Archivo de la etiqueta: historia

Norteamérica: De colonia a potencia económica mundial en el siglo XX

Estados Unidos de América

Se puede establecer una línea divisoria entre América del Norte y América del Sur. Desde el punto de vista geográfico, México se puede considerar parte de Norteamérica.

Los dos grandes continentes, Norteamérica y Sudamérica, están conectados entre sí por un gran istmo (franja alargada que une continentes). Sin embargo, desde el punto de vista histórico, étnico, lingüístico y económico, la frontera se sitúa en el Río Grande. Al norte, encontramos a EE. UU. Seguir leyendo “Norteamérica: De colonia a potencia económica mundial en el siglo XX” »

Fuentes e Interpretaciones Históricas de México en el Siglo XIX

COORDINACIÓN DE HUMANIDADES
DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES

LECTURAS UNIVERSITARIAS


Alvaro Matute

México en el siglo XIX

ANTOLOGÍA DE FUENTES
E INTERPRETACIONES HISTÓRICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MÉXICO 1993


terrenos baldíos. La propiedad desamortizada se amortizó en pocas manos civiles. Wistano Luis Orozco dio cuenta de esta situación. Pero con Andrés Molina Enríquez el análisis de la realidad agraria y política de México alcanzó la dimensión sociológica necesaria para Seguir leyendo “Fuentes e Interpretaciones Históricas de México en el Siglo XIX” »

Evolución, Financiación e Integración Económica de la Unión Europea

Fases de Formación de la Unión Europea

En 1948, el Plan Marshall (EE. UU.) ayuda a la reconstrucción de Europa tras la II Guerra Mundial. Para distribuir el dinero, se crea el primer organismo de carácter europeo común: la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica). En 1951, con la firma del Tratado de París, se crea la CECA (Comunidad Europea del Carbón y el Acero), integrada por Alemania, Francia y el BENELUX. En 1957, con la firma del Tratado de Roma, se crea la Comunidad Económica Seguir leyendo “Evolución, Financiación e Integración Económica de la Unión Europea” »

Patrimonio Minero en España: Historia, Tipos y Legado

Tipos de Minas: Disolución

Si bien puede ser una técnica menos conocida, no es por eso menos importante. Consiste en una serie de pozos hechos en diferentes niveles en los que se inyecta agua a muy alta temperatura con contenido de algunos gases. Esto provoca la disolución de elementos minerales ubicados en las paredes y en el fondo del pozo, que, al unificarse con el agua, son drenados a otros pozos para la posterior extracción a la superficie terrestre. Aunque constituye una técnica menos Seguir leyendo “Patrimonio Minero en España: Historia, Tipos y Legado” »

Transformación de Venezuela en la Era Petrolera: Impactos Económicos, Sociales y Políticos

Cambios Históricos y Políticos en Venezuela

El turismo en España: evolución, características y áreas turísticas

España como potencia turística: evolución y características

España es una de las principales potencias turísticas del mundo. La consolidación de España como destino turístico data de los años 1960, aunque cuenta con unos antecedentes dignos de mención en los viajeros ilustrados. Desde el siglo XVIII, pero especialmente a lo largo del siglo XIX, son numerosos los que quedaron impresionados por la diversidad que ofrece la naturaleza de España, por el exotismo de unos paisajes que le recuerdan Seguir leyendo “El turismo en España: evolución, características y áreas turísticas” »

Evolución Urbana en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Características del Proceso de Urbanización Español

Predominio del Mundo Urbano

Actualmente, el 80% de la población española vive en ciudades. A principios del siglo XX, el número de habitantes de las ciudades aumentó considerablemente. La mayor parte de la población urbana española se concentra en un número muy pequeño de ciudades, que han llegado a constituir áreas metropolitanas en su expansión.

En los últimos años, ciudades como Madrid pierden población debido a la búsqueda de Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Evolución de las Relaciones Económicas: Factores, Crisis y Transiciones

1. Producción y Productividad: Definiciones y Diferencias

Es fundamental distinguir entre producción y productividad:

  • Producción: Se refiere a la transformación de bienes en otros más valiosos o utilizables, creando valor mediante el uso de factores productivos.
  • Productividad: Es la relación entre el valor o la cantidad de bienes producidos y los agregados de los factores productivos, expresados en términos de su coste monetario. Mide la eficiencia de un trabajador en una unidad de tiempo.

2. Seguir leyendo “Evolución de las Relaciones Económicas: Factores, Crisis y Transiciones” »

Descubriendo la Península Ibérica: Geografía, Historia y Cultura

Geografía de Iberia según Estrabón

1. Presentación general de la Península

  • Prólogo
  • Presentación general de Iberia
  • Forma, extensión y localización de Iberia
  • El Promontorio Sagrado: geografía y cultos
  • Discusión acerca del Promontorio Sacro
  • Presentación de los turdetanos
  • Estrecho de las Columnas (Gibraltar), Calpe
  • Ciudades costeras desde el Estrecho hacia el oeste
  • Sigue la descripción de la costa

2. Bética

Evolución Urbana en España: Desde el Neolítico hasta la Era Postindustrial

Evolución del proceso de urbanización

El proceso de urbanización consiste en la transformación de un territorio. Se producen cambios geográficos, demográficos y económicos que se resumen en ocupación y transformación del suelo, aumento de la población, pérdida de importancia del sector primario en beneficio del secundario y, posteriormente, la terciarización. Como consecuencia de la tardía incorporación de España a la Revolución Industrial, hasta mediados del XIX, el proceso fue lento Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Desde el Neolítico hasta la Era Postindustrial” »