Archivo de la etiqueta: Industria

Evolución histórica de la industria en España

1. La evolución histórica de la industria

1.1 Industrialización hasta los inicios del siglo XX. Diversos factores explican la tardía incorporación española al proceso industrializador:

  • Un importante atraso tecnológico respecto a otros países europeos.
  • La escasez de capitales ocasionada por una burguesía que no se comprometió con el proceso industrializador.
  • Necesidad de capitales extranjeros para suplir la escasa inversión nacional.
  • Importantes desequilibrios territoriales en determinadas Seguir leyendo “Evolución histórica de la industria en España” »

El Sector Terciario: Clave en la Economía Global

Países Industrializados

Algunos países, como Japón, Estados Unidos o Alemania, iniciaron su industrialización durante la Primera y la Segunda Revolución Industrial. Otros, como China o Corea del Sur, se han industrializado recientemente.

Regiones Tradicionalmente Industrializadas

El Paisaje en Cataluña: Transformación, Impacto Ambiental e Iniciativas de Conservación

El Paisaje en Cataluña

3. Riesgos Naturales y Antrópicos

-pedragadas: precipitaciones en forma de hielo, si tienen entre 2 y 5 mm son granizo y si son mas grandes son piedras. Se da en la depresión central (Lleida).

-temporales de viento: bufadas intensas de viento, pueden provocar daños importantes, se dan en la zona del Empordà.

b)Riesgos naturales geológicos:

-desprendimiento: desplazamiento de terreno de un desprendimiento hacia el exterior por acción de la gravedad. Zona pirenaica y serraladas Seguir leyendo “El Paisaje en Cataluña: Transformación, Impacto Ambiental e Iniciativas de Conservación” »

Sector Secundario y Turismo en España: Impacto ambiental y desarrollo sostenible

Sector Secundario

El sector secundario abarca las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos elaborados o manufacturados. Estos productos pueden ser destinados al consumo directo o utilizarse como materias primas en otras industrias.

Materias Primas

Las materias primas son recursos naturales que, mediante procesos industriales, se transforman en productos elaborados o semielaborados.

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son las fuerzas que proporciona la Seguir leyendo “Sector Secundario y Turismo en España: Impacto ambiental y desarrollo sostenible” »

El Sector Secundario: Transformación y Evolución de la Industria

El Sector Secundario

Definición

Es el sector económico que se dedica a transformar las materias primas de la naturaleza (industria) para darles una nueva utilidad. El sector secundario o industria tiene una fuerte dependencia de las materias primas minerales y de las fuentes de energía. Las fuentes procedentes de la explotación agraria, de la explotación pesquera y de la forestal las conocimos en el tema anterior.

Clasificación de Materias Primas

Según su Origen

Materias de Origen Vegetal

  • Verduras
  • Frutas
  • Madera

Materias Seguir leyendo “El Sector Secundario: Transformación y Evolución de la Industria” »

Industria y Geografía: Conceptos y Distribución en España

Fuente de energía

Es un recurso que proporciona energía útil para diversas aplicaciones, como la industria. En función de su proceso de transformación, las fuentes de energía pueden ser renovables (inagotables, porque no desaparecen al generar energía y permiten una utilización indefinida, como el agua o el sol) o no renovables (se agotan al usarse y su proceso de formación requiere millones de años, como el carbón o el petróleo).

Materias primas

Son los recursos a partir de los cuales Seguir leyendo “Industria y Geografía: Conceptos y Distribución en España” »

Reconversión industrial y sectores económicos

Reconversión: proceso de transformación o cambio en la estructura y actividades de una industria, sector o empresa para adaptarse a nuevas circunstancias o tecnologías.

Energía primaria: está constituida por las fuentes de energía tal y como se encuentran en la naturaleza, sin ninguna transformación. Por ejemplo, el petróleo, gas natural o el carbón.

Control de ciclo combinado con gas: centrales que utilizan dos veces el combustible para producir electricidad. El gas quemado mueve una turbina, Seguir leyendo “Reconversión industrial y sectores económicos” »

Análisis del Turismo y la Pesca en España

El Turismo

El turismo se define como las actividades que realiza la población durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior a un año. Cuando la estancia es menor a 24h se consideran excursiones, si es superior se consideran turistas. España ha experimentado un gran desarrollo de este subsector y hoy es una de las grandes potencias turísticas del mundo. Las características generales son:

Geografía Económica: Industria y Energía

TEMA 11. 1. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA.1.1 LAS MATERIAS PRIMAS1.2 LAS FUENTES DE ENERGÍA2. FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA EN ESPAÑA.2.1 FACTORES O CAUSAS DE LOCALIZACIÓN DE LOCALIZACION INDUSTIRAL 2.2 TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN2.3 EMPLAZAMIENTOS INDUSTRIALES2.4 LAS ÁREAS INDUSTRIALES TRADICIONALES Y ACTUALES3. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA 1855-1975.3.1 LA EVOLUCIÓN INDUSTRIAL3.2 LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, 1855-19753.3 LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL, 1855- 19753.4 LA LOCALIZACIÓN Seguir leyendo “Geografía Económica: Industria y Energía” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Industria

Polígono Industrial

Espacio dotado de infraestructuras varias, de comunicaciones, energía y saneamiento que se destina en la planificación urbanística y territorial a la instalación de diferentes industrias. Se suelen situar en la periferia de las ciudades y los pueblos evitando la contaminación por ruidos, emisiones, etc. en las poblaciones. Además, se localizan junto a las principales vías de comunicación, concentrando industrias y las diferentes empresas de servicios como almacenes, Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »