Las consecuencias de la crisis son traumáticas para España. Se produce un masivo cierre de empresas generando unas tasas de paro dramáticas. La respuesta a la crisis no podía ser otra que la reestructuración de la industria. Con este fin se adoptaron en 1984 disposiciones en una doble dirección: reconversión de los sectores industriales más afectados por la crisis y reindustrialización, es decir, recomposición del tejido industrial en las zonas donde éste había resultado especialmente Seguir leyendo “Reestructuración y Evolución de la Industria en España: Factores Clave y Distribución Territorial” »
Archivo de la etiqueta: Industria española
Evolución de la Industria en España: Etapas, Desafíos y Políticas Medioambientales
La Industria Española entre 1855 y 1975: Evolución Histórica y Desafíos
1. Evolución Histórica
Desde su inicio, la política española ha pasado por distintas etapas, cada una de ellas marcada por innovaciones tecnológicas, sectores dominantes, estructura productiva y política industrial.
1.1. Inicio de la Industrialización (1855-1900)
Se inicia con retraso respecto a Europa. Las causas fueron:
- Escasez de materias primas y productos energéticos, en manos de compañías extranjeras que las exportaban. Seguir leyendo “Evolución de la Industria en España: Etapas, Desafíos y Políticas Medioambientales” »
Mapa Industrial de España: Evolución, Factores y Sectores Clave
Distribución Geográfica de la Industria
a) Entre 16 y 30 años: Comunidad Valenciana. Más de 30 años: País Vasco, Cataluña y Madrid.
b) Galicia: Vigo (Pontevedra). Asturias: Oviedo-Gijón-Avilés. Aragón: Zaragoza. Castilla y León: Valladolid. Andalucía: Sevilla.
c) El actual mapa industrial de España es reflejo de la trayectoria seguida a través de los tiempos y de los recientes procesos de ocupación del espacio. Sobre él se advierten los siguientes rasgos:
- Consolidación de Madrid y Barcelona: Seguir leyendo “Mapa Industrial de España: Evolución, Factores y Sectores Clave” »
Sectores Industriales en España: Evolución, Impacto y Futuro
Sectores Industriales en España
España es un país de nivel tecnológico intermedio.
- Empleo industrial: se mantiene en cifras estables entorno a 2,3 millones de empleos.
- España fue el país de la UE que más empleo industrial destruyó entre 2007 y 2012, hasta 715.000.
- Pérdida de la importancia relativa del sector, solo ocupa el 16% de la población activa.
- El sector industrial representa el 15,9% del PIB de la economía española.
Cambios de la 3ª Revolución Industrial
Aplicación masiva de nuevos Seguir leyendo “Sectores Industriales en España: Evolución, Impacto y Futuro” »
Transformación de la Industria Española: 1855-1975
Evolución de la Industria Española
Lento Inicio (1855-1900)
Escaso desarrollo industrial debido a varios factores:
- Escasez de materias primas y productos energéticos básicos: carbón mediocre y algodón insuficiente.
- Inversión industrial insuficiente y un estado endeudado.
- Demanda de productos industriales limitada por la falta de un mercado interior con bajo crecimiento demográfico.
- Situación política interior desfavorable por la Guerra de Independencia y el desastre colonial.
- Política industrial Seguir leyendo “Transformación de la Industria Española: 1855-1975” »
Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos
La Industria en España: Evolución, Sectores y Desafíos
1. Introducción
El sector secundario engloba las actividades económicas que transforman recursos del medio físico en bienes de consumo y energía. Incluye la minería por su importancia industrial. En 2007, representaba el 27% del PIB español (16% industria, 10.8% construcción) y empleaba al 29% de la población activa. Si bien fue clave para el desarrollo económico, su peso ha disminuido en sociedades desarrolladas desde la crisis Seguir leyendo “Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos” »
Evolución de la Industria Española: Desde sus Orígenes hasta la Modernidad
Proceso de Industrialización en España
La industrialización española se enmarca en el contexto de la Revolución Industrial. En comparación con otros países europeos, este proceso fue discontinuo, tardío y polarizado en torno a núcleos específicos.
Antecedentes de la Industrialización
Desde finales del siglo XVIII, se promovió el desarrollo industrial. España contaba con una rica producción artesanal, las Reales Fábricas y recursos minerales. Sin embargo, la insuficiencia energética, Seguir leyendo “Evolución de la Industria Española: Desde sus Orígenes hasta la Modernidad” »
Transformación y Evolución de la Industria Española
1. Rasgos e Importancia del Espacio Industrial
El sector secundario o industrial comprende las actividades que transforman los elementos de la naturaleza (materias primas) en productos semielaborados o elaborados utilizando para ello maquinaria impulsada por diversas energías. El espacio industrial, estudiado por la geografía industrial, es el territorio ocupado por la industria.
El territorio influye en la localización y características de la industria por los recursos naturales (materias primas, Seguir leyendo “Transformación y Evolución de la Industria Española” »
Transformación y Retos de la Industria y Ganadería en España
El Desarrollo Industrial Español
El Auge Industrial (1959-1975)
A partir de 1959, con la entrada en vigor del Plan de Estabilización, la economía industrial española comenzó a integrarse en el sistema mundial capitalista. Este proceso impulsó una modernización de las estructuras productivas y un crecimiento fabril sin precedentes. El plan permitió la importación de bienes, tecnología y recursos necesarios para modernizar la industria e incrementar la producción.
Como resultado, la productividad Seguir leyendo “Transformación y Retos de la Industria y Ganadería en España” »
Desarrollo Industrial en España (1855-1975)
La Industria Española (1855-1975)
Evolución Histórica
El inicio de la industrialización española fue tardío debido a diversos factores: la escasez de materias primas, la insuficiente inversión industrial, la limitada demanda de productos, el atraso tecnológico, la desfavorable situación exterior y una política industrial inadecuada. En el primer tercio del siglo XX se produjo un crecimiento industrial impulsado por el auge de la minería nacional, el aumento de la inversión industrial gracias Seguir leyendo “Desarrollo Industrial en España (1855-1975)” »