Archivo de la etiqueta: Industria

Análisis de las Áreas Industriales en España: Evolución, Factores y Tendencias

La industria es la actividad que transforma materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía. Existe un contraste entre áreas industrializadas y áreas con industrialización escasa. Estas desigualdades se agravan al localizarse los sectores más dinámicos y tecnológicamente avanzados en regiones con mayor desarrollo.

Áreas Industriales Diferenciadas

Se pueden establecer cuatro grandes áreas diferenciadas entre sí por la época en que se iniciaron los Seguir leyendo “Análisis de las Áreas Industriales en España: Evolución, Factores y Tendencias” »

Reindustrialización, Tecnología y Energía en España: Análisis Geográfico

Áreas en Declive Industrial

Las áreas en declive son Asturias, Cantabria, País Vasco (Vizcaya, Guipúzcoa y Álava) y también Galicia, aunque en el mapa solo aparecen dos zonas de urgente reindustrialización en torno a El Ferrol (La Coruña) y Vigo (Pontevedra). Todas ellas han perdido potencial industrial. Las causas han sido su excesiva especialización y la dependencia de la siderurgia, los astilleros y la metalurgia de base.

Áreas Escasamente Industrializadas

Se corresponden con las provincias Seguir leyendo “Reindustrialización, Tecnología y Energía en España: Análisis Geográfico” »

Evolución y Características de la Industria en el País Vasco: Un Enfoque Regional

Definición

Se representan las áreas industriales del País Vasco y los empleos localizados en este sector. Así, la industria se define como la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados.

Localización y Distribución del Fenómeno

Dos grandes áreas industriales:

  1. Área industrial de Bizkaia y Gipuzkoa: Se aprecia un gran número de empleos industriales en torno a las capitales, además de otros distribuidos por todo el territorio provincial.

Análisis de la Actividad Económica: Agricultura, Ganadería, Industria y Turismo

Actividades Económicas: Un Panorama Detallado

Agricultura y Ganadería

AGRICULTURA INTENSIVA. Es la que obtiene, en el menor espacio posible, gran cantidad de productos de calidad, gracias al empleo de técnicas como la selección de semillas, el uso de abonos, el regadío, y la rotación de cultivos. Todo ello provoca que sea una agricultura muy costosa pero que proporciona altos rendimientos. Se aplica en zonas con poca superficie cultivable y mucha población, en España un ejemplo puede observarse Seguir leyendo “Análisis de la Actividad Económica: Agricultura, Ganadería, Industria y Turismo” »

Materias Primas, Fuentes de Energía y Actividad Industrial en Europa y España

1. Materias Primas y Fuentes de Energía en Europa

Europa es una gran potencia industrial, a pesar de ser un espacio deficitario en materias primas y fuentes de energía. Desde la década de 1970, esta actividad pierde peso en la ocupación y en la aportación de riqueza en beneficio del sector terciario.

Las Materias Primas

Europa es deficitaria en materias primas. El hierro del sureste de Gran Bretaña, de la cuenca del Ruhr en Alemania, y del norte de Francia ha perdido importancia, y solo Rusia Seguir leyendo “Materias Primas, Fuentes de Energía y Actividad Industrial en Europa y España” »

Industria, Servicios, Estado y Demografía: Conceptos Clave

Industria y Servicios

Materias Primas

Las materias primas son necesarias para elaborar el producto industrial. Se clasifican según su origen:

  • Vegetal
  • Animal
  • Mineral

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son recursos naturales a partir de los cuales, por medio de un proceso de transformación, es posible obtener alguna forma de energía. Hay fuentes:

  • Renovables y no renovables
  • Tradicionales y alternativas

Las industrias en todo el mundo se localizan principalmente en EE. UU., Europa y Japón.

Tipos de Seguir leyendo “Industria, Servicios, Estado y Demografía: Conceptos Clave” »

Fuentes de Energía, Materias Primas e Industria: Un Panorama Global

Fuentes de energía

Fuentes de energía convencional: Son aquellos recursos que permiten obtener energía útil mediante una transformación. Nos referimos a las más utilizadas en la actualidad: la energía hidroeléctrica, la energía producida por los combustibles fósiles y la energía generada a través de la fisión nuclear.

Energías renovables: Son inagotables: la hidroeléctrica, la solar, la eólica.

Energías no renovables: Se encuentran en cantidades limitadas en la naturaleza. El carbón, Seguir leyendo “Fuentes de Energía, Materias Primas e Industria: Un Panorama Global” »

Transformación y Localización de la Industria: Tendencias Actuales

Características Actuales de la Organización Industrial

En los últimos tiempos, se han producido cambios importantes en la forma en que la empresa industrial organiza su actividad:

  1. El conocimiento y la innovación se consideran recursos principales para competir en calidad y productividad frente a nuevos competidores que ofrecen costes más bajos.
  2. Aumenta el poder de las grandes empresas mediante fusiones y adquisiciones, pero se extiende la producción segmentada con división de tareas entre establecimientos Seguir leyendo “Transformación y Localización de la Industria: Tendencias Actuales” »

Fuentes de Energía y Desarrollo Industrial en España

Fuentes de Energía Primaria en España

1.1 El Carbón. Es una roca estratificada formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad: la antracita y la hulla se forman en la Era primaria y el lignito, en la Era Secundaria. Desde 1984, mientras que el consumo se mantiene, la producción nacional desciende a causa de varios problemas:

Análisis del Sector Industrial y de la Construcción en Cataluña: Polígonos, Sistemas Productivos y Tendencias

El Sector Industrial y de la Construcción en Cataluña

Actividades Industriales

El sector industrial ha sido clave en la modernización de Cataluña, manteniendo un papel primordial en su economía, superior a la media europea y estatal. Actualmente, las industrias se ubican en polígonos industriales, áreas especializadas con planificación urbanística previa. Esta ubicación optimiza infraestructuras y servicios, adaptándose a las necesidades del sector.

Los polígonos industriales se localizan Seguir leyendo “Análisis del Sector Industrial y de la Construcción en Cataluña: Polígonos, Sistemas Productivos y Tendencias” »