Archivo de la etiqueta: Inmigración en España

Dinámica Poblacional y Distribución Espacial en España: Factores y Tendencias Migratorias

Evolución y Distribución de la Población Española

Diferenciamos dos etapas en la evolución de la población española: la preestadística y la estadística, que difieren en el ritmo y la intensidad de crecimiento. La etapa estadística se inicia en 1857, con el primer censo moderno. En la primera mitad del siglo XX aumenta el ritmo de crecimiento, ganando más de nueve millones de habitantes debido a mejores condiciones sanitarias e higiénicas y a mayores recursos alimenticios. Baja significativamente Seguir leyendo “Dinámica Poblacional y Distribución Espacial en España: Factores y Tendencias Migratorias” »

El Sistema Urbano Español y las Migraciones

El Ensanche Burgués

El ensanche burgués es un espacio nuevo que responde a los deseos de crecimiento urbano de la burguesía. Por tanto, plasma sus ideas de orden (en su plano ortogonal), de higiene (pavimentación, alcantarillado, abastecimiento de agua y espacios verdes) y de beneficio económico.

La trama era en manzanas abiertas con extensos espacios ocupados por jardines. El uso predominante del suelo fue residencial burgués.

Los primeros ensanches se hicieron en Barcelona, proyectado por Cerdá Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y las Migraciones” »

Análisis de la Inmigración en España: Impacto Demográfico, Socioeconómico y Cultural

Análisis de la Inmigración en España

Evolución Demográfica y Pirámide Poblacional

Hasta la década de 1970, España experimentó un crecimiento poblacional equilibrado, con una población cuya edad media rondaba los 30 años. Posteriormente, se produjo un fuerte descenso de la fecundidad y la natalidad, lo que llevó a un proceso de envejecimiento de la población, tanto en términos de esperanza de vida como en la base de la pirámide poblacional. Recientemente, la llegada masiva de inmigrantes Seguir leyendo “Análisis de la Inmigración en España: Impacto Demográfico, Socioeconómico y Cultural” »