Archivo de la etiqueta: Industria

Impacto del Petróleo y la Industria en Argentina

El Petróleo en Argentina: Un Recurso Vital

El petróleo es un recurso de gran importancia para su utilización energética. Se localiza en el subsuelo, cada vez más explorado debido al aumento del desarrollo económico de los países.

Historia del Petróleo en Argentina

En Argentina, se descubrió en 1907. En manos del general Mosconi, se forma la Dirección General de Explotación de Petróleo. En 1922 se fundó YPF. Durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, el gobierno se encargó de la construcción Seguir leyendo “Impacto del Petróleo y la Industria en Argentina” »

Espacios Agrarios y Actividades Industriales: Una Introducción

Diversidad de Espacios Agrarios

Tipos de Propiedad

  • Latifundios: Propiedades de gran tamaño.
  • Minifundios: Pequeñas propiedades.
  • Tierras privadas.
  • Propiedad colectiva o estatal.

Explotación de la Tierra

  • Trabajo directo: Realizado por los propietarios de forma voluntaria.
  • Arrendamiento: Cesión de la tierra a cambio del pago de una renta.
  • Aparcería: Cesión de la tierra a cambio de una parte de la cosecha.

Agricultura

  • Intensiva: Obtiene grandes cosechas.
  • Extensiva: Con poca productividad.

Aprovechamiento del Seguir leyendo “Espacios Agrarios y Actividades Industriales: Una Introducción” »

Transformación y Desafíos de las Actividades Agropecuarias e Industriales

Las actividades agropecuarias

La actividad agropecuaria es el sistema de explotación de la tierra que abarca la agricultura y la ganadería. A nivel mundial, podemos distinguir países con economía de base industrial y países con economía de base agropecuaria. Un sistema agropecuario es el resultado del conjunto de factores naturales y humanos que las sociedades ponen en marcha para obtener alimentos y ganancias. Dentro de las actividades económicas, la agraria es la que guarda más dependencia Seguir leyendo “Transformación y Desafíos de las Actividades Agropecuarias e Industriales” »

Glosario de Términos Geográficos: Agricultura, Pesca e Industria

A

Acuicultura

Técnica del cultivo de organismos acuáticos incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas tanto en ríos como en aguas marinas y con fines comerciales.

Agricultura a Tiempo Parcial

Forma de organización del trabajo en una explotación agraria destinada a complementar las rentas del titular cuya actividad principal está en otro sector económico.

Agricultura Ecológica

Aquella que aprovecha de forma racional y equilibrada los recursos naturales para producir sin emplear Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Agricultura, Pesca e Industria” »

Glosario de Términos Geográficos y del Sector Primario

Sector Energético

Tipos de Energía

Energía Primaria: Está constituida por los recursos energéticos tal y como se encuentran en la naturaleza.

Energía Final: Se obtiene de la transformación de las fuentes de energía primarias en formas de energías aptas para ser utilizadas.

Energía Renovable: Es la energía procedente de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión.

Energía No Renovable: Es la energía que procede de recursos agotables, como el petróleo.

Infraestructuras Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y del Sector Primario” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Agricultura a tiempo parcial:

Actividad agraria realizada generalmente por el dueño de una pequeña o mediana explotación que compagina esa ocupación con el trabajo remunerado en otro sector productivo.

Agricultura biológica:

Actividad agraria que trata de obtener productos naturales sin utilizar productos químicos que ataquen el medio ambiente (abonos químicos, herbicidas) haciendo uso de medios naturales, como la limpieza de hierbas a mano.

Agricultura extensiva:

Sistema de producción agrícola Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

La Revolución Industrial: De la Sociedad Agraria a la Era Digital

1. De una Sociedad Agraria a una Industrial

Los Talleres Artesanos

La inmensa mayoría de la población vivía en el campo dedicada a las actividades agrícolas. Las familias elaboraban los objetos que necesitaban. Los primeros talleres empleaban a pocos trabajadores y formaban parte de la vivienda. Los artesanos realizaban el producto de principio a fin con ayuda de herramientas muy simples.

La Industria Moderna

En Inglaterra aparecieron las primeras fábricas modernas.

La Industria en España: Evolución, Sectores y Distribución Geográfica

Principales Sectores Industriales en la Actualidad

La industria española se caracteriza por una gran diversidad de sectores, que se pueden clasificar en tres grandes grupos:

Sectores Industriales Maduros

Estos sectores se enfrentan a desafíos como la disminución de la competitividad debido al atraso tecnológico, la reducción de la demanda y la necesidad de reconversión. Algunos ejemplos son:

Espacios Industriales en España: Evolución, Características y Retos

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA

1. Proceso de industrialización en España

S. XVIII

La industria artesanal y las reales fábricas no enlazan con el sistema industrial moderno.

Siglo XIX

1ª mitad del XIX

Altos hornos en Málaga y Barcelona. Ferrocarril Mataró-Barcelona 1848, vapor para el textil.

2ª Mitad del XIX

Desarrollo de la red de ferrocarriles. Entrega de la minería a capital extranjero. Exportación del hierro a Reino Unido, impulso de la siderurgia vasca. En el textil hegemoniza Cataluña. Seguir leyendo “Espacios Industriales en España: Evolución, Características y Retos” »

Impacto del Petróleo y la Industria en Argentina

El Petróleo en Argentina: Un Recurso Vital

El petróleo es un recurso de gran importancia para su utilización energética. Se localiza en el subsuelo, cada vez más explorado debido al aumento del desarrollo económico de los países.

Historia del Petróleo en Argentina

En Argentina, se descubrió en 1907. En manos del general Mosconi, se forma la Dirección General de Explotación de Petróleo. En 1922 se fundó YPF. Durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, el gobierno se encargó de la construcción Seguir leyendo “Impacto del Petróleo y la Industria en Argentina” »