Archivo de la etiqueta: Industria española

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades

Características de la Industria Española Actual

Empleo Industrial

El periodo más reciente de la industria española, que comienza con la recuperación posterior a la reconversión industrial y llega hasta nuestros días, se caracteriza por:

Evolución de la Industria Española: Retos y Oportunidades

Recuperación y Crisis (1975-2015)

Recuperación hasta la Crisis del 2007

La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea en 1986 trajo consigo nuevos retos y ventajas que impulsaron la recuperación de la industria española hasta la crisis de 1990-1994. La Tercera Revolución Industrial, con sus avances tecnológicos, ha generado cambios significativos en la producción, estructura y localización industrial. La descentralización y flexibilización de la producción se han vuelto Seguir leyendo “Evolución de la Industria Española: Retos y Oportunidades” »

La Industria Española: Distribución Espacial y Tendencias

Áreas Industriales

La industria española se articula en torno a:

  • Centros industriales: Madrid y Barcelona, con industrias diversificadas y dinámicas.
  • Enclaves en el espacio rural: Industrias aisladas y dispersas.
  • Ejes industriales: Conectan áreas industriales y aprovechan ventajas geográficas.

Características del Nuevo Mapa Industrial

Factores de localización de la industria española en espacios rurales

1) Materias primas, que estén próximas a la industria. Ha perdido importancia en los medios de transporte.

2) Fuentes de energía, disponibilidad y precio. Ha crecido por la subida del precio del petróleo. Se buscan energías alternativas.

3) Cercanía del mercado de consumo, propicia economías de escala y asegura ventas. Ha perdido influencia a excepción del caso de los productos perecederos.

4) Mano de obra, que sea abundante y barata. Ha crecido y ha favorecido el traslado físico de las instalaciones. Seguir leyendo “Factores de localización de la industria española en espacios rurales” »

La Industria y la Pesca en España: Evolución y Adaptación

La Industria Española Contemporánea

Características Generales

La industria española ha experimentado dos fases desde 1990: expansión hasta 2008 y recesión posterior. Se caracteriza por:

  • Innovaciones en TIC, automatización y nuevas materias primas.
  • Sistema de producción descentralizado, con empresas multiplanta y subcontrataciones.
  • Flexibilidad productiva y gestión»just in tim».

Estructura Industrial

Transformaciones en los espacios rurales y la industria española

Transformaciones en los espacios rurales

Los espacios rurales son heterogéneos y complejos. Las actividades agrarias han experimentado transformaciones, las cuales originan una fuerte crisis. En las últimas décadas, las áreas rurales españolas se encuentran en un proceso de cambio acelerado.

1- Población ocupada en las actividades agrarias

La población ocupada en las actividades agrarias es escasa (4%), envejecida y desigualmente repartida por el territorio español. La causa principal ha sido Seguir leyendo “Transformaciones en los espacios rurales y la industria española” »

Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo

GENÉRICO


Coordenadas geográficas:

son un sistema de referencia imaginario basado en la red geográfica, que permite localizar cualquier punto de la Tierra, determinando su latitud (norte-sur)  y su longitud. Es una distancia que se mide en grados angulares.

Escala de un mapa:

es la relación matemática entre las distancias del mapa y las reales. Las escalas más habituales son la escala gráfica y la escala numérica.

Globalización:

fenómeno que consiste en la creciente interrelación cultural, Seguir leyendo “Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo” »

Características generales de la industria española

En 2020, el sector secundario aportó algo menos del 20% del PIB español.

Ese mismo año empleó a 2,7 millones de personas. El empleo industrial ha ido descendiendo desde 1975 por estos motivos:

  • Introducción de tecnología.
  • Deslocalización de fábricas en terceros países.
  • La propia crisis del sector industrial que ha afectado a industrias con mucha mano de obra o muy contaminantes.
  • Transvase de trabajadores hacia el sector terciario.

La pérdida de peso del sector industrial no impide constatar el Seguir leyendo “Características generales de la industria española” »

Estructura de producción de una industria

El sistema urbano peninsular heredado de la etapa industrial se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, que está rodeada por ejes urbanos periféricos y unas zonas de interior poco urbanizada y sin ejes integrados.

Madrid es el núcleo urbano principal y concentra empresas innovadoras y funciones/ terciarias avanzadas, manteurbano principal y con las crudades y provincias limítrofes y con / las principales ciudades españolas

En cuanto a Seguir leyendo “Estructura de producción de una industria” »

Questiones de fuentes de energía y generacio

Las fuentes de energía primaria no renovables:


Proceden de recursos que se agotan al producir energía, provocan alteraciones medioambientales y suponen una elevada dependencia externa en el aprovisionamiento. Aun así,, son las más utilizadas al generar mucha energía de forma continua y resultar más competitivas.

Carbón

El carbón es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales durante millones de años.El destino del industrias siderúrgica y cementera; Seguir leyendo “Questiones de fuentes de energía y generacio” »