Archivo de la etiqueta: Impacto ambiental

El Turismo en España: Evolución Histórica y Desarrollo Territorial

LA DIVERSIDAD DEL TERRITORIO ESPAÑOL Y SUS RELACIONES CON EL TURISMO

1. Situación geográfica

Península Ibérica: vista superficie trapezoidal. Extremo suroccidental de Europa, entre distintas masas de agua, altura media de 660m, destaca la Meseta (levemente basculada hacia el Atlántico).

2. Configuración territorial

El proceso de configuración territorial de cualquier Estado depende de: conformación natural (medio físico), fundamentos históricos y decisiones políticas (administrativas).

Medio Seguir leyendo “El Turismo en España: Evolución Histórica y Desarrollo Territorial” »

Impacto del Turismo en España: Repercusiones y Desafíos

Impacto del Turismo en España

Repercusiones Demográficas

En las áreas litorales, el turismo incrementa la población, atrayendo a personas con diversas necesidades.

En ciertas áreas rurales de montaña y en algunas ciudades históricas en declive, el turismo ha frenado el despoblamiento y ha estimulado la revitalización.

Repercusiones en el Poblamiento

En el litoral, el turismo extiende el poblamiento urbano y favorece la formación de conurbaciones. Suele provocar alta densidad de construcción Seguir leyendo “Impacto del Turismo en España: Repercusiones y Desafíos” »

Impacto de la Actividad Humana en el Medio Ambiente en España

La Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

La acción humana sobre el medio natural tiene una doble dimensión: ocasiona problemas medioambientales y desarrolla políticas para combatirlos y proteger los espacios naturales.

1. Problemas y Políticas Medioambientales

Las actuaciones negativas del ser humano sobre el medio ambiente son:

El Turismo en España: Desarrollo, Impactos y Desafíos

1. Desarrollo del Turismo en España

Desde la década de 1960, España ha experimentado un gran desarrollo en el sector turístico, convirtiéndose en una de las grandes potencias a nivel mundial. Este auge se debe a una combinación de factores:

1.1 Factores Externos

  • Crecimiento económico de Europa tras la Segunda Guerra Mundial: permitió a la población europea viajar fuera de sus fronteras.
  • Progreso del transporte: facilitó el acceso a destinos turísticos.

1.2 Factores Internos

Fuentes de Energía No Renovables: Impacto y Características

Fuentes de Energía No Renovables

Son aquellas que se agotan con su uso y no se reemplazan. Cada una de ellas ha sido la protagonista de una de las revoluciones industriales. En la etapa preindustrial se utilizaba como energía la madera; el carbón protagoniza la primera revolución industrial; el petróleo, la segunda, y la energía nuclear, junto con las energías renovables, están protagonizando la tercera revolución industrial.

Carbón Origen y características

Es una roca sedimentaria procedente Seguir leyendo “Fuentes de Energía No Renovables: Impacto y Características” »

Sectores Económicos y Problemas Medioambientales: Un Análisis Geográfico

Sectores Económicos

Sector Secundario

Empresas Multinacionales

Empresa de gran tamaño con varios miles de asalariados, que posee filiales, sobre todo de producción, en numerosos países y cuyo capital es tomado en un proceso de acumulación multinacional.

Fuentes de Energía

Son los recursos naturales que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones.

Fuentes de Energía Alternativas o Renovables

Son las fuentes de energía que tienen un proceso de regeneración continuado, por lo que son Seguir leyendo “Sectores Económicos y Problemas Medioambientales: Un Análisis Geográfico” »

Análisis del Impacto Ambiental y la Gestión de Recursos Hídricos en España y Canarias

1. Definiciones (2 puntos)

Cambio Climático

Según expertos de la ONU, el cambio climático se refiere a la modificación de los elementos climáticos (subida de temperaturas, patrón de las lluvias, cobertura de nubes…) y el calentamiento global debido a la acción antrópica directa o indirectamente, que se suma a la variabilidad natural del clima (cambios naturales). Está relacionado con las altas concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, por emisiones masivas de CO₂, Seguir leyendo “Análisis del Impacto Ambiental y la Gestión de Recursos Hídricos en España y Canarias” »

Sectores Económicos, Regiones y Desarrollo en Venezuela

Sectores Económicos

En la economía existen sectores de producción. Comúnmente se acepta la existencia de tres:

  • Sector primario o Sector agropecuario: Comprende las actividades vinculadas a la naturaleza, como la agricultura, la pesca y la minería.
  • Sector secundario o Sector industrial: Abarca las actividades que implican la transformación de materias primas.
  • Sector terciario o Sector de servicios: Incluye la prestación de servicios, como banca, seguros, comercio, transporte y turismo.
  • Cuarto sector: Seguir leyendo “Sectores Económicos, Regiones y Desarrollo en Venezuela” »

El Medio Natural como Recurso y su Problemática en España

El Relieve como Recurso

Influencia en los Asentamientos

El relieve influye en la elección de los asentamientos humanos, buscando emplazamientos más favorables en función de las necesidades. Las zonas llanas y bajas ofrecen mejores condiciones.

Recursos Minerales y Energéticos

El relieve proporciona recursos minerales y energéticos. Los bienes primarios aportan carbón y ciertos minerales metálicos y no metálicos, mientras que las canteras suministran minerales.

Afectación a las Comunicaciones

La Seguir leyendo “El Medio Natural como Recurso y su Problemática en España” »

Sectores Económicos, Regiones de Venezuela y Otros Conceptos Clave

Sectores Económicos

En la economía existen sectores de producción. Comúnmente suele aceptarse la existencia de tres, los cuales son:

  • Sector primario o Sector agropecuario: comprende las actividades vinculadas fundamentalmente a la naturaleza: como la agricultura, la pesca, la minería, etc.
  • Sector secundario o Sector industrial: abarca las actividades en las cuales va implícita la transformación.
  • Sector terciario o Sector de servicios: incluye la presentación de servicios, por ejemplo: banca, Seguir leyendo “Sectores Económicos, Regiones de Venezuela y Otros Conceptos Clave” »