Archivo de la etiqueta: historia

Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Desequilibrios Regionales

1. La Ordenación Territorial de España

Proceso Histórico

La posición geográfica de España (entre dos continentes y bordeada por dos grandes mares) supuso que se convirtiera en centro de fusión de diversas culturas y en trampolín de salto hacia otros lugares del interior europeo.

Durante la Edad Antigua, España fue objetivo de diversas culturas mediterráneas (fenicios, griegos y cartagineses), pero sin duda, será la llegada de la civilización romana lo que marque el devenir histórico de Seguir leyendo “Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Desequilibrios Regionales” »

Evolución de la Ciudad: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Lección 1: Introducción. Tipos Fundamentales de Ciudad

La ciudad se puede estudiar desde la historia, desde la geografía, desde la economía, desde el arte y la arquitectura. Hay multitud de definiciones de lo que es una ciudad y muchas de ellas nada tienen que ver con otras. Esto es debido a que se refieren a distintas ciudades o a distintos conceptos de la ciudad. Hay aglomeraciones humanas que no constituyen ciudad, ya que no forman interiormente mundos completos, centros donde no puede decidirse Seguir leyendo “Evolución de la Ciudad: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Evolución Demográfica, Económica y Social: De la Prehistoria a la Revolución Industrial

Evolución de la Población y la Economía: De la Prehistoria a la Revolución Industrial

1. Evolución Demográfica

Para entender la evolución de la población, es fundamental analizar las diferentes etapas históricas y las fuentes de información disponibles:

Evolución de la Industrialización en España: Siglos XVIII al XX

Evolución de la Industrialización en España: Siglos XVIII al XX

La industrialización española fue un proceso discontinuo, con retrasos y muy polarizada en torno a los núcleos iniciales.

Antecedentes de la Industrialización

Desde finales del siglo XVIII, ilustrados y reformistas alzaron su voz a favor del desarrollo y de la industrialización del país. España reunía unas condiciones que se pueden dividir en dos grupos:

Historia y Actualidad de las Migraciones en España

Las migraciones exteriores: movimientos de población fuera de las fronteras del país

Las migraciones tradicionales y sus consecuencias

Transoceánicas

España fue el primer país colonizador de América. La emigración a América comenzó en el siglo XVI, aunque fue minoritaria. En el siglo XVIII aumentó, pero con la independencia de América descendió. A finales del siglo XIX comenzó la gran emigración europea a América: los países mediterráneos estuvieron atrasados en la emigración a América Seguir leyendo “Historia y Actualidad de las Migraciones en España” »

Desarrollo Industrial en España: Etapas, Sectores y Transformaciones

Evolución de la Industria en España: Desde el Siglo XVIII hasta la Actualidad

La industrialización en España se enmarca en el contexto general de la Revolución Industrial. Sin embargo, este proceso fue discontinuo, tardío y muy polarizado en el territorio español.

Antecedentes de la Industrialización

Desde finales del siglo XVIII, ilustrados y reformistas fomentaron la industrialización del país, ya que España reunía condiciones favorables para la industria moderna, como la producción Seguir leyendo “Desarrollo Industrial en España: Etapas, Sectores y Transformaciones” »

Evolución y Estructura de las Ciudades: Desde la Antigüedad hasta la Época Barroca

Tipos Fundamentales de la Ciudad

La ciudad se puede estudiar desde la historia, la geografía, la economía y la arquitectura. Hay multitud de definiciones de lo que es una ciudad y muchas de ellas nada tienen que ver con otras. Esto se debe a que se refieren a distintas ciudades o distintos conceptos de ciudades. Hay dos vidas: la vida de dentro y la vida de fuera de la ciudad. En la ciudad moderna perviven viejas estructuras históricas y formas de vida junto con las nuevas del capitalismo y de Seguir leyendo “Evolución y Estructura de las Ciudades: Desde la Antigüedad hasta la Época Barroca” »

Conceptos Clave de Educación Primaria: Español, Matemáticas, Geografía, Ciencias Naturales, Historia y Formación Cívica

Español

El español es una materia fundamental que abarca diversos temas. Entre ellos, podemos destacar:

Evolución del Sistema Urbano Argentino: Desde la Colonia hasta la Industrialización

La Formación y el Crecimiento del Sistema Urbano Argentino

Orígenes Coloniales

Las principales ciudades argentinas se fundaron durante el período colonial. Estas áreas tenían una posición periférica en la organización territorial del imperio español en América del Sur, cuyo centro era Lima, Perú.

La ocupación española se inició en el siglo XVI, a partir de tres corrientes colonizadoras:

Migraciones Exteriores y Proceso de Urbanización en España: Evolución Histórica

Las migraciones exteriores

Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1973, España fue un país de emigrantes que se dirigían a América y a Europa occidental. A partir de la década de los 70, España se convierte en un país de inmigración.

A. La emigración transoceánica

Se dirigió a América Latina y, en menor medida, a EE. UU., Canadá y Australia.

Se pueden distinguir las siguientes etapas:

a) Auge ( Seguir leyendo “Migraciones Exteriores y Proceso de Urbanización en España: Evolución Histórica” »