Archivo de la etiqueta: historia

Geografía y Evolución Socioeconómica de Canarias: Un Análisis Territorial

El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. La tesis más admitida es que se produjo un deslizamiento gravitatorio en lo que conocemos hoy como La Caldera de Taburiente y la montaña de Bejenado fue una erupción posterior que separó la Caldera de Taburiente del Valle de Aridane.

La Gomera presentaba una meseta central, donde convergen los municipios. Chipude quería emanciparse y convertirse en un municipio, pero no lo consiguió, al no consolidar su estatus y fue absorbido por Vallehermoso. Este Seguir leyendo “Geografía y Evolución Socioeconómica de Canarias: Un Análisis Territorial” »

El Relieve, la Romanización y la Inmigración Reciente en la Comunidad Valenciana

El Relieve de la Comunidad Valenciana

Materiales Geológicos

Los materiales geológicos que componen el relieve de la Comunidad Valenciana son diversos y contribuyen a la riqueza de sus paisajes. Se destacan los siguientes:

Análisis de la Red de Carreteras en España: Evolución Histórica y Desafíos Actuales

Análisis de la Red de Carreteras en España

1. Introducción

El mapa de la red de carreteras de España revela características que reflejan tanto rasgos históricos como modernos. Estas características son producto de la evolución de la sociedad española y su desarrollo a lo largo del tiempo. Entre ellas, destacan:

2. Características de la Red de Carreteras Española

2.1 Influencia del Medio Natural

El relieve español, con su elevada altitud media y morfología compleja, dificulta el trazado Seguir leyendo “Análisis de la Red de Carreteras en España: Evolución Histórica y Desafíos Actuales” »

La industria y los servicios en Argentina: Un recorrido histórico

La concentración de industria y servicios

Las industrias se comienzan a desarrollar luego de la crisis mundial de 1929. Argentina comienza a fabricar sus propios productos a partir de sus productos agropecuarios y minerales. Se inicia una etapa de sustitución de importaciones en dos etapas:

En la primera etapa se fundan industrias de bienes de consumo, dedicadas al mercado interno. Tecnología simple y mano de obra poco calificada. Los obreros eran sobreexplotados.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Seguir leyendo “La industria y los servicios en Argentina: Un recorrido histórico” »

La Industrialización en España: Un Recorrido Histórico

La Industrialización en España: Un Recorrido Histórico

Los Antecedentes de la Industrialización

Desde finales del siglo XVIII, los ilustrados alzaron su voz a favor del desarrollo y de la industrialización del país. España reunía unas condiciones favorables para la implantación de la actividad industrial moderna, pues contaba con:

  • Una producción artesanal diversa y rica.
  • Las Reales Fábricas.

Como factores negativos para la instauración de los nuevos sistemas industriales se encontraban:

Historia del Pensamiento Geográfico

Autores Clave y sus Aportes

Época Antigua y Medieval

  • Eratóstenes:
    • Medición de la Tierra.
    • Escribió “Geographica”.
  • Estrabón:
    • Geografía humana: Analizó dónde se podía cazar, acampar, pastar y conquistar. Se basó en los viajes de Alejandro Magno y los propios.
  • Heródoto:
    • Descripción de Lugares (etnografía y geografía).
  • Al-Idrisi:

Historia de los Derechos Humanos y la Segunda Guerra Mundial

Derechos Humanos

Origen

  • Ciro el Grande (s. VI a. C.): Algunas personas tienen derechos.
  • Imperio Romano (s. I a. C.): Leyes Naturales.
  • Carta Magna (1215): Inglaterra otorga derechos.
  • Independencia de Estados Unidos (1776): Derechos políticos.
  • Revolución Francesa (1789): Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Características

  • Universales
  • Inviolables
  • Obligatorios
  • No negociables
  • Indivisibles
  • Irreversibles y progresivos

Clasificación

  1. Civiles y políticos (Revolución Francesa)
  2. Económicos, sociales y culturales (Estado Seguir leyendo “Historia de los Derechos Humanos y la Segunda Guerra Mundial” »

Características Sociales y Económicas de la Extinta URSS

Características sociales y económicas de la extinta Unión Soviética

Aspectos geográficos: La Unión Soviética como unidad política colapsó. Ese inmenso ámbito geopolítico sucumbió y su desmembramiento ya es un hecho consumado. La Unión Soviética o Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue, hasta 1991, la unidad política más extensa del planeta, pues ocupaba aproximadamente la sexta parte de la superficie terrestre, es decir, 22.402.200 km², y estaba integrada por 15 Seguir leyendo “Características Sociales y Económicas de la Extinta URSS” »

Geografía de Argentina: Territorio, Historia y Economía

Argentina: es bi-continental porque se encuentra ubicada en dos continentes, ocupa superficie en América y en el continente Antártico.

La Zona Marítima es el derecho de algunos países que poseen costas marítimas, que dice que poseen un área de 12 millas de ancho en la que ejercen soberanía. Este territorio en nuestro país se lo conoce como Mar Territorial Argentino.

La ZEE o Mar Patrimonial es una zona más extensa en la que el país costero reconoce y asegura la libre navegación internacional Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Territorio, Historia y Economía” »

Historia y Ecosistemas de los Picos de Europa

Representación de los Ecosistemas del Bosque Atlántico

Los Picos de Europa presentan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de 1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos. Entre sus riscos habita el rebeco; en los tupidos bosques, los corzos, lobos y la presencia ocasional de algún oso. En el Parque habitan más de 100 especies de aves, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes Seguir leyendo “Historia y Ecosistemas de los Picos de Europa” »