Archivo de la etiqueta: Impacto ambiental

El Turismo en España: Áreas Turísticas, Impacto y Perspectivas

El Turismo en España

Las principales áreas turísticas en España y su tipología

Modelo fundamental de sol y playa. La gran mayoría de los turistas que llegan a España son ciudadanos de países europeos, principalmente británicos, alemanes, franceses, italianos y nórdicos, que en conjunto suman casi 3 cuartas partes del total. Se dirigen, a las costas catalanas, valencianas, andaluzas y de los 2 archipiélagos.

Los 3 principales países de origen son Alemania, Reino Unido y Francia. En los últimos Seguir leyendo “El Turismo en España: Áreas Turísticas, Impacto y Perspectivas” »

Análisis de Impacto: Ganadería, Soja y Turismo

Ganadería

Ventajas

  • Doble opción de ingreso (carne y leche).
  • Las crías compensan la utilidad.
  • El precio del becerro se mantiene estable.
  • Posibilidad de crecimiento a media ceba o semiestabulado.

Desventajas

  • Menor peso del ganado en comparación con la engorda exclusiva.
  • Costos por control de mastitis.
  • Infecciones virales en becerros de ordeña.
  • Menor producción de leche en comparación con vacas lecheras.
  • Requerimiento de más instalaciones.

Impacto de la Ganadería

El cambio climático, provocado por la Seguir leyendo “Análisis de Impacto: Ganadería, Soja y Turismo” »

Impacto del Turismo y la Agricultura en el Medio Ambiente y la Sociedad

Introducción

El turismo y la agricultura son dos sectores económicos importantes que generan impactos significativos en el medio ambiente y la sociedad. Este documento analiza las ventajas y desventajas de ambos sectores, así como sus impactos en el medio ambiente y la sociedad.

Ganadería

Ventajas

  • Dos opciones de ingreso: carne y leche.
  • Las crías compensan la utilidad.
  • El precio del becerro se mantiene estable.
  • Posibilidad de crecimiento del ganado a media ceba.

Desventajas

Transformación del Paisaje Litoral en Gran Canaria por el Turismo

El auge del turismo en el suroeste de Gran Canaria

Localizado en el suroeste de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias), este territorio representa una muestra de la transformación sustancial que la actividad turística puede realizar sobre un paisaje litoral. Acantilados y vertientes desmontadas, playas e “islas” artificiales, muelles y paseos marítimos, hoteles y apartamentos, han modelado un nuevo paisaje donde se estiman densidades de hasta 368 plazas turísticas por hectárea.

El área Seguir leyendo “Transformación del Paisaje Litoral en Gran Canaria por el Turismo” »

Impacto y Desafíos de la Minería en Argentina y el Mundo

Minería

La minería aporta materia prima para: automóviles, celulares, materiales para construcción. El estado ve a la actividad como una oportunidad de crear trabajo y divisas para la economía del país. Para las concesionarias, es un negocio muy rentable.

La actividad minera, en especial las explotaciones a cielo abierto, produce alto impacto ambiental y daños a la población. Genera residuos peligrosos, contamina el suelo, el aire y el agua, deforesta y consume grandes cantidades de agua y Seguir leyendo “Impacto y Desafíos de la Minería en Argentina y el Mundo” »

Impacto y Desafíos de la Minería en Argentina y el Mundo

Minería

La minería aporta materia prima para: automóviles, celulares, materiales para construcción. El estado ve a la actividad como una oportunidad de crear trabajo y divisas para la economía del país. Para las concesionarias, es un negocio muy rentable.

La actividad minera, en especial las explotaciones a cielo abierto, produce alto impacto ambiental y daños a la población. Genera residuos peligrosos, contamina el suelo, el aire y el agua, deforesta y consume grandes cantidades de agua y Seguir leyendo “Impacto y Desafíos de la Minería en Argentina y el Mundo” »

Recursos Naturales: Renovables, No Renovables e Impacto Ambiental

Recursos

Algunos recursos naturales pueden mostrar un carácter de fondo, mientras otros se consideran más como flujos. Los primeros son inherentemente agotables, mientras que los segundos sólo se agotarán si son empleados o extraídos a una tasa superior a la de su renovación. Los fondos que proporciona la naturaleza, como son los recursos mineros, pueden ser consumidos rápidamente o ahorrados para prolongar su disponibilidad. La imposibilidad de las generaciones futuras de participar en el Seguir leyendo “Recursos Naturales: Renovables, No Renovables e Impacto Ambiental” »

La Producción y Gestión Energética en Cataluña: Impacto Ambiental y Sostenibilidad

La Producción Energética

La energía es la capacidad de un sistema de producir acciones externas, es decir, para hacer cualquier acción que se traduzca en un cambio. En última instancia, casi toda la energía de la Tierra que utiliza la humanidad tiene su origen en el sol.

La disponibilidad de energía es básica para el funcionamiento de la economía de un país y un indicador de su grado de desarrollo. Cataluña es un país energéticamente dependiente, ya que sólo produce un 32% del total Seguir leyendo “La Producción y Gestión Energética en Cataluña: Impacto Ambiental y Sostenibilidad” »

La Industria Española: Evolución, Características y Desafíos

I. El Proceso de Industrialización en España

A. Fase Inicial: Desde Mediados del Siglo XIX Hasta 1975

1. Los Inicios (2ª Mitad del Siglo XIX): Retraso y «Fracaso» de la I Revolución Industrial. Causas:

2. Primer Tercio del Siglo XX: Cierto Crecimiento. Causas:

3. Guerra Civil e Inmediata Posguerra: Interrupción del Crecimiento. Causas:

4. De 1960 a 1975: Etapa de Fuerte Desarrollo Industrial

B. Crisis y la Reestructuración Industrial: 1975-1985

1. La Crisis Industrial: Dura Incidencia en España. Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución, Características y Desafíos” »

El Auge del Sector Terciario y el Turismo en España: Un Análisis Completo

1. El Proceso de Terciarización

Causas de la Terciarización:

  • El aumento de la calidad de vida.
  • La mecanización de las tareas agrarias.
  • La evolución de la industria.
  • El desarrollo de ciertas actividades agrarias.
  • La creciente incorporación de la mujer al trabajo.

Características del Sector Terciario:

Sectores Principales: