Archivo de la etiqueta: inmigración

Migraciones en España: Evolución Histórica y Tipos

Migraciones en España

Las migraciones son los movimientos de la población en el espacio. Hay que distinguir entre la emigración o salida de la población desde su lugar de origen e inmigración o llegada de población a un lugar de destino. El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si es positivo, indica inmigración y si es negativo, emigración.

Migraciones Interiores Tradicionales (1875-1975)

Se desarrollaron entre el último tercio del siglo XIX y 1975. Se caracterizaron Seguir leyendo “Migraciones en España: Evolución Histórica y Tipos” »

Movimientos Migratorios en España: Evolución y Consecuencias

Los Movimientos Migratorios

Son movimientos de población en el espacio. Inmigración-emigración.- Saldo migratorio = inmigración – emigración.

1. Las Migraciones Interiores

Son movimientos de población dentro de las fronteras.

1.1. Las Migraciones Interiores Tradicionales

Entre 1870 y 1975.- protagonizadas por campesinos hacia zonas industriales u otras zonas agrarias.

a) Las migraciones estacionales y temporales

– Entre 1870 y 1975.
– Afectaron a campesinos.
– Estacionales: siega, vendimia, recolección Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Evolución y Consecuencias” »

Las Migraciones en España: Un Análisis Histórico y Actual

Las Migraciones en España

Las migraciones son movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración, o salida de la población desde su lugar de origen; e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. El saldo migratorio es el balance entre inmigración y emigración (SM=I-E). Si es positivo, indica inmigración; si es negativo, emigración. En España, las migraciones interiores y exteriores han sido un hecho decisivo que sigue condicionando las características Seguir leyendo “Las Migraciones en España: Un Análisis Histórico y Actual” »

Análisis de la Población Española: Evolución, Migraciones y Retos Demográficos

1. Introducción a la Demografía

La población es el objeto de estudio de la demografía (su etimología procede de las voces griegas “demos” “población” y “grafos” “tratado”). La demografía es la ciencia que describe, cuantifica y analiza las poblaciones humanas, elabora modelos que le expliquen y plantea previsiones.

Para ello, la demografía utiliza las fuentes demográficas (cualquier escrito, documento o estadística que aporta datos sobre un objeto de estudio) y las analiza. Seguir leyendo “Análisis de la Población Española: Evolución, Migraciones y Retos Demográficos” »

Movimientos Migratorios en España: Evolución y Retos

IV. Movimientos Espaciales: Migraciones

Conceptos

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración o salida de la población desde su lugar de origen, e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. Tenemos emigraciones temporales, definitivas, pendulares, interiores, exteriores, etc. El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si el balance es positivo indica que la inmigración es mayoritaria, si es negativo Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Evolución y Retos” »

Análisis de los Movimientos Migratorios en España

IV. Movimientos Espaciales: Migraciones

Conceptos

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración o salida de la población desde su lugar de origen, e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. Tenemos emigraciones temporales, definitivas, pendulares, interiores, exteriores….

El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si el balance es positivo indica que la inmigración es mayoritaria, si es negativo Seguir leyendo “Análisis de los Movimientos Migratorios en España” »

Movimientos Migratorios en España: Evolución y Repercusiones

IV. Movimientos Espaciales: Migraciones

Conceptos

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración o salida de la población desde su lugar de origen, e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. Tenemos emigraciones temporales, definitivas, pendulares, interiores, exteriores….

El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si el balance es positivo indica que la inmigración es mayoritaria, si es negativo Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Evolución y Repercusiones” »

La Inmigración en España en el Siglo XXI

La Nueva Generación de Emigrantes

Durante la segunda década del siglo XXI se está produciendo una nueva emigración de jóvenes españoles cualificados académicamente que se trasladan en busca de nuevas oportunidades laborales al extranjero debido a la crisis económica actual y la falta de empleo en España. Se dirigen fundamentalmente hacia otros países europeos, principalmente al Reino Unido (Londres), también a Alemania, Francia, Países Bajos y Bélgica. Otros destinos son América, Estados Seguir leyendo “La Inmigración en España en el Siglo XXI” »

Migraciones, Estructuras Urbanas y Poblamiento

1. Migraciones

1.1. Tipos de Migraciones

1. Emigración: Movimiento migratorio de salida de personas con destino a otro lugar del propio país (emigración interior) o de fuera de él (emigración exterior) que conlleva cambio de residencia habitual. En España, regiones tradicionalmente emigratorias han sido las agrarias atlánticas y las del interior peninsular, dirigidas a Ultramar, a países más desarrollados de Europa occidental y a regiones urbano-industriales y turísticas de España entre Seguir leyendo “Migraciones, Estructuras Urbanas y Poblamiento” »

Migraciones en España: Evolución Histórica y Causas

Los Movimientos Migratorios

Los movimientos de población en el espacio se denominan migraciones y son decisivos para conocer el crecimiento real. La emigración de su lugar de origen repercute negativamente en el crecimiento natural porque hace descender la fecundidad y aumenta la mortalidad por envejecimiento de la población que se queda.

La inmigración o llegada de población a un lugar de destino favorece el crecimiento natural, ya que aumenta la natalidad y desciende la mortalidad. El balance Seguir leyendo “Migraciones en España: Evolución Histórica y Causas” »