Archivo de la etiqueta: Industria

Desarrollo económico y políticas de la UE

La agricultura en la UE

4.1. La UE potenció la agricultura para autoabastecerse sin depender de otros países. Para llevar a cabo este objetivo y mejorar la producción, la UE ayudó a modernizar las instalaciones y mecanizar el campo, fomentó la agricultura intensiva, favoreció la concentración de explotaciones excesivamente pequeñas, concedió créditos agrícolas baratos y aseguró a los agricultores un precio interesante para sus productos, de manera que si no los podían vender en el mercado, Seguir leyendo “Desarrollo económico y políticas de la UE” »

Geografía y Desarrollo Global

Factores del Desarrollo y la Revolución Industrial

Factores del Desarrollo

FACTORES EXTERNOS: el peso del legado colonial y la organización del comercio internacional.

FACTORES INTERNOS: la deuda externa, el desfase tecnológico, el peso de la población, la corrupción y la mala gestión de sus gobiernos y los conflictos armados.

La Revolución Industrial Actual

Se está produciendo una nueva revolución apoyada en industrias punteras que utilizan una alta tecnología. Estas industrias están relacionadas Seguir leyendo “Geografía y Desarrollo Global” »

Análisis de las Actividades Económicas de Argentina

58) ¿Qué lugar ocupa la ganadería en la economía argentina? ¿Qué produce?

59) ¿Qué sucedió en los últimos años con la ganadería vacuna?

En los últimos años la actividad presenta una cierta recuperación debido a las mejores perspectivas en el mercado internacional.

60) ¿De dónde proviene la producción pesquera de Argentina? ¿Cuáles son las principales especies capturadas?

Del Mar Argentino. Las principales especies son la merluza, la corvina, la anchoíta, la raya y el abadejo.

61) Seguir leyendo “Análisis de las Actividades Económicas de Argentina” »

Energía y su impacto en la industria

Las fuentes de energía

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en todos los sectores económicos y en la industria.

Clasificación de las fuentes de energía

Las fuentes de energía se clasifican atendiendo a varios criterios:

Glosario de Términos de Geografía Económica

Glosario de Términos de Geografía Económica

Industria

INI: Siglas del antiguo Instituto Nacional de Industria, organismo creado en 1941 durante la autarquía económica franquista para impulsar la actividad industrial. Actuaba como sustituto de la empresa privada en actividades poco rentables que requerían fuertes inversiones.

I+D+I: Siglas de Investigación y Desarrollo e Innovación Tecnológica. Conjunto de actividades que persiguen aumentar conocimientos científicos y aplicarlos a la industria Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Económica” »

La Industria en España

La Industria en España

Definición y Clasificación

La industria, sector secundario de la economía, abarca todas las actividades que transforman una materia prima en un producto elaborado o semi-elaborado, que a su vez sirve como materia prima para otras industrias. Se divide en diversos sectores industriales, clasificados según su actividad. Estos pueden ser de base, de bienes de equipo o de bienes de uso y consumo.

Industria Pesada o de Base

La industria pesada o de base se caracteriza por requerir Seguir leyendo “La Industria en España” »

El Sector Secundario: Transformación de Materias Primas en Bienes Elaborados

El Sector Secundario

El sector secundario comprende la actividad económica que tiene como fin la producción de bienes y servicios necesarios para la sociedad mediante la transformación industrial de la materia prima.

Industria

Es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados.

Antecedentes

La distribución espacial de la industria en España

El PIB industrial en España

La variable del porcentaje de participación de la industria en el PIB regional es indicativa de la importancia de esta actividad en la riqueza regional, pero no siempre es indicativa del nivel de industrialización de una región en el conjunto de regiones industriales españolas. Al tratarse de un %, el alto PIB industrial de una región puede ser el resultado de una baja aportación de los otros dos sectores económicos, sin que este hecho signifique una elevada relevancia Seguir leyendo “La distribución espacial de la industria en España” »

Glosario de Términos Geográficos

Glosario de Términos Geográficos

Economía e Industria

Balanza de Pagos

Registro de todas las transacciones económicas efectuadas entre un país y el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado.

Comercio Exterior

Es el comercio que se realiza con otros países, a los cuales exportamos o de los cuales importamos. Es deficitario.

Industria Básica

Son las industrias que fabrican productos semielaborados que luego son utilizados por otras industrias. Entre ellas se encuentra la siderúrgica Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Fuentes de Energía en España y su Impacto en las Áreas Industriales

Fuentes de Energía y Tipos

1. Carbón

Tipos: antracita, hulla, lignito, turba, diamante, grafito y azabache. Fue la energía más usada desde la 1ª Revolución Industrial hasta 1950. Hoy en día, los mejores yacimientos están agotados, quedando los de mala calidad. Existen dificultades de explotación, galerías, betas fragmentadas y accidentes. Minifundio empresarial, pequeñas empresas con pocos pozos, ha caído la demanda industrial y doméstica. La entrada en la UE obligó a la reconversión: Seguir leyendo “Fuentes de Energía en España y su Impacto en las Áreas Industriales” »