Archivo de la etiqueta: Industria

Geografía Económica Mundial y de México: Recursos, Industrias y Comercio

¿Qué entendemos por pobreza extrema?

La pobreza extrema es una situación en la cual no disponemos de los recursos más básicos: comida, agua y vivienda.

¿Cuáles son los países más empobrecidos de América?

Haití, Nicaragua, Honduras.

¿Cuáles son los países más empobrecidos de Asia?

Bangladesh, Nepal, Afganistán, India.

¿Cuáles son los países más empobrecidos de África?

Madagascar, Senegal, República Democrática del Congo, Malí.

Agricultura

¿Qué se aprovecha de las plantas en la agricultura? Seguir leyendo “Geografía Económica Mundial y de México: Recursos, Industrias y Comercio” »

La Industria y el Sector Primario: Transformación de Recursos y Producción de Alimentos

La Industria

Conjunto de procesos necesarios para transformar materias primas en productos elaborados o semielaborados.

Elementos

  • Materias primas: Obtenidos de la naturaleza para transformar las materias primas.
  • Fuentes de energía.
  • El trabajo.
  • La tecnología.
  • La organización de la empresa: Combina con eficiencia todos los elementos, así como obtener productos de calidad por un precio razonable.

Tipos de Industria

Recursos, Industrias y Economía

Recursos, Reservas y Energía

Recursos

Son cualquier elemento que el ser humano puede utilizar para satisfacer directa o indirectamente una necesidad.

Reservas

Son aquellos recursos conocidos y localizados cuya explotación es posible y rentable.

Energía no renovable

  • Carbón: Se forma por la descomposición y solidificación de restos fósiles sepultados.
  • Petróleo y gas natural: Proceden de la acumulación de plancton marino en el fondo del mar.
  • Energía nuclear: Se produce por la fisión del uranio en Seguir leyendo “Recursos, Industrias y Economía” »

Análisis de Paisajes Geográficos de España

Cortijo Andaluz

En resumen, la imagen muestra un paisaje rural andaluz dominado por extensos campos de olivos, indicativo de una agricultura intensiva centrada en el cultivo del olivo. La explotación parece ser un latifundio dedicado al monocultivo de la oliva, aprovechando la llanura del terreno para facilitar las labores agrícolas y la mecanización. Se destina parte de la cosecha a la aceituna de mesa y el resto a la obtención de aceite, siendo España el principal exportador mundial. Además, Seguir leyendo “Análisis de Paisajes Geográficos de España” »

Evolución del Proceso de Urbanización en España

EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

LA URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL

Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización, en el siglo XIX.

a) Tasa de urbanización

Fue modesta y se mantenía estable, al ser paralelos al crecimiento de las poblaciones urbana y rural.

b) Factores

Los factores que favorecieron la urbanización eran estratégico-militares, político-administrativos, económicos, religiosos y culturales.

c) Etapas

El proceso de urbanización preindustrial se desarrolló Seguir leyendo “Evolución del Proceso de Urbanización en España” »

Energías Secundarias No Renovables y Política Energética

Energías Secundarias No Renovables

Se dedican esencialmente a la producción de electricidad. Térmica, es producida generalmente por energías primarias que son utilizadas como combustibles sólidos, líquidos o gases. El calor obtenido por la combustión produce vapor de agua que, sometido a gran presión, mueve unas turbinas las cuales a su vez producen electricidad. La térmica suple a la hidráulica en la producción de electricidad en épocas de escasas lluvias. La gran ventaja de la térmica Seguir leyendo “Energías Secundarias No Renovables y Política Energética” »

Introducción a la Economía: Sectores, Sistemas y Globalización

Sectores Económicos

Actividades de cada sector

La economía se divide en tres sectores principales:

  1. Sector Primario: Abarca actividades como la pesca, la agricultura y la ganadería, que se centran en la extracción y producción de recursos naturales.
  2. Sector Secundario: Se refiere a la industria, que transforma las materias primas en productos elaborados.
  3. Sector Terciario: Engloba los servicios, como el comercio, el transporte, la educación y la sanidad.

Clasificación de las Empresas

Las empresas se Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Sectores, Sistemas y Globalización” »

Geografía Económica: Actividades Económicas y Sectores

Sector Secundario: La Industria

Definición y Características

La industria es el principal componente del sector secundario y abarca las actividades relacionadas con la transformación de materias primas en productos manufacturados, ya sea para consumo directo o para ser utilizados en otros procesos.

Materias Primas y Fuentes de Energía

Materias Primas

Son los recursos que se transforman mediante procesos industriales en productos elaborados para el consumo directo o semielaborados. Pueden ser de origen Seguir leyendo “Geografía Económica: Actividades Económicas y Sectores” »

Recursos Naturales e Industria en España

LOS RECURSOS NATURALES

Comprende materias primas minerales empleadas en la industria como los minerales metálicos, minerales no metálicos y rocas industriales. También comprenden fuentes de energía como el carbón, petróleo y el gas. Además de agua y paisajes naturales. Pero tiene escasez de recursos minerales con un déficit en la producción de minerales metálicos y una escasez de importancia en el sector de minerales no metálicos y roca industriales. Además tiene un déficit de fuentes Seguir leyendo “Recursos Naturales e Industria en España” »

Glosario de términos económicos y geográficos

Industria

Conjunto de procesos técnicos que hacen posible la transformación de un producto primario en otros elaborados previamente diseñados. Las actividades industriales elaboran productos que posteriormente son consumidos.

Geografía industrial

Interacciones entre la industria y el espacio en el que se ubica.

Materias primas

Recursos que la industria transforma en productos elaborados o semielaborados. Pueden ser de origen orgánico (actividades agrícolas, ganadería, forestal y pesquera) o mineral Seguir leyendo “Glosario de términos económicos y geográficos” »