Archivo de la etiqueta: Impacto ambiental

El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Impacto y Planificación

1. El Precio del Suelo en las Ciudades

En el centro de las ciudades, el precio del suelo normalmente es más caro debido a la escasez de terreno disponible y la alta demanda. Además, los centros urbanos suelen ser zonas con cierto prestigio y bien comunicadas.

2. El Interés de las Empresas Constructoras

El tipo de edificio y la superficie edificable son factores importantes para las empresas constructoras. Estas empresas buscan obtener beneficios mediante la construcción de viviendas, centros comerciales Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Impacto y Planificación” »

El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Desafíos y Sostenibilidad

El Precio del Suelo en las Ciudades

En el centro de las ciudades, el precio del suelo normalmente es más caro debido a la escasez de terreno disponible y la alta demanda. Además, los centros urbanos se consideran zonas con cierto prestigio y cuentan con buenas conexiones de transporte.

Intereses de las Empresas Constructoras

Las empresas de la construcción tienen un gran interés en edificar viviendas y centros comerciales, buscando maximizar la superficie construida en cada solar para obtener mayores Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Desafíos y Sostenibilidad” »

El Turismo en España: Impacto y Desarrollo Sostenible

Áreas Turísticas y Modalidades

Las áreas turísticas con densidades medias y bajas y los puntos turísticos (focos turísticos aislados) están relacionados con la difusión del turismo de sol y playa hacia espacios prelitorales próximos y con el crecimiento de otras modalidades turísticas diferentes.

Destaca el litoral gallego y cantábrico que responde a una demanda cada vez más numerosa y ofrece áreas costeras e interiores no masificadas y destacados paisajes rurales y naturales.

En cuanto Seguir leyendo “El Turismo en España: Impacto y Desarrollo Sostenible” »

Impacto del turismo en Canarias y alternativas para un desarrollo sostenible

Impacto del turismo en Canarias y algunas alternativas

Impacto del turismo en Canarias

La actividad turística tiene un gran impacto en Canarias debido a nuestra especialización en el turismo, particularmente en el turismo de sol y playa.

1. Consecuencias económicas

Impacto de la Minería en la Biodiversidad: El Caso del Courel

El Courel: Entre la Riqueza Natural y la Amenaza Minera

En el pasado, la cuenca del río Courel destacaba por su fertilidad, atrayendo a los celtas que se asentaron en la zona. La recuperación de los castros se presenta como una oportunidad clave para el desarrollo local, con un coste mínimo. Sin embargo, la despoblación afecta a la región, como se evidencia en Vilar (Courel), donde solo queda un habitante.

Biodiversidad Amenazada

El Courel alberga una gran biodiversidad gracias a su posición Seguir leyendo “Impacto de la Minería en la Biodiversidad: El Caso del Courel” »

El Paisaje en Cataluña: Transformación, Impacto Ambiental e Iniciativas de Conservación

El Paisaje en Cataluña

3. Riesgos Naturales y Antrópicos

-pedragadas: precipitaciones en forma de hielo, si tienen entre 2 y 5 mm son granizo y si son mas grandes son piedras. Se da en la depresión central (Lleida).

-temporales de viento: bufadas intensas de viento, pueden provocar daños importantes, se dan en la zona del Empordà.

b)Riesgos naturales geológicos:

-desprendimiento: desplazamiento de terreno de un desprendimiento hacia el exterior por acción de la gravedad. Zona pirenaica y serraladas Seguir leyendo “El Paisaje en Cataluña: Transformación, Impacto Ambiental e Iniciativas de Conservación” »

El Sector Secundario: Transformación y Evolución de la Industria

El Sector Secundario

Definición

Es el sector económico que se dedica a transformar las materias primas de la naturaleza (industria) para darles una nueva utilidad. El sector secundario o industria tiene una fuerte dependencia de las materias primas minerales y de las fuentes de energía. Las fuentes procedentes de la explotación agraria, de la explotación pesquera y de la forestal las conocimos en el tema anterior.

Clasificación de Materias Primas

Según su Origen

Materias de Origen Vegetal

  • Verduras
  • Frutas
  • Madera

Materias Seguir leyendo “El Sector Secundario: Transformación y Evolución de la Industria” »

Impacto de la Especie Humana en la Faz de la Tierra

1. Concepto del Medio Ambiente

Medio y ambiente son términos que a menudo se usan indistintamente, pero tienen significados distintos:

  • Medio: Entorno donde se sitúa un organismo.
  • Medio físico: Entorno donde habitan los humanos.
  • Ambiente: Entorno donde se desarrollan los seres vivos.
  • Medio Ambiente: Suma de condiciones que rodean a las sociedades en cualquier parte de la superficie terrestre. Es un concepto antropocéntrico. Las condiciones para los humanos han sido naturales, pero se han ido alterando Seguir leyendo “Impacto de la Especie Humana en la Faz de la Tierra” »

Análisis Geográfico del Sector Servicios y del Transporte en España

LOS ESPACIOS DE SERVICIOS

La terciarización de la economía española

Las causas del crecimiento de este sector han sido: el aumento del nivel de vida y la renta familiar y su poder adquisitivo, la terciarización de la industria, el auge del turismo y el incremento de los servicios públicos.

El sector servicios es muy heterogéneo. Dentro de las distintas clasificaciones destacamos los servicios públicos (aquellos que son gestionados por instituciones públicas como los ayuntamientos) y los servicios Seguir leyendo “Análisis Geográfico del Sector Servicios y del Transporte en España” »

Análisis de la Agricultura en España: Historia, Factores y Retos

Condicionantes de la Agricultura en España

Factores Naturales

Relieve

La altitud media de España es de 660 m. El 20% del territorio se encuentra a más de 1000 m de altitud, el 40% está entre 500 y 1000 m, y el 40% restante se encuentra a menos de 500 m (siendo estas últimas las más aptas para la agricultura). Sin embargo, la presencia de fuertes pendientes en algunas áreas dificulta el laboreo. La aridez (en las depresiones interiores) y la amplitud térmica (diferencia de temperatura entre Seguir leyendo “Análisis de la Agricultura en España: Historia, Factores y Retos” »