Archivo de la etiqueta: inmigración

Las Migraciones en España: Un Análisis Histórico y Actual

urbanos reducen su saldo. Las migraciones de la población española aumentarán dentro de las propias comunidades, mientras que descenderán las migraciones entre las diferentes comunidades.

LAS MIGRACIONES EXTERIORES: Las migraciones son los desplazamientos de población en el espacio. Las migraciones exteriores son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Responden a dos modalidades: las tradicionales y las actuales. ·Emigración tradicional exterior: tuviera lugar Seguir leyendo “Las Migraciones en España: Un Análisis Histórico y Actual” »

Migraciones en España: Evolución Histórica, Impacto y Retos Actuales

Migraciones en España

Inmigración

Desde 1980, y más aún desde 1995, España se ha convertido en un país receptor de inmigrantes, alcanzando los 5,2 millones entre nacionalizados, inmigrantes legales e ilegales. Diversos factores han influido en este fenómeno:

  • Necesidad española de mano de obra.
  • Regularizaciones de inmigrantes en situación irregular (2002, 2005).
  • Reagrupación familiar (2001).
  • Posición de España como puerta de entrada a Europa.

A estos factores se suman la llegada de jubilados Seguir leyendo “Migraciones en España: Evolución Histórica, Impacto y Retos Actuales” »

Las Migraciones en España: Del Pasado al Presente

Las Migraciones en España

Los movimientos de población son un fenómeno complejo que ha marcado la historia de España. Este documento analiza las migraciones exteriores, tanto las tradicionales como las actuales, y su impacto en la sociedad española.

Las Migraciones Exteriores

Las migraciones exteriores son los desplazamientos de población fuera de las fronteras del propio país. En el caso de España, se pueden distinguir dos modalidades principales: las tradicionales y las actuales.

Emigración Seguir leyendo “Las Migraciones en España: Del Pasado al Presente” »

Migraciones en Argentina: Un Análisis Histórico

MIGRACIONES EUROPEAS:
Época de mayor cantidad:1914;

CAUSAS:

: sus respectivos países no podían brindarles buenas condiciones de vida, la economía arg estaba en plena expansión tanto en le ámbito rural como en el urbano; la mayoría se localizo en bsas, santa fe, cba y mza.

MIGRACIONES Limítrofes

Año:1960 factores de atracción: demanda creciente de mano de obra para las cosechas, demanda de trabajadores no calificados como mano de obra urbana, mejoras en condiciones laborales y acceso a servicios Seguir leyendo “Migraciones en Argentina: Un Análisis Histórico” »

Análisis Demográfico y Económico de España: Evolución y Proyecciones

Análisis Demográfico y Económico de España

La Tasa de Paro en España

a) Evolución:

  • Hasta 1973: No fue un problema grave. La presión demográfica se resolvía mediante la emigración al exterior.
  • Entre 1973-1975: Gran aumento por la destrucción de empleo (crisis y reconversión industrial) y mayor demanda laboral (emigrantes retornados, mujeres, generación «baby boom»).
  • Entre 1985 y 1995: Dos fases: ligero descenso (1985-1990) por la mejora económica y aumento (1990-1995) debido a la crisis. Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Económico de España: Evolución y Proyecciones” »

Análisis Comparativo de las Pirámides Demográficas de España (1950-2008)

El Relieve y la Estructura de la Península Ibérica

Estructuralmente, la Península Ibérica se corresponde con las grandes depresiones de la Submeseta Norte y Sur, y con las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.

La topografía se caracteriza por un paisaje de suaves ondulaciones. El paisaje de campiña es el modelo más representativo en las provincias de Córdoba y Sevilla. La blandura y el carácter deleznable de los materiales del área hacen que la erosión sea rápida e intensa; por eso, Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Pirámides Demográficas de España (1950-2008)” »

Dinámica y Estructura de la Población Española

La política inmigratoria española:


A)Marco:

constiuido por: -La política de la UE sobre asilo e inmigración: creación de sistema común de asilo y de visados y la cooperación de los países miembros contra la inmigración clandestina y el control de las fronteras exteriores de la Uníón. -Ley de extranjería: regula todos los aspectos dela inmigración. Las modalidades de presencia son estancia:
permanencia de un extranjero en España por un período máximo de 90 días.

Residencia:

autorización Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población Española” »

Migraciones en España: Del Éxodo a la Llegada de Inmigrantes

Las Migraciones Exteriores

Movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde el siglo XIX hasta 1975, España fue un país de emigrantes con destino a ultramar y Europa occidental.

La Emigración Transoceánica

Se dirigió a América Latina y, secundariamente, a Estados Unidos, Canadá y Australia. Fue permanente y, en ocasiones, asistida (salida de españoles para trabajar en el extranjero con apoyo público).

Etapas:
  1. Auge (desde mitad del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial) Seguir leyendo “Migraciones en España: Del Éxodo a la Llegada de Inmigrantes” »

El Pasado Migratorio de España: De la Emigración a la Inmigración

El Pasado Migratorio de España:

De la Emigración a la Inmigración

La situación estratégica de España entre Europa y África hace que tenga un pasado migratorio muy activo, como lugar de paso y asentamiento de diversas poblaciones. La pérdida de población de las regiones del interior respecto a las periféricas condiciona una distribución desigual de la población. La emigración a América después de 1492 es otro hecho clave para la historia de las migraciones. Los flujos migratorios más Seguir leyendo “El Pasado Migratorio de España: De la Emigración a la Inmigración” »

Estructura Territorial y Movimientos Migratorios en España

Estructura Territorial de España

Comunidad Autónoma

Entidad territorial formada por provincias limitrofes, provincias con entidad regional histórica dotadas de autonomía legislativa y capacidad de autogobierno sobre los asuntos en los que tiene competencias (17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas).

Estatuto de Autonomía

Norma por la que se rige cada comunidad autónoma, aprobado en parlamento regional y ratificado en las Cortes Generales. Debe ser constitucional y contiene la denominación Seguir leyendo “Estructura Territorial y Movimientos Migratorios en España” »