Archivo de la etiqueta: Industria española

Desarrollo Industrial en España: Polos, Ejes y Desafíos

Imagen

Polos Industriales en España

Los grandes polos industriales se sitúan en Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia. Su área de influencia abarca sus áreas metropolitanas y zonas cercanas. Estas concentraciones se relacionaban inicialmente con la ubicación de materias primas o fuentes de energía. Por ejemplo, el hierro vasco, el carbón asturiano y los puertos del norte impulsaron la siderometalurgia vizcaína; la tradición y el puerto en el sector textil catalán; y el mercado urbano, la centralidad Seguir leyendo “Desarrollo Industrial en España: Polos, Ejes y Desafíos” »

Características y Distribución de la Industria Española

Características Generales y Distribución Territorial de la Industria Española

Tras el ingreso de España en la Unión Europea, la política industrial española sigue las directrices que emanan de la Unión, y las integra en sus propias iniciativas y en las que presentan las comunidades autónomas. Sus objetivos generales están encaminados a resolver los problemas estructurales que presentan las industrias en un mundo en continua mutación y a atenuar o corregir los desequilibrios regionales. Seguir leyendo “Características y Distribución de la Industria Española” »

Análisis de la Industria y el Turismo en España

La Industria en España

Evolución Histórica

La Industrialización hasta Inicios del Siglo XX

Incorporación tardía al proceso industrializador debido al atraso tecnológico, la escasez de capitales, la escasa demanda interior y la inestabilidad política. Se destacan Andalucía, Asturias, País Vasco, Cataluña y Madrid como regiones industriales.

1900-1959: Crecimiento Discontinuo

Adopción de medidas proteccionistas y diversificación industrial. La Guerra Civil frenó el crecimiento. El Instituto Seguir leyendo “Análisis de la Industria y el Turismo en España” »

Análisis de la Transformación del Sector Secundario en España

Mapas Temáticos

Son representaciones cartográficas de un tema concreto mediante signos y símbolos conocidos. Se representa cualquier información que se quiera destacar acerca de un territorio. La base cartográfica ha de incluir el contorno y los límites del área que se representa. Existen dos tipos:

Mapas Cualitativos

Los símbolos indican elementos diferentes sin hacer jerarquía alguna ni dar valores numéricos. Se pueden clasificar en:

La Industria Española: Estructura, Tendencias y Desafíos

Sectores Industriales

Sectores Industriales Tradicionales

  • Rama de fibras químicas: Fuerte componente tecnológico y empresas con importante participación de capital extranjero.
  • Rama de la confección: Minifundismo empresarial, abundante mano de obra. Se enfrenta a la competencia de países con costes laborales más bajos, buscando diferenciarse mediante la inversión en diseño y marcas.

Sectores Industriales Dinámicos

Sectores Industriales Punta

La Industria en España: Estructura, Desafíos y Políticas

La Industria en España

Introducción

Se distinguen:

  • La rama de fibras químicas: con fuerte componente tecnológico y con empresas con importante participación de capital extranjero.
  • La rama de la confección: se da minifundismo empresarial, abundante empleo de mano de obra. Se enfrenta a la competencia de países más baratos que trata de atajarse con la inversión en diseño y marcas.

Sectores Industriales

1. Sectores Industriales Maduros

2. Sectores Industriales Dinámicos

3. Los Sectores Industriales Seguir leyendo “La Industria en España: Estructura, Desafíos y Políticas” »

La Industria Española: Estructura, Localización y Desafíos

La Industria Española

Estructura y problemas estructurales de la industria española actual

La dimensión de las empresas es inadecuada: la mayoría de las empresas son pequeñas (menos de 50 trabajadores) o medianas (de 51 a 500). Tienen la ventaja de reaccionar con mayor agilidad y flexibilidad ante los cambios que caracterizan a la industria actual y de presentar menor conflictividad laboral.

La investigación es escasa: la inversión en I+D es muy reducida, actualmente es menor del 1 % de PIB. Seguir leyendo “La Industria Española: Estructura, Localización y Desafíos” »

Factores de la Actividad Industrial en España: Materias Primas y Fuentes de Energía

Factores de la Actividad Industrial en España

Materias Primas y Fuentes de Energía

La actividad industrial en España está determinada por una serie de factores, entre los que destacan los históricos, los naturales (como la disponibilidad de materias primas y fuentes de energía), los económicos, las políticas industriales y comunitarias, la estructura empresarial, la mano de obra y las infraestructuras. En este apartado, nos centraremos en los factores relacionados con las materias primas y Seguir leyendo “Factores de la Actividad Industrial en España: Materias Primas y Fuentes de Energía” »

La Industria Española: Evolución Histórica, Retos y Perspectivas

1. La Industria Española entre 1855 y 1975

1.1 Evolución Histórica

a) Retraso en el inicio de la industrialización

El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de occidente. Las causas fueron:

Industria Española: Evolución, Crisis y Reestructuración

Características Generales y Principales Problemas de la Industria Española. La Actividad Industrial en Castilla y León.

1. La Industria Española entre 1855 y 1975

1.1 Evolución Histórica

a) Retraso en el Inicio de la Industrialización

El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de occidente. Las causas fueron: