Archivo de la etiqueta: Industrialización

La Relación Centro-Periferia y su Evolución en América Latina

La Relación Centro-Periferia: Asimetría y Desigualdad

¿Por qué la relación centro-periferia es asimétrica?

La relación centro-periferia es asimétrica porque el centro produce bienes con mayor valor agregado. Esto genera una acumulación de riqueza en el centro, que le permite imponer condiciones a la periferia, la cual produce bienes con menor valor agregado y menor precio.

La Industrialización de Estados Unidos: Factores Clave

¿Cuáles hechos favorecieron la industrialización de Estados Seguir leyendo “La Relación Centro-Periferia y su Evolución en América Latina” »

Evolución del Concepto de Ciudad y Urbanización en España

El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de varios criterios: a) los criterios cuantitativos: se basan en cifras. En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) considera urbanos los municipios con más de 10,000 habitantes, considerando rurales a municipios con pequeñas ciudades que no alcanzan esta cifra, y urbanos los que la superan. b) los criterios cualitativos: definen a la ciudad basándose en sus características:

Evolución de las Ciudades: Industrialización, Paisajes Urbanos y Jerarquías

Industrialización y Desarrollo

Los países desarrollados son aquellos que han experimentado una revolución industrial. Representan tres cuartas partes de la producción industrial mundial. En cuanto a tecnología, alcanzan cerca del 90% del total de la producción. Las grandes regiones industriales incluyen el Mar del Norte, el valle del Rin y el norte de Italia, el noreste de Estados Unidos, la costa de California, Japón y Rusia.

Inconvenientes:

La Industrialización en España: Historia, Características y Factores

Proceso de Industrialización en España

La industrialización en España se enmarca en el contexto de la Revolución Industrial. En comparación con los países europeos más avanzados, la industrialización española fue un proceso discontinuo, retrasado y polarizado en torno a núcleos iniciales.

a) Los Antecedentes de la Industrialización

Desde finales del siglo XVIII, ilustrados y reformistas abogaron por el desarrollo industrial de España. El país contaba con condiciones favorables para la Seguir leyendo “La Industrialización en España: Historia, Características y Factores” »

La Industrialización en España: Un Proceso Desigual

El Inicio: El Siglo XIX

Gran Bretaña fue la pionera de la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX. Tras ella, Alemania y Francia iniciaron el proceso industrializador. Sin embargo, en España, la Revolución Industrial no alcanzó los niveles de esos países, porque el proceso de industrialización fue desequilibrado tanto sectorial como regionalmente. Hasta principios del siglo XIX, la artesanía presidió la actividad industrial en nuestro país. El trabajo artesanal, cuyo conocimiento Seguir leyendo “La Industrialización en España: Un Proceso Desigual” »

Industrialización y Paisajes Vegetales en España

Proceso de Industrialización

Hasta mediados del S. XX

El proceso de industrialización en España se inició con retraso en comparación con otros países europeos, lo que ha supuesto un lastre para la actividad industrial en España en el S. XX. Las áreas industriales a mitad del Siglo XIX se reducían a la industria textil catalana y la siderúrgica vasca. Destaca la importancia del capital extranjero, destinado a la explotación de recursos mineros y al fomento de infraestructuras para el transporte. Seguir leyendo “Industrialización y Paisajes Vegetales en España” »

El Proceso de Urbanización en España y sus Consecuencias

1. El Proceso de Urbanización en España

Llamamos proceso de urbanización a la progresiva concentración en la ciudad de la población y sus actividades económicas. El principal factor que ha transformado a la ciudad ha sido la industrialización.

1.1 La Evolución

Ha sido discontinua. Señalamos tres etapas. También ha sido irregular el protagonismo de las distintas localidades. Las mayores tasas las acumulan las grandes ciudades.

1.2 Factores que Favorecen la Urbanización

Los factores que han Seguir leyendo “El Proceso de Urbanización en España y sus Consecuencias” »

Recursos Naturales y Energéticos en la Industrialización

La industrialización de un territorio está condicionada por diversos factores que pueden clasificarse en:

  • Naturales
  • Humanos: económicos, técnicos y políticos.

Las Materias Primas

Son productos naturales que para ser utilizados por los seres humanos necesitan ser transformados por la industria. Por su origen pueden ser:

  • Minerales
  • Orgánicas: de origen vegetal y animal.

Las materias primas de origen mineral no son renovables, pero sí reutilizables. Las materias primas de origen orgánico son renovables Seguir leyendo “Recursos Naturales y Energéticos en la Industrialización” »

Desigualdad Regional y Diferenciación en las Condiciones de Vida en Argentina

La Diferenciación y Desigualdad Regional en las Condiciones de Vida

Durante el Proceso de Consolidación del Capitalismo en Argentina

Distinguimos tres períodos históricos:

Evolución de la Industrialización en España: Desde sus Inicios hasta la Actualidad

1.1: 1ª Etapa: Aparición y Expansión

1ª Subetapa (1855-1900)

El inicio de la industrialización española se retrasó en comparación con Europa occidental debido a varios factores:

  • Escasa disponibilidad de materias primas y fuentes de energía.
  • Falta de espíritu empresarial.
  • Limitado capital disponible.
  • Atraso tecnológico.
  • Demanda limitada de productos industriales.
  • Situación política desfavorable.
  • Política industrial inadecuada.

Las regiones periféricas vinculadas a la extracción, puertos o grandes Seguir leyendo “Evolución de la Industrialización en España: Desde sus Inicios hasta la Actualidad” »