Archivo de la etiqueta: Industria

La industria y los servicios en Argentina: Un recorrido histórico

La concentración de industria y servicios

Las industrias se comienzan a desarrollar luego de la crisis mundial de 1929. Argentina comienza a fabricar sus propios productos a partir de sus productos agropecuarios y minerales. Se inicia una etapa de sustitución de importaciones en dos etapas:

En la primera etapa se fundan industrias de bienes de consumo, dedicadas al mercado interno. Tecnología simple y mano de obra poco calificada. Los obreros eran sobreexplotados.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Seguir leyendo “La industria y los servicios en Argentina: Un recorrido histórico” »

Glosario de Términos de Geografía Industrial

A

Agroindustria

Actividad industrial que consiste en transformar las materias primas agrarias (vegetales y animales) en productos semielaborados o elaborados. Conviven, en este sector, grandes multinacionales con otras pequeñas industrias relacionadas con el desarrollo endógeno.

Autarquía

Política de un Estado que pretende bastarse con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones de otros países. Específicamente, el periodo del franquismo abarca los años 1939 a 1951.

D

Deslocalización

Se Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Industrial” »

Glosario de términos geográficos: agricultura, ganadería, pesca e industria

Glosario de términos geográficos

Agricultura y Ganadería

Tipos de Agricultura

  • Agricultura extensiva: No se cultiva toda la superficie cultivable cada año, sino que se deja parte de las tierras en barbecho para que la tierra descanse. Se divide en:

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

A

Autarquía

Política que se basa en el crecimiento económico de un país a partir de los recursos propios y de escasos intercambios comerciales con el exterior. El objetivo es estimular la producción interna restringiendo las importaciones.

D

Deslocalización industrial

Traslado de una industria a otro lugar donde los costes productivos son menores.

E

Economía de escala

Proceso de abaratamiento de los costes de producción por el aumento del volumen de la producción y el progreso técnico. Al comprar Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Glosario de Geografía Urbana y Económica

Geografía Urbana

Área metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central), que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios y el área alberga a los trabajadores de la ciudad e instala actividades que requieren Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana y Económica” »

Glosario de Términos de Agroindustria e Industria

A

Agroindustria

Actividad industrial que transforma materias primas agrarias en productos semielaborados y elaborados. Coexisten grandes multinacionales con pequeñas industrias relacionadas con el desarrollo endógeno.

Autarquía

Política de un Estado que busca autoabastecerse con sus recursos, evitando importaciones.

Balanza Comercial

Transacciones de bienes visibles, como cobros y pagos por compraventa de mercancías. El déficit se compensa con turismo e inversiones extranjeras, formando parte de Seguir leyendo “Glosario de Términos de Agroindustria e Industria” »

Transformación Industrial y Turística en la Era Moderna


Reconversión: Proceso técnico de modernización de industrias
Energía primaria: Fuentes energía naturales en su forma original e inalterada
Central de ciclo combinado de gas: Transforman la energía térmica del Gas Natural en electricidad mediante el trabajo
Cogeneración: Producción conjunta de energía mecánica y/o eléctrica y energía térmica útil Recursos convencionales del gas: Acumulación de petróleo y gas en un volumen discreto de
rocas rodeadas por trampas
Isótopos: Cada uno de los Seguir leyendo “Transformación Industrial y Turística en la Era Moderna” »

Conceptos Clave de Agricultura, Pesca e Industria

Agricultura

Rotación de Cultivos

La rotación de cultivos consiste en alternar diferentes cultivos en una misma parcela. Estos cultivos se seleccionan para que su acción bioquímica en el suelo sea complementaria. En los campos cerealísticos, se utilizan dos tipos principales de rotación:

  • Bienal: Intercala un barbecho entre dos años de cosecha.
  • Trienal: Siembra trigo el primer año, otro cereal o leguminosa el segundo año, y deja la tierra en barbecho el tercer año.

El uso creciente de fertilizantes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Agricultura, Pesca e Industria” »

Geografía industrial: Sectores, procesos y localización

Materia Prima

Recursos naturales transformados

Son los recursos extraídos de la naturaleza y transformados mediante la actividad industrial. Pueden ser de origen animal (lana), vegetal (algodón) o mineral (hierro).

Fuentes de Energía

Recursos para la producción energética

Recursos naturales y materias primas utilizados para producir energía. Ejemplos: carbón, petróleo, gas natural (no renovables); agua, solar, eólica, geotérmica, biomasa (renovables).

Energías Renovables

Fuentes inagotables Seguir leyendo “Geografía industrial: Sectores, procesos y localización” »

Glosario de Términos Geográficos e Industriales

Glosario de Términos Geográficos e Industriales

Climatología

Humedad Atmosférica

Cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera, proveniente de la evaporación, en un lugar e instante determinados. Puede ser:

  • Absoluta: Masa de vapor de agua contenida en un litro de aire.
  • Relativa: Porcentaje de vapor de agua en un momento dado con respecto al total que podría haber a la misma temperatura.

Isobaras

Líneas curvas cerradas en un mapa que unen puntos de igual presión atmosférica en un momento Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos e Industriales” »