Archivo de la etiqueta: inmigración

Movimientos Poblacionales en España: Migraciones Internas y Externas

1. Las Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro del país.

1.1 Migraciones en la Etapa de Desarrollismo: Éxodo Rural

a. Entre 1950 y la crisis económica de 1975: Se caracterizan por ser corrientes migratorias unidireccionales entre el campo y las grandes ciudades industriales o de servicios en otras provincias o regiones. Los emigrantes eran jóvenes poco cualificados y la motivación fue laboral. El éxodo rural es una migración entre áreas rurales y urbanas de larga duración Seguir leyendo “Movimientos Poblacionales en España: Migraciones Internas y Externas” »

Dinámicas Demográficas en España: Migraciones, Natalidad y Mortalidad

En España, las migraciones tuvieron lugar entre 1950 y 1975 desde las regiones agrarias del interior hacia las zonas urbano-industriales en la periferia de Madrid. La crisis de 1975 detuvo estas migraciones y hundió la natalidad en las regiones más afectadas. Las causas actuales son dos factores: el desarrollo económico a partir de la crisis y la migración extranjera.

Las comunidades autónomas con mayor dinamismo demográfico cuentan, respecto a la media española, con tasas de natalidad más Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas en España: Migraciones, Natalidad y Mortalidad” »

Densidad de Población en España por Comunidades Autónomas (2008): Contrastes y Factores

Distribución de la Población Española por Densidades y Comunidades Autónomas (2008)

Este mapa temático de coropletas, utilizando cuatro tonos de verde de diferente intensidad, representa la distribución de la población española por densidades y Comunidades Autónomas (CC.AA.) en el año 2008. La densidad, expresada en habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km²), es una cifra relativa que indica la concentración de población en un territorio. Se han establecido cuatro intervalos para Seguir leyendo “Densidad de Población en España por Comunidades Autónomas (2008): Contrastes y Factores” »

Movimientos Poblacionales en España: Un Recorrido Histórico

Dinámicas Migratorias

Los movimientos de población en el espacio se denominan **migraciones** y son decisivas para conocer el crecimiento real. La salida de efectivos, o **emigración**, de su lugar de origen, repercute negativamente en el crecimiento natural porque hace descender la fecundidad y aumenta la mortalidad por envejecimiento de la población que queda. La **inmigración** o llegada de población a un lugar de destino favorece el crecimiento natural, ya que aumenta la natalidad y desciende Seguir leyendo “Movimientos Poblacionales en España: Un Recorrido Histórico” »

Movimientos Migratorios: Causas, Consecuencias e Inmigración en España

Movimientos Migratorios en España: Emigración e Inmigración

Migraciones Exteriores: Emigración Española

Las migraciones exteriores son los movimientos de población fuera de las fronteras del país. En España, este fenómeno se produjo desde mediados del siglo XIX hasta 1975, con destinos principales en América y Europa occidental. Desde entonces, la emigración se paralizó, y actualmente España es un país receptor de inmigración.

Emigración Transoceánica (a América Latina)

La emigración Seguir leyendo “Movimientos Migratorios: Causas, Consecuencias e Inmigración en España” »

Migraciones en España: Interiores, Exteriores e Inmigración

Movimientos Migratorios

Se distinguen entre emigración (salida de población) e inmigración (llegada de población). El saldo migratorio es la diferencia entre ambos: positivo indica inmigración, negativo, emigración.

Migraciones Interiores

Tradicionales (hasta 1975)

Se dieron principalmente del campo a las ciudades. Los emigrantes eran jóvenes con escasa cualificación en busca de trabajo.

Movimientos Migratorios: Tipos, Causas y Consecuencias en España

Movimientos Migratorios en España

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Podemos distinguir entre emigración (salida de población desde su lugar de origen) e inmigración (llegada de población a un destino).

Migraciones Interiores en España

Son los movimientos dentro de las fronteras del país. Podemos diferenciar las tradicionales (hasta 1975) y las actuales.

Migraciones Interiores Tradicionales (hasta 1975)

Se desarrollaron entre el último tercio del siglo XIX y la crisis Seguir leyendo “Movimientos Migratorios: Tipos, Causas y Consecuencias en España” »

Movimientos Migratorios en España: Evolución, Tipos y Estructura Demográfica

Movimientos Migratorios en España: Emigración e Inmigración. Flujos Históricos y Actuales

La población española ha experimentado diversos movimientos migratorios a lo largo de su historia. Se llama migración o movimiento migratorio al desplazamiento de la población que lleva consigo un cambio de domicilio y de residencia. Todo movimiento migratorio implica dos procesos:

Evolución de la Población y el Empleo en España: Datos y Tendencias

Conceptos Clave de Población

Para comprender el sistema de relaciones laborales, es fundamental tener una idea clara sobre las características de la población. Podemos diferenciar varios conceptos:

Evolución Demográfica y Formación de Capital en España: Tendencias y Desafíos

Evolución y Características de la Población Española

El rasgo demográfico más acusado durante la segunda mitad del siglo XX fue la reducción de la natalidad debido a la baja fecundidad. Se pasó en poco más de 20 años del baby boom de los 70 a la escasez de nacimientos. Sin embargo, en los últimos años se ha recuperado la fecundidad y con ello la natalidad debido a tres factores: