Archivo de la etiqueta: historia

Geografía y Cultura de Europa

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa

Locazación de Europa.

Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Geografía y Cultura de Europa” »

La Industrialización en España: Un Recorrido Histórico

Fases de la Industrialización

Inicio de la industrialización (1855-1900)

– **Retraso y lentitud en la industrialización.** Resultado: fracaso de la 1ª revolución industrial en España. Causas:

Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina (1930-1976)

La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina entre 1930 y 1973 se desarrolló en tres etapas:

Etapas de la ISI en Argentina

  1. **Inicio (1930-1942):**
  2. **Expansión (1943-1952):**
  3. **Fin y Decadencia (1953-1976):**

Este período estuvo marcado por la crisis económica mundial, que tuvo consecuencias como:

  • **Ruptura del mercado mundial:**
  • **Reducción de la circulación de dinero:**
  • **Cierre de empresas y bancos, y desocupación:**

Los países centrales desarrollaron sus mercados Seguir leyendo “Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina (1930-1976)” »

Geografía e Historia de España: Influencias y Territorios

El Mapa de España y su Contexto Geográfico

El mapa está realizado a escala 1:500 km. Nos muestra el área del mundo en el que se encuentra España y parte de tres continentes: Europa, África y América. España aparece resaltada en color negro. La Península Ibérica se encuentra en el extremo suroeste del continente europeo y el borde sur de la zona templada del Hemisferio Norte (latitud Norte entre los 36º y los 44º y longitud Este entre los 4º y los 10º). Además, está cerca de los desiertos Seguir leyendo “Geografía e Historia de España: Influencias y Territorios” »

Evolución del Proceso de Urbanización en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Principales Etapas del Proceso de Urbanización en España

Los Primeros Núcleos Urbanos

Los primeros núcleos de población con rasgos urbanos (tenían un plano regular, lo que indica una planificación previa, poseían infraestructuras básicas y desempeñaban diferentes funciones por ser simultáneamente centros administrativos, económicos y culturales) que aparecieron en la Península Ibérica fueron las colonias que fenicios y griegos establecieron entre los siglos VIII a. C. en las costas mediterránea Seguir leyendo “Evolución del Proceso de Urbanización en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Plano de Pamplona: Evolución Urbana y Áreas de Desarrollo

Plano de Pamplona: me dispongo a comentar el mapa urbano de la ciudad de Pamplona, una ciudad con una amplia historia que presenta un espacio complejo en el que podemos distinguir diversas áreas correspondientes a las diferentes etapas del desarrollo urbano: el casco urbano, el ensanche de mediados del siglo XIX y el 1/3 del siglo XX, y la periferia.

Emplazamiento y situación de la ciudad: la ciudad de Pamplona se encuentra situada en la provincia de Navarra. Su emplazamiento es estratégico-militar, Seguir leyendo “Plano de Pamplona: Evolución Urbana y Áreas de Desarrollo” »

La Industrialización por Sustitución de Importaciones en Argentina (1930-1976)

1. Condiciones para el Aumento de la Riqueza Nacional

Para aumentar la riqueza nacional, se implementaron las siguientes medidas:

  • Política industrial activa que dirigió la producción de sustituciones.
  • Creación de barreras al comercio mediante altos aranceles.
  • Promoción de una política monetaria que mantuviera el valor de la moneda elevado.

2. Nivelación de la Balanza de Pagos

¿Qué es nivelar la balanza de pagos?

Nivelar la balanza de pagos significa que las exportaciones sean iguales a las importaciones. Seguir leyendo “La Industrialización por Sustitución de Importaciones en Argentina (1930-1976)” »

Evolución de la Configuración Regional de España y Desafíos Actuales

Evolución de la Configuración Regional de España

Hispania romana: primera unidad política

La dominación romana dio lugar a la primera unidad política peninsular. Con los visigodos se mantuvo la organización administrativa aunque progresivamente se fue generando otra nueva.

Al-Andalus

Durante esta etapa se alternan etapas de unificación territorial con otras de fragmentación. Con la invasión, los musulmanes fueron incapaces de ordenar el conjunto de sus territorios.

Reconquista: nacimiento de Seguir leyendo “Evolución de la Configuración Regional de España y Desafíos Actuales” »

Evolución de la Urbanización en España

1. Edad Media y Moderna

Espacio Musulmán

Los musulmanes fundaron ciudades como Madrid. Pero la mayoría de las veces revitalizaron asentamientos anteriores.

Espacio Cristiano

Limitado a las áreas montañosas del norte, tuvo una vida urbana escasa. Pero en el siglo X se expandió con la Reconquista. La urbanización alcanzó un gran afloramiento debido a la reactivación del comercio y a lo largo del Camino de Santiago.

Edad Moderna

La Evolución de la Configuración Regional de España: Desde la Hispania Romana hasta la Actualidad

La Evolución de la Configuración Regional de España

Hispania Romana: Primera Unidad Política

La dominación romana dio lugar a la primera unidad política peninsular.

Los Visigodos

Con los visigodos se mantuvo la organización administrativa, aunque progresivamente se fue generando otra nueva.

Al-Andalus

Durante esta etapa alternan etapas de unificación territorial, como la del Califato de Córdoba, con otras de fragmentación.

Con la invasión, los musulmanes fueron incapaces de ordenar el conjunto Seguir leyendo “La Evolución de la Configuración Regional de España: Desde la Hispania Romana hasta la Actualidad” »