Archivo de la etiqueta: historia

La organización territorial de España

Edad Moderna

Los Reyes Católicos unificaron dinásticamente los territorios peninsulares en el s. XV. Los Austrias mantuvieron este tipo de monarquía en el que cada territorio poseía derechos, administraciones, idiomas, monedas… propios. Con la llegada de los Borbones se inicia una intensa centralización y uniformización con los Decretos de Nueva Planta.

Edad contemporánea

El ministro de Fomento realizó una nueva división provincial en 1833, el territorio lo separó en 49 provincias. La Segunda Seguir leyendo “La organización territorial de España” »

Evolución de la organización territorial del Estado español

La organización territorial del Estado español ha evolucionado a lo largo de la historia. Comenzó con la división en provincias durante la época romana, luego pasó por la unificación bajo los visigodos con una base provincial y diocesana. La invasión musulmana dividió la península en Al-Ándalus y reinos cristianos, que más tarde se consolidaron en cinco grandes reinos.

En el siglo XV, los Reyes Católicos unificaron Castilla, Aragón y Granada, conservando sus propias leyes. El siglo Seguir leyendo “Evolución de la organización territorial del Estado español” »

Historia y geografía de la Unión Europea

La Unión Europea

La Unión Europea:

U.E: integración de un conjunto de países europeos que tienen puntos en común con instituciones comunes.

¿Desde cuándo existe la idea de U.E?

-Ya en la E.Media existe esta idea con Carlomagno.

-Vuelve esta idea en el s.XVI con la idea imperial de Carlos V.

-Napoleón Bonaparte en el s.XIX y en este siglo hubo intelectuales como Víctor Hugo.

-Después de las guerras mundiales del s.XX es cuando esta idea surge con más fuerza.

*En 1948 se forma BENELUX

*En 1949 se Seguir leyendo “Historia y geografía de la Unión Europea” »