Archivo de la etiqueta: Industria

Factores de localización industrial en España

La localización de la industria en España

La localización de la industria es el resultado de la conjunción de toda una serie de factores que se han ido conformando a lo largo del tiempo.

1.1. Factores tradicionales


los factores d los desequilibrios en la distribución d la industria española los encontramos inicialmente en
las distintas disponibilidades d cada región en recursos naturales (hierro, carbón…), infraestructuras d comunicación
(cercanía a las áreas portuarias), aglomeración Seguir leyendo “Factores de localización industrial en España” »

Recursos Naturales, Minería e Industria: Un Análisis Geográfico

Recursos del Subsuelo, Minería e Industria

Los Recursos del Subsuelo: La Minería

Los recursos que utilizamos de la naturaleza son las materias primas. Las fuentes de energía son recursos naturales que, con un proceso de transformación, proporcionan fuerza para diversos procesos. Estas fuentes tienen tres orígenes principales:

  • Animal
  • Vegetal
  • Mineral

Dentro de los recursos minerales, encontramos:

  • Minerales metálicos
  • Minerales no metálicos
  • Minerales energéticos

La extracción de estos recursos se realiza Seguir leyendo “Recursos Naturales, Minería e Industria: Un Análisis Geográfico” »

Geografía de España: Relieve, Industria, Demografía y Turismo

MAPALITO

Se nos presenta para comentar un gráfico de mapa de las unidades litológicas de España a través de tramas mediante las cuales se expresan cualidades del roquedo español:

  • Trama de rayado vertical (áreas de predominio de rocas silíceas)
  • Trama de rayado horizontal (áreas de predominio de rocas calizas)
  • Trama blanca (áreas de predominio de rocas arcillosas).

Hay distintos tipos de relieve dependiendo del tipo de roca y de la erosión.

Área silícea

Integrada por rocas del Precámbrico y Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Industria, Demografía y Turismo” »

Paisajes agrarios, energías renovables, industria y transporte en Navarra

PAISAJE AGRARIO EN NAVARRA

En cuanto al medio natural, Navarra presenta una gran variedad de paisajes agrarios entre los que destaca:

Navarra húmeda

Se localiza en los valles del noroeste, desde el de Ulzama hasta el de Baztan o Bidasoa. Se trata de un relieve muy accidentado, su clima de tipo oceánico asegura abundantes lluvias durante el año y permite la existencia de praderas y pastos verdes. El poblamiento rural es disperso, la población vive en pequeñas aldeas y caseríos. Sin embargo, la Seguir leyendo “Paisajes agrarios, energías renovables, industria y transporte en Navarra” »

La Industria y sus Procesos: De las Materias Primas a la Producción Global

1. Las Materias Primas

1.1. Tipos de Materias Primas Naturales

Para elaborar un producto industrial son necesarias materias primas naturales. Estas materias se encuentran en la naturaleza y se pueden clasificar en:

  • Materias de origen animal
  • Materias de origen vegetal
  • Materias de origen mineral

Materias de origen animal:

Las materias de origen animal, como la lana y las pieles, proceden de la ganadería. También el pescado es una materia prima de origen animal, de la que se extraen aceites, etc.

Materias Seguir leyendo “La Industria y sus Procesos: De las Materias Primas a la Producción Global” »

Energía y Sectores Industriales

Energía

Central termoeléctrica: Instalación donde se produce energía eléctrica mediante la transformación en electricidad del calor generado por la combustión de energías fósiles en las centrales termoeléctricas clásicas; o para la fisión del uranio en las centrales termoeléctricas nucleares.

Energía hidroeléctrica

Se obtiene en las centrales hidroeléctricas que convierten en electricidad la fuerza producida por la caída del agua embalsada en los pantanos. Es renovable y limpia pero Seguir leyendo “Energía y Sectores Industriales” »

Tipos de Empresas y Sectores Industriales

Bioenergía

Consiste en la producción de energía a partir de medios orgánicos o cultivos energéticos.

  • Biomasa: Residuos orgánicos procedentes de la actividad ganadera, agrícola y forestal.
  • Biocombustible: Cultivos con los que se producen combustibles para automoción, generalmente motores.
  • Bioetanol: Se obtiene del trigo (u otros cereales) como, por ejemplo, la caña de azúcar. Se obtiene materia que puede sustituir a la gasolina.
  • Biodiésel: Sustituto del gasóleo que se obtiene sobre todo de Seguir leyendo “Tipos de Empresas y Sectores Industriales” »

Análisis del Sector Primario en España

El Sector Primario en España

Sectores Económicos

Sector Primario: Pertenecen a este sector la ganadería, la agricultura, la explotación forestal y la pesca.

Sector Secundario: La industria es la actividad más importante de este sector, también encontramos la construcción y la generación de energía.

Sector Terciario: Predominan los servicios destinados a satisfacer las necesidades de las personas como el ocio o la educación.

En el siglo XIX el sector primario era el dominante pero poco a poco Seguir leyendo “Análisis del Sector Primario en España” »

Glosario de términos de geografía, economía y política

Geografía

Medio ambiente

Erosión: Conjunto de fenómenos exteriores a la corteza terrestre que contribuyen a modificar las formas creadas por los fenómenos endógenos.

Deforestación: Tiene que ver con la pérdida de masa forestal por múltiples causas. Todo ello conlleva una mayor erosión del terreno y la consiguiente desertización.

Lluvia ácida: Fenómeno producido como consecuencia de la contaminación atmosférica. Los gases emanados por las industrias con un alto nivel de CO2 y azufre al Seguir leyendo “Glosario de términos de geografía, economía y política” »

Morfología Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Casco Antiguo

El casco antiguo de Valencia, urbanizado desde su origen hasta mediados del siglo XIX, tiene un origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, sobre un altozano a salvo de inundaciones. Su situación favorable para las comunicaciones y la actividad económica lo convirtió en un centro importante.

En la Edad Media, el casco antiguo estuvo rodeado por murallas defensivas, fiscales y sanitarias. Su plano irregular, con calles estrechas y plazas sin formas definidas, se regularizó ligeramente Seguir leyendo “Morfología Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »