Archivo de la etiqueta: Industrialización

Transformación Urbana y Rural en España: Un Análisis del Proceso

PROCESO DE URBANIZACIÓN ESPAÑOL

El proceso de urbanización en España se caracteriza por un aumento de la población que reside en áreas urbanas, mientras que la población rural disminuye. Este crecimiento demográfico en las ciudades provoca transformaciones en su estructura, funciones y morfología.

4.1. INDUSTRIALIZACIÓN Y URBANIZACIÓN

El proceso de industrialización en España fue tardío, lento y con altibajos. Comenzó a mediados del siglo XIX y avanzó lentamente hasta 1936, cuando la Seguir leyendo “Transformación Urbana y Rural en España: Un Análisis del Proceso” »

Diferencias climáticas entre los Andes del Norte y del Sur

En los Andes del Sur, al ser más bajos, las aguas que traen los vientos del Pacífico pasan hacia el oeste de nuestro país. En el Norte disminuyen de Este a Oeste, y en el Sur de Oeste a Este.

Precipitaciones del Río Colorado

Las precipitaciones decrecen cuanto más al sur del Río Colorado estamos. Al norte del Río Colorado, las precipitaciones predominan en verano, y al sur la mayor parte de las precipitaciones se producen en invierno. Esto sucede ya que el Océano Atlántico ejerce una acción Seguir leyendo “Diferencias climáticas entre los Andes del Norte y del Sur” »

Industrialización en España: Evolución y Retos

Industrialización en España hasta 1975

1.1 Origen de la Revolución Industrial en España

El proceso de industrialización se inició en España con retraso en comparación con otros países de Europa Occidental. Mientras que en países extranjeros los sectores más avanzados eran la siderurgia y el textil, España se basó en el desarrollo del sector agroalimentario.

España estaba en desventaja, ya que contaba con algodón insuficiente y carbón de mala calidad, aunque había grandes yacimientos Seguir leyendo “Industrialización en España: Evolución y Retos” »

Recursos Naturales e Industrialización en España: Una Perspectiva Geográfica

Materias Primas y Explotación del Subsuelo

Desde la era de bronce, España ha explotado sus recursos minerales. Los pueblos colonizadores (fenicios, griegos, cartagineses) y Roma extrajeron minerales como plata, mercurio y cobre. En el siglo XIX, comenzó la minería moderna con la extracción de plomo, plata, cobre, hierro y carbón, que se vendían en el exterior.

En el siglo XX, España dependía de otros países para sus necesidades minerales. Además de los minerales metálicos, España también Seguir leyendo “Recursos Naturales e Industrialización en España: Una Perspectiva Geográfica” »

Evolución de la Industria Española (1855-1975): Un Recorrido Histórico

LA INDUSTRIAL ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Lento inicio de la industrialización (1855-1900)

El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de Europa occidental debido a varios factores:

Localización industrial en España

Las áreas industriales actuales

La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales, agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse en las regiones más avanzadas. Existen claros contrastes entre áreas industrializadas y áreas de industrialización escasa. El mapa que se nos presenta para comentar es un mapa temático de coropletas y figuras con la localización industrial en España.

Áreas industriales desarrolladas

Las áreas industriales Seguir leyendo “Localización industrial en España” »

Importancia de las actividades industriales en España

  1. Importancia de las actividades industriales en España
  • La productividad del trabajo en la industria es mayor que en las restantes actividades, y crece con rapidez por la incorporación de nuevas tecnologías y la mejor organización de las empresas.
  • Muchas empresas de servicios (ingeniería, diseño, servicios informáticos, transporte, etc.) dependen de la industria, que es su principal cliente.
  • La industria es el sector que más invierte en investigación y desarrollo (I+D) tecnológico, actividad Seguir leyendo “Importancia de las actividades industriales en España” »

Historia de la industrialización en España

Industrialización en España

La industrialización en España se divide en 4 partes:

SXIX-1959 Inicios

Industrialización tardía y escasa debido a la baja densidad de población con poco poder adquisitivo, escaso capital, falta de emprendedores, exportación de minerales y mala distribución de materias primas. Industrialización subsidiaria y solo en zonas costeras como el textil catalán y la siderurgia vasca. Impulso entre 1900 y 1930 por la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial. Seguir leyendo “Historia de la industrialización en España” »

Producción energética y sector terciario en España

Producción energética insuficiente

Las fuentes de energía son fundamentales en la sociedad desarrollada, hay una relación entre desarrollo económico y consumo de energía. España tiene una producción de energía insuficiente y tiene que importar 4/5 partes de la energía. Importamos sobretodo petróleo y gas natural, además la producción de energía en España está estancada y cada vez representa menos del total que consumimos. La producción de petróleo y gas natural cada vez es menos, Seguir leyendo “Producción energética y sector terciario en España” »

Recursos energéticos y desarrollo industrial en España

Las materias primas: son los recursos a partir de los que se obtienen productos elaborados o semielaborados. Los podemos clasificar en:

  • Materias de origen orgánico:

    proceden de las actividades agropecuarias.
  • Materias primas minerales:

    no somos un país rico en recursos minerales. La minería es un sector con muchos problemas: agotamiento de filones, los que hay son de baja calidad, discontinuos y de mineralización débil. Distinguimos entre minerales metálicos, no metálicos y rocas industriales. Seguir leyendo “Recursos energéticos y desarrollo industrial en España” »