Archivo de la etiqueta: Industria

Deslocalización Industrial y Potencias Mundiales

Proceso de Deslocalización

La deslocalización industrial supone el traslado de parte o todas las actividades productivas de una empresa de un país a otro, lo hacen por el objetivo del mínimo coste y máxima producción. 3 factores lo hicieron posible:

Factores que hicieron posible la deslocalización

Rasgos e importancia del espacio industrial y las materias primas

Rasgos e importancia del espacio industrial

Espacio industrial: comprende el territorio donde se asienta la industria. Esta actividad trasforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía.

Geografía industrial

La geografía industrial es una rama de la geografía que estudia los usos industriales en el paisaje geográfico. Forma parte de la geografía económica y de la geografía humana.

El territorio

El territorio influye en la localización y las Seguir leyendo “Rasgos e importancia del espacio industrial y las materias primas” »

Distribución espacial de la industria en España y turismo en Navarra

13 Distribución espacial de la industria en España. Factores y tendencias actuales en la localización industrial.

La industria se localiza en determinados lugares que reúnen una serie de condiciones, estos factores han ido variando con el paso del tiempo distinguiéndosela dos tipos: factores clásicos proximidad a materias primas y fuentes de energía, mercado consumidor, mano de obra abundante y barata, buenos sistemas de transporte, disponibilidad de capital, infraestructuras, políticas económicas Seguir leyendo “Distribución espacial de la industria en España y turismo en Navarra” »

Fuentes de energía y desarrollo industrial

Central hidroeléctrica

Instalación que sirve para producir energía eléctrica a partir de una fuente de energía renovable: el agua. El agua embalsada se hace saltar y mueve turbinas que transforman la fuerza mecánica en electricidad.

Energía nuclear

Recurso que proporciona energía eléctrica y que se produce en centrales nucleares. En esas centrales se produce electricidad a través de la fisión de átomos pesados de uranio.

Energías renovables

Fuentes de energía inagotables y que no contaminan Seguir leyendo “Fuentes de energía y desarrollo industrial” »

El sector secundario en España: importancia, ocupación y evolución

Punto 1. El sector secundario en España.

El sector secundario en España: abarca aquellas actividades económicas que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico. Es la actividad más importante en términos económicos y de empleo. Se suele incluir en el análisis de este sector la explotación de las materias primas, porque son el punto de partida de las transformaciones industriales que permiten obtener los productos semielaborados y elaborados, y Seguir leyendo “El sector secundario en España: importancia, ocupación y evolución” »

Industria y Energía: Materias primas, problemas y fuentes de energía

Industria y Materias Primas

INDUSTRIA. Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos elaborados. Los problemas de la minería son: los problemas económicos sociales, el agotamiento de las filones, la baja calidad. Lo que causa la crisis de la minería, se han cerrado minas y ha aumentado la competitividad y la dependencia externa en el abastecimiento; los problemas medioambientales ocasionados por la sobreexplotación de minerales y la contaminación atmosférica, Seguir leyendo “Industria y Energía: Materias primas, problemas y fuentes de energía” »

Actividades del sector secundario y energías alternativas

Actividades del sector secundario:

  • Minería: extracción de minerales y combustibles fósiles
  • Industria: actividades que transforman materias primas en productos semielaborados o elaborados
  • Construcción: conjunto de artes que fabrican edificios e infraestructuras
  • Producción de energía: obtención de calor o electricidad para uso industrial y doméstico

Energías alternativas:

  • Hidráulica
  • Solar
  • Eólica
  • Geotérmica
  • Biomasa
  • Mareomotriz

Cuando empezó a utilizarse la maquinaria:

Distribución de la industria en España y sus regiones principales

a) Principales regiones industriales en España

Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante y Vizcaya.

b) La industria en Andalucía

Andalucía juega un papel secundario en la industria española, que está bastante alejado del dinamismo de Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana o Murcia. En las inversiones de capital, destaca Sevilla, seguida del resto. Las provincias con menos inversiones de capital son Granada y Málaga. En cuanto al número de personas ocupadas, Sevilla ocupa el primer lugar. El Seguir leyendo “Distribución de la industria en España y sus regiones principales” »

Distribución y factores de la industria en España

a) Provincias con más de 75.000 personas en la industria:

Madrid, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Zaragoza, parte de Teruel, Valencia y Alicante.

b) Provincias con más del 20% de población activa empleada en la industria:

Palencia, Burgos, Guipúzcoa, Álava, La Rioja, Zaragoza, Navarra, Castellón.

c) Líneas generales y factores de la distribución espacial de la industria en España:

Áreas industriales maduras y desarrolladas: espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona Seguir leyendo “Distribución y factores de la industria en España” »

Desarrollo económico y sectores en Cataluña

Finanzas: elemento fundamental para el desarrollo de la economía

Las finanzas son un elemento fundamental para el desarrollo de la economía, ya que canalizan dinero hacia los sectores activos de la economía.

Sectores activos de la economía: polígonos industriales

Los polígonos industriales son áreas especializadas donde se localizan las empresas e industrias según una planificación urbanística previa. Estos polígonos optimizan las infraestructuras y los servicios comunes, y configuran espacios Seguir leyendo “Desarrollo económico y sectores en Cataluña” »