Archivo de la etiqueta: Industria

Análisis de la Pesca y la Industria en España

La Actividad Pesquera

El destino principal de la pesca es el consumo humano. Predomina el consumo en fresco (casi un 80%), aunque han crecido las distintas formas de conservación industrial: conserva, salazón y reducción (extracción de aceites o piensos a partir de desechos o pescados en mal estado).

Las Regiones Pesqueras

Las regiones pesqueras más importantes son, en primer lugar, la gallega, seguida de las otras regiones atlánticas.

Las Especies Capturadas

Las especies capturadas son peces en Seguir leyendo “Análisis de la Pesca y la Industria en España” »

Industria y Materias Primas: Transformación y Energía

Industria: actividad dedicada a transformar las materias primas en productos elaborados. Materias primas: aquellos recursos naturales que necesita la industria. Se clasifican en orgánicas (origen vegetal o animal) y en minerales (metálicos, no metálicos y energéticos). MATERIAS PRIMAS ORGÁNICAS: productos alimentarios (cereales, lácteos, carnes, verduras); fibras textiles (de origen animal, lana y de origen vegetal, algodón); productos forestales (madera, resina, corcho, caucho). MATERIAS Seguir leyendo “Industria y Materias Primas: Transformación y Energía” »

Geografía de España: Clima, Medio Ambiente, Industria y Turismo

Geografía de España

El Clima

Factores del Clima en España

Son rasgos permanentes con una influencia constante e invariable que siguen variaciones cíclicas limitadas. Se clasifican en:

  1. Factores Astronómicos

    Son constantes como la latitud y la radiación solar. La Península Ibérica se localiza en la zona templada y, por ello, recibe muchas horas de sol a lo largo del año.

  2. Factores Geográficos

    Dan mayor diversidad al clima y son la influencia marítima y continental y el relieve.

    Respecto a la influencia Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Medio Ambiente, Industria y Turismo” »

Principales Áreas y Ejes de Expansión Industrial en España

Madrid

Madrid es actualmente una de las regiones industriales punteras de España. Superó las crisis de los años ochenta con la modernización del aparato productivo y la incorporación de modelos innovadores. Su importancia procede de ser el principal centro de toma de decisiones empresarial, lo que, unido a la importancia creciente de las tareas previas a la fase productiva y posteriores, explican el alto porcentaje de empleo no fabril generado por la industria madrileña.

El mayor dinamismo corresponde Seguir leyendo “Principales Áreas y Ejes de Expansión Industrial en España” »

Análisis de las Áreas Industriales y Paisajes Rurales de España

Áreas Industriales en España

La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo.

  • Áreas industriales desarrolladas (Rojo): Localizadas en Madrid y Barcelona, principales centros de la industria española. Su evolución se caracteriza por la reconversión de sectores maduros y una revitalización industrial, favoreciendo la terciarización.
  • Áreas y ejes en expansión (Salmón): Abarcan el eje del Mediterráneo y el valle del Ebro. Zonas que reciben implantaciones Seguir leyendo “Análisis de las Áreas Industriales y Paisajes Rurales de España” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos de España

Hábitat y Agricultura

Tipos de Hábitat

Hábitat concentrado: Aquel en el que las viviendas se disponen una junto a otra, formando pueblos. Es característico de la España seca.

Hábitat disperso: Aquel en el que las viviendas se encuentran diseminadas en el espacio (en caseríos o aldeas pequeñas). Es característico de zonas húmedas o montañosas.

Tipos de Explotaciones Agrarias

Latifundio: Gran explotación de más de 100 hectáreas. El latifundio se asocia a la gran propiedad y tiene su origen Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos de España” »

Glosario de términos de Geografía: Agroindustria, Energía y Desarrollo Industrial

Agroindustria

Establecimiento dedicado a transformar materias primas agrarias en productos semielaborados o finales.

Área industrial en declive

Espacio industrial especializado en un sector maduro, con una cualificación del trabajador media-baja, endeudamiento y deterioro ambiental (p. ej., Asturias, Cantabria).

Biomasa verde

Cultivo de plantas ricas en azúcares (cereales, remolacha…) o en grasas (palmeras, cocoteras).

Carbón

Combustible sólido procedente de la lenta descomposición y petrificación Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía: Agroindustria, Energía y Desarrollo Industrial” »

Hábitat, relieve, clima y población de España

Hábitat en España

Hábitat Concentrado

Aparece cuando las viviendas se agrupan formando núcleos compactos, pueblos o villas más o menos grandes. En España, este tipo de hábitat se da en regiones secas como las mediterráneas o de clima continental seco.

Hábitat Disperso

Cuando las casas no se agrupan en pueblos ni aldeas, y las viviendas rurales se distribuyen de modo independiente por el territorio. En España, es más usual en la costa atlántica y zonas de montaña con lluvias abundantes y Seguir leyendo “Hábitat, relieve, clima y población de España” »

Glosario de Términos de Geografía Industrial

Glosario de Geografía Industrial

Sectores económicos y energéticos

Industria

Actividad económica que transforma materias primas (productos no aptos inicialmente para el consumo directo por parte de la población) en productos elaborados o semielaborados.

Industria siderúrgica

Aquella que utiliza como materia prima el hierro con el fin de obtener materiales de base para otras industrias, como el acero.

Industria metalúrgica

Industria de base que transforma las materias primas metálicas en productos Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Industrial” »

Geografía Urbana y Económica: Conceptos Clave

Infraestructuras de Transporte

Se denomina normalmente red y se distinguen las de carreteras, vías de ferrocarril, rutas aéreas, canales, tuberías, etc., incluyendo los nodos o terminales: aeropuertos, estaciones de ferrocarril, terminales de autobuses y puertos. Junto con los viajeros, vehículos y mercancías constituye el sistema de transporte. Se entiende por “infraestructura del transporte”, con arreglo al artículo 1 del Reglamento (CEE) nº 1108/70, la totalidad de las vías e instalaciones Seguir leyendo “Geografía Urbana y Económica: Conceptos Clave” »