Archivo de la etiqueta: Industria

La Industria en España: Conceptos, Sectores y Distribución Geográfica

1. Conceptos Básicos

1.1. Central Termoeléctrica

Instalación que genera electricidad a partir del calor liberado por la combustión de combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón) o mediante fisión nuclear (central nuclear).

1.2. Desarrollo Sostenible

Forma de desarrollo que satisface las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.

1.3. Deslocalización

Traslado de centros de trabajo o áreas específicas a países con menores Seguir leyendo “La Industria en España: Conceptos, Sectores y Distribución Geográfica” »

La Industria en España: Situación Actual y Perspectivas de Futuro

Polos Industriales y su Área de Influencia

  • Madrid: Concentra la industria ligera y parte de la química. Su influencia se extiende por la Comunidad de Madrid y ambas Castillas.
  • Barcelona: Destaca por la industria textil y la agroalimentaria. Su área de influencia comprende Cataluña y el Valle del Ebro.
  • Valencia: También destaca por la industria textil y la agroalimentaria. Su influencia abarca la Comunidad Valenciana y Murcia.
  • Bilbao: Se caracteriza por la industria pesada y de bienes de equipo. Seguir leyendo “La Industria en España: Situación Actual y Perspectivas de Futuro” »

Glosario de términos de Geografía Industrial y Turística de España

Central termoeléctrica:


Instalación industrial que produce electricidad mediante la quema de combustibles fósiles

Desarrollo sostenible:


Desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

Deslocalización


Proceso por el cual las empresas industriales trasladan todo o parte de su producción y de sus servicios a otros países menos desarrollados para obtener mayores beneficios

Energía hidroeléctrica


Tipo de energía Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía Industrial y Turística de España” »

Fuentes de energía y reestructuración industrial en España

Fuentes de energía

1. Carbón: roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de su antigüedad. Tras la Guerra Civil se fue sustituyendo por el petróleo hasta 1973 donde se impulsó su consumo hasta 1984. Se localiza en la cuenca astur-leonesa y en Teruel, su abastecimiento es insuficiente y se destina a la industria siderúrgica y cementera o para la calefacción Seguir leyendo “Fuentes de energía y reestructuración industrial en España” »

Áreas Industriales en España: Evolución y Desafíos

Las revoluciones industriales y la globalización económica han cambiado los factores de localización industrial. Así, pierden importancia la proximidad a las materias primas, a las fuentes de energía y al mercado de consumo, mantienen su relevancia la mano de obra, y se convierten en protagonistas tres factores de localización que aportan competitividad a la industria: tecnología, acceso a la innovación y a la información, y el territorio que proporciona ventajas competitivas a las empresas Seguir leyendo “Áreas Industriales en España: Evolución y Desafíos” »

Análisis de la Evolución del Consumo Energético en España

Evolución del Consumo de Energía Eléctrica

El gráfico lineal muestra la evolución del consumo de energía eléctrica en España entre 1964 y 2007 en millones de Kw. La electricidad es una forma de energía que se produce a partir de la transformación de fuentes de energía primarias.

Entre las dos fechas señaladas, el consumo eléctrico español ha experimentado un crecimiento espectacular, en relación con el desarrollo de la actividad económica y del nivel de vida, que incrementó la demanda, Seguir leyendo “Análisis de la Evolución del Consumo Energético en España” »

Industria y Economía en España: Conceptos, Distribución y Evolución

Conceptos Básicos

Central Termoeléctrica

Instalación industrial que produce electricidad mediante la quema de combustibles fósiles.

Desarrollo Sostenible

Desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

Deslocalización

Proceso por el cual las empresas industriales trasladan todo o parte de su producción y de sus servicios a otros países menos desarrollados para obtener mayores beneficios.

Energía Hidroeléctrica

Tipo Seguir leyendo “Industria y Economía en España: Conceptos, Distribución y Evolución” »

Conceptos clave de la industria y el turismo

Central termoeléctrica

Instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de algún combustible fósil como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. Por otro lado, también existen centrales termoeléctricas que emplean fisión nuclear del uranio para producir electricidad. Este tipo Seguir leyendo “Conceptos clave de la industria y el turismo” »

Los Paisajes Agrarios y el Turismo en España

Los Paisajes Agrarios

1. Introducción a los Paisajes Agrarios

El paisaje agrario se refiere a la apariencia visual del espacio rural en una zona determinada, resultado de la transformación del medio natural por el poblamiento y las actividades agrícolas del ser humano. Este paisaje se compone de cuatro elementos principales:

Transformación del Espacio Rural e Industrial en España

UN ESPACIO EN TRANSFORMACIÓN

2.1 Cambios que se están produciendo en los espacios rurales

Las áreas rurales españolas están en un proceso de cambio acelerado.

  1. Las actividades agrarias tradicionales pierden importancia frente a nuevas actividades asociadas al sector servicios y la industria. Se manifiesta en la extensión, cada vez mayor, de la agricultura y ganadería a tiempo parcial, en la que el agricultor o ganadero trabaja en actividades del sector secundario o terciario, de las que obtiene Seguir leyendo “Transformación del Espacio Rural e Industrial en España” »