Archivo de la etiqueta: Industria

Explotación Agrícola, Energías Renovables, Industria y Comercio en Misiones, Argentina

Explotación Agrícola en Misiones

Manutención

En sectores precarios, familias humildes cultivan verduras, hortalizas, mandioca y crían animales para consumo propio, sin excedentes para el mercado.

Los 10 Principales Cultivos de Misiones

Análisis de Materias Primas y Fuentes de Energía en España

1. MATERIAS PRIMAS: Tipo:

A) Materias de origen orgánico

Proceden de los seres vivos. Destinadas a la industria agroalimentaria, papel, mueble y pieles curtidas. España es deficitaria en algodón, lino, lana de calidad, cuero fino y madera.

B) Materias de origen geológico

Proceden de la corteza. Se extraen de yacimientos o áreas con gran concentración de mineral, relacionados con la minería. Son los más importantes de la industria.

El Sector Secundario: Industria y sus Factores Clave

– El sector secundario: La industria es el principal componente del sector secundario. Abarca las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos manufacturados, bien para ser consumidos directamente, bien para ser utilizados, a su vez, como materias primas en otras industrias (productos semielaborados).

Factores de producción industrial:

Materias primas: son los recursos que se forman, mediante un proceso industrial, en productos elaborados o semielaborados. Seguir leyendo “El Sector Secundario: Industria y sus Factores Clave” »

Características Geográficas y Económicas de Venezuela

Rasgos Físicos de Venezuela

1. Situación Astronómica:

Venezuela se encuentra en el hemisferio occidental (Greenwich) y al norte (Ecuador).

Consecuencias:

  • Venezuela está regida por el 6to horario.
  • Está ubicada en la zona geotérmica intertropical desde el ecuador hasta el trópico de cáncer.
  • La duración de los días y las noches son casi iguales.
  • Altas temperaturas con pocas fluctuaciones en el año, varía solo con la altura (noviembre-abril) invierno o lluvioso (mayo-octubre).

2. Situación Geográfica: Seguir leyendo “Características Geográficas y Económicas de Venezuela” »

Geografía de España

Estructura agraria

  • Población envejecida y dispersa.
  • Los campesinos son propietarios de pequeñas parcelas «minifundismo´´.
  • Los usos del suelo son ganaderos.

La proporción que supone la superficie cultivada, sin contar los prados, es poco importante. En el pasado se practicaba el policultivo de subsistencia porque los campesinos vivían muy aislados y necesitaban autoabastecerse. En la actualidad, el policultivo va desapareciendo y la agricultura se va especializando en cultivos de huerta «basados Seguir leyendo “Geografía de España” »

La Industria: Evolución, Organización y Localización

Los Talleres Artesanos

Durante siglos, la inmensa mayoría de la población vivió en el campo, dedicada a las actividades agrícolas. Las familias elaboraban los objetos que necesitaban o los encargaban a los artesanos, que tenían sus propios talleres.

Los primeros talleres empleaban pocos trabajadores y con frecuencia eran talleres domésticos, es decir, formaban parte de la vivienda. Los artesanos realizaban el producto de principio a fin con ayuda de unas herramientas muy simples. Por eso, el Seguir leyendo “La Industria: Evolución, Organización y Localización” »

Problemas y Políticas de Desarrollo Rural, Características de la Industria Actual y Problemáticas del Turismo

**PROBLEMAS RURALES Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL**

Actualmente, el mundo rural español enfrenta diversos problemas que se intentan solucionar mediante la política de desarrollo rural. En ella intervienen tres administraciones:

Agricultura e industria: conceptos y desafíos

Agricultura ecológica: es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos.

PAC: es una política importante y esencial en el sistema institucional de la UE. Gestiona las situaciones que están en la producción agrícola en la UE.

Enarenados: Suelos agrícolas que se cubren con un grosor de cenizas volcánicas para mantener la humedad.

Caladeros: lugar donde las capturas son más abundantes y Seguir leyendo “Agricultura e industria: conceptos y desafíos” »

Evolución de la industria en España

Industria del s.xix: sufrió un retraso evidente debido a la falta de reservas, la salida de materias hacia Europa, la situación periférica de la península que la alejó de las innovaciones, la política industrial inadecuada que permitió concesiones mineras a extranjeros, los conflictos políticos y militares, no se modernizó el sector 1, y el mínimo poder adquisitivo de la población. A pesar de esto se dieron unos cambios: la producción comenzó a desarrollarse y el estado estableció Seguir leyendo “Evolución de la industria en España” »

Geografía Industrial de España

6A. Áreas Metropolitanas de Madrid y Barcelona

  • Son los centros principales de la industria española.
  • Evolución reciente:
    • Pérdida de tejido industrial por reconversión y difusión hacia espacios más baratos.
    • Revitalización industrial por implantación de sedes sociales y sectores de alta tecnología.
  • Consecuencias:
    • Pérdida de empleo industrial por deslocalización y terciarización.
    • Concentración de empleo cualificado, actividades innovadoras e inversión en I+D+I.

b. Ejes de Desarrollo Industrial