Archivo de la etiqueta: Industria española

Factores de Localización Industrial y Distribución en España: Análisis y Casos

FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

Materias Primas

Tradicionalmente, se buscaba que las materias primas estuvieran próximas a la industria (minas de carbón, productos agrarios). Sin embargo, actualmente este factor es menos importante debido al abaratamiento del transporte.

Fuentes de Energía

Anteriormente, la disponibilidad y precio de las fuentes de energía eran cruciales. En la actualidad, el aumento del precio del petróleo ha impulsado la búsqueda de energías alternativas.

Cercanía del Seguir leyendo “Factores de Localización Industrial y Distribución en España: Análisis y Casos” »

Desarrollo industrial en España

Características generales

La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales. Existen claros contrastes entre áreas industrializadas con distintas tendencias (desarrolladas, en expansión, y en declive) y áreas de industrialización escasa. Los desequilibrios se ven agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse en las regiones más avanzadas. Las desigualdades en el reparto espacial de la industria son, a su vez, fuente de otros desequilibrios Seguir leyendo “Desarrollo industrial en España” »

Transformación y Desafíos de la Industria Española desde 1985

La Industria Española en la Actualidad

A partir de 1985, inició la recuperación de la crisis interrumpida por la crisis internacional. En esta recuperación influyeron factores como la incorporación a la Unión Europea y los cambios de la tercera revolución industrial.

Los Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Esta se basa en la innovación y consiste en aplicar los avances de la revolución científica y tecnológica a la obtención de nuevos productos, al proceso de producción, a la Seguir leyendo “Transformación y Desafíos de la Industria Española desde 1985” »

La Industria Española: Evolución, Localización y Estructura

Localización de la industria Española

La industria española se localiza, preferentemente, en la península y en Madrid.

Localización de la industria a lo largo de la Historia

La industria española en el siglo XIX se localiza en Cataluña, sobre todo la textil, y en el País Vasco, la siderurgia. Hay un intento fallido de crear una siderurgia en Andalucía. La industria catalana se sitúa, sobre todo, en torno a Barcelona (porque tiene puerto). Alrededor de esta ciudad se concentran una serie de Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución, Localización y Estructura” »

La Industria en España: Evolución, Crisis y Retos Actuales

La Industria en España

La actividad industrial alcanzó su apogeo en España entre 1970 y 1975, con una participación en el PIB y una proporción de población activa cercana al 40%. Desde entonces, este porcentaje se ha ido reduciendo, ocupando hoy la industria una posición secundaria en la estructura productiva española. Esta pérdida de importancia se debe a la creciente terciarización económica, aunque buena parte del sector terciario está en función del sector secundario.

Las bases del Seguir leyendo “La Industria en España: Evolución, Crisis y Retos Actuales” »

Geografía urbana e industrial de España: Análisis y evolución

Las políticas industriales

Las políticas promovidas desde la administración tuvieron que afrontar grandes retos con relación a la industria, lo que dio lugar a distintos tipos de política industrial:

La política de los polos de desarrollo

Durante los años 70, el crecimiento industrial fue muy rápido. Esto provocó grandes desequilibrios territoriales. Los gobiernos promovieron políticas de localización industrial. Esto se llevó a cabo mediante la política de polos de desarrollo. Se pueden Seguir leyendo “Geografía urbana e industrial de España: Análisis y evolución” »

Evolución y Transformación de la Industria Española (1855-1985)

1. Evolución Histórica (1855-1975)

1.1. El Inicio de la Industrialización Española (1855-1900)

El inicio de la industrialización española fue tardío en comparación con otros países. Las causas fueron:

Análisis Geográfico de la Industria Española

Eje Mediterráneo

Cataluña

ORIGEN: Finales del siglo XVIII, sector textil y energía hidráulica. Principios del siglo XX, industria química.

CARACTERÍSTICAS: Predominan las PYMES y grandes empresas de automóviles, electrónica, maquinaria y alimentaria.

  • 1ª en energía nuclear
  • 2ª en materiales de construcción

Comunidad Valenciana

ORIGEN: Finales del siglo XIX, consolidada en la segunda mitad del siglo XX.

CARACTERÍSTICAS: Predominio de PYMES de bienes de consumo, cuero y calzado.

Industria y Energía en España: Un Recorrido Histórico y Geográfico

1. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA

1.1 LAS MATERIAS PRIMAS

Las materias primas son productos de la naturaleza que la industria transforma en manufacturas, y pueden ser orgánicas (origen animal o vegetal) o inorgánicas (geológicas o mineras).

La actividad minera se encarga de extraer las materias primas inorgánicas de origen geológico, y podemos dividirla en minerales metálicos y no metálicos.

Sectores Industriales en España

1. Los Sectores Fundamentales

Las actividades industriales se agrupan en torno a sectores que se identifican con el destino final de los bienes producidos o el origen de las materias primas utilizadas:

  • Industria de Base: transforman materias primas en productos semielaborados que a su vez son empleados como materias primas para otras industrias.
  • Industria de Bienes de Equipo: producen bienes, maquinaria o herramientas que son usados por otras industrias en sus procesos fabriles.
  • Industrias de Bienes Seguir leyendo “Sectores Industriales en España” »