de un país. Distinguimos 4 tipos:

  1. Migraciones estacionales y temporales.
  2. Éxodo rural.
  3. Migraciones interurbanas.
  4. Movimientos habituales de la población.

Migraciones estacionales y temporales

Afectan sobre todo a la población campesina y tuvieron importancia entre finales del s.XIX y 1960. Eran desplazamientos a otras zonas agrícolas para la Seguir leyendo “Las Migraciones en España” »

Geografía Humana: Conceptos y Tipos de Migración

Inmigración Extranjera

Características

  • Necesidad de mano de obra: Desarrollo económico, especialmente en empleos de baja cualificación.
  • Motivos económicos: Búsqueda de mejores oportunidades laborales.
  • Procedencia: Mayoritariamente europea.
  • Destino: Comunidades con grandes centros urbanos y de servicios.
  • Perfil:
    • Inmigrantes comunitarios: Jubilados con nivel de vida medio-alto.
    • Inmigrantes extracomunitarios: Jóvenes con motivos económicos o políticos.

Consecuencias

Demográficas

Movimientos Migratorios en España: Un Análisis Histórico

Movimientos Migratorios

Son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración, o salida de población, e inmigración, llegada de población.

Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país. Las migraciones interiores tradicionales se caracterizan por la motivación del trabajo, los flujos fueron unidireccionales y el perfil de los emigrantes eran jóvenes con bajo nivel de cualificación.

Tipos:

Análisis de la Estructura Demográfica de España: Pirámide de Población

Estructura por Sexo

La pirámide de población muestra una superioridad numérica de los hombres al nacer, indicada por la mayor longitud de la barra inferior (0-4 años). El índice de masculinidad (Tm) se calcula como el número de varones por cada 100 mujeres.

Al nacer, hay un mayor número de niños (aproximadamente 105 por cada 100 niñas), lo que destaca su superioridad numérica. Gracias al crecimiento de la inmigración, los efectivos de ambos sexos se equiparan en la edad madura. Al final Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Demográfica de España: Pirámide de Población” »

Inmigración en España: Impacto y Características

Repercusión de la Inmigración en España

Evolución de la Inmigración en España

En las últimas décadas, España ha pasado de ser un país emisor de emigrantes a receptor de un intenso flujo migratorio. A partir de 1973, con la crisis del petróleo, la emigración de españoles al extranjero comenzó a ser significativa y se produjo el retorno de muchos emigrantes. El restablecimiento de la democracia coincidió con una fase de equilibrio en los saldos migratorios que se prolongó hasta los años Seguir leyendo “Inmigración en España: Impacto y Características” »

Movimientos Migratorios Internacionales en España

Los Movimientos Migratorios Internacionales

Las migraciones han sido uno de los factores decisivos en la evolución pasada y en la situación actual de España.

Emigración Exterior

En determinados momentos, la emigración exterior alivió la relación entre la población y los recursos, que llegaron a un punto límite. La emigración a Europa financió el desarrollo económico español.

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son responsables de la desequilibrada distribución de la población Seguir leyendo “Movimientos Migratorios Internacionales en España” »

Análisis de la Inmigración en España y Canarias

1. Introducción

1) Este análisis se basa en un mapa de coropletas que muestra el porcentaje de población extranjera en España en 2008, utilizando datos del INE. También se examina la procedencia de los inmigrantes en Canarias en 2006 mediante un gráfico de barras, con cifras absolutas del ISTAC. Las migraciones, que son movimientos de población, se dividen en emigración (salida) e inmigración (llegada).

2) En 2008, la población extranjera en España superaba los 5.2 millones de personas, Seguir leyendo “Análisis de la Inmigración en España y Canarias” »

Inmigración en España: Evolución, Causas, Consecuencias y Retos

El Gráfico de Barras: Inmigración de Extranjeros a España

Evolución de la Inmigración

El gráfico de barras muestra la evolución de la inmigración de extranjeros a España entre 1900 y 2008. Se distinguen dos etapas:

  • Antes de 1991: El número de extranjeros era escaso y su crecimiento moderado.
  • Después de 1991: La inmigración extranjera experimentó un enorme incremento, situando a España entre los países de cabeza de la Unión Europea.

Causas de la Inmigración

Por parte de España:

**Corrientes Migratorias en España**

CORRIENTES MIGRATORIAS INTERIORES ACTUALES

Características:

  • Se desarrollan desde la crisis de 1975 hasta la actualidad.
  • El volumen de la migración decreció entre 1975 y 1985 por la decadencia del éxodo rural.
  • Las motivaciones y los protagonistas de la emigración son más diversos y variables.
  • Las corrientes migratorias son pluridireccionales, con mayor diversidad de orígenes y destinos.

Tipos:

Inmigración y Demografía en España

La Inmigración Extranjera

Características

Desde mediados de la década de 1980, y sobre todo desde 1995, España ha recibido un elevado volumen de inmigrantes. En 2008, la población extranjera superaba los 5,2 millones de personas. Se diferencian los extranjeros nacionalizados, que pasan a ser españoles de pleno derecho, los inmigrantes legales que obtienen permiso de residencia y mantienen su nacionalidad de origen, y los inmigrantes ilegales, que tras las últimas regularizaciones se cifran Seguir leyendo “Inmigración y Demografía en España” »