Archivo de la etiqueta: historia

Organización Territorial de España: Historia, Estructura y Desequilibrios

Organización Territorial de España

Historia

Romanización

La Romanización de Hispania se dividió en tres etapas:

  1. Hispania Citerior (territorios más próximos a Roma) y Ulterior (territorios más alejados).
  2. División en tres provincias: Tarraconensis, Bética y Lusitania.
  3. Diocesis de Hispania, dividida en siete provincias.

Reyes Católicos

Crearon un Estado federal o confederal con dos entidades políticas soberanas.

Siglo XIX

Javier de Burgos estableció la provincia como unidad territorial principal, Seguir leyendo “Organización Territorial de España: Historia, Estructura y Desequilibrios” »

La Ciudad en España: Evolución, Urbanización y Desafíos Ambientales

La Ciudad en España

1. Introducción

Ciudad: Entidad urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios.

2. El Proceso de Urbanización

Desde el siglo XX, la evolución de la población en España ha mantenido una tendencia creciente. Los factores que han influido en el proceso de urbanización han sido:

Geografía de la provincia de Santa Fe, Argentina

ORÍGEN DEL HOMBRE AMERICANO

Origen Asiático: Se cree que el hombre llegó a América desde Asia atravesando el Estrecho de Bering. Rivet decía que el hombre, además de venir de Asia, venía de la Melanesia y Micronesia (islas del Pacífico). Los que venían de la Polinesia habían llegado desde la Isla de Pascua al sudeste de América, y los de la Melanesia, a la Antártida y, desde allí, a América. Ameghino decía que el hombre se había originado en la Pampa Argentina; esta teoría no se Seguir leyendo “Geografía de la provincia de Santa Fe, Argentina” »

El Continente Europeo: Geografía, Economía e Integración

Características del Continente Europeo

Europa constituye la prolongación del continente asiático hacia occidente y está situada entre el océano Glacial Ártico, el Atlántico y el Mediterráneo. La geografía ha dotado al territorio europeo de numerosas condiciones físicas extremadamente favorables al desarrollo de la civilización. Entre los factores físicos más beneficiosos para esta, en primer lugar, su óptima situación en el globo, en una latitud que corresponde a la banda climática Seguir leyendo “El Continente Europeo: Geografía, Economía e Integración” »

Evolución y Organización Territorial de España

1. Evolución Histórica de la Organización Territorial

Antigüedad

  1. Hasta la conquista romana: El territorio estuvo habitado por diversos pueblos prerromanos (siendo los principales: íberos, celtas, celtíberos) que tenían sus propias instituciones y costumbres, aunque no llegaron a formar gobiernos comunes.
  2. Bajo el dominio romano (s. III a.C.-V d.C): El territorio pasa a formar parte de las provincias (primero de la República y luego del Imperio) romano. Tras la conquista, 2 provincias (Hispania Seguir leyendo “Evolución y Organización Territorial de España” »

Historia geológica de la Península Ibérica

Era arcaica o precámbrico

Era arcaica o precámbrico: Es un relieve muy erosionado, hace más de 4.000 millones de años la PI estaba cubierta por el mar, solo una franja de tierra emergía al noroeste. Los materiales que la componían eran: gneis y rocas metamórficas y un fuerte proceso erosivo debilitó mucho su relieve.

Era primaria o paleozoico

Era primaria o paleozoico: Hace unos 340 millones de años se dieron grandes movimientos orogénicos conocidos como plegamientos hercinianos (fenómeno Seguir leyendo “Historia geológica de la Península Ibérica” »

Evolución del Proceso de Urbanización en España

EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

LA URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL

Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización, en el siglo XIX.

a) Tasa de urbanización

Fue modesta y se mantenía estable, al ser paralelos al crecimiento de las poblaciones urbana y rural.

b) Factores

Los factores que favorecieron la urbanización eran estratégico-militares, político-administrativos, económicos, religiosos y culturales.

c) Etapas

El proceso de urbanización preindustrial se desarrolló Seguir leyendo “Evolución del Proceso de Urbanización en España” »

Evolución del Territorio Argentino: De la Colonización a la Industrialización

Procesos de Organización del Territorio Nacional

Manejo y Valorización de los Recursos Naturales

A lo largo de la historia argentina, la gestión y el aprovechamiento de los recursos naturales han sido fundamentales para el desarrollo del país. Desde la época colonial hasta la actualidad, se han implementado diferentes modelos económicos que han impactado en la forma en que se utilizan y valoran estos recursos.

Establecimiento de la Población

La distribución de la población en el territorio Seguir leyendo “Evolución del Territorio Argentino: De la Colonización a la Industrialización” »

Industrialización en España: Evolución y Retos

Industrialización en España hasta 1975

1.1 Origen de la Revolución Industrial en España

El proceso de industrialización se inició en España con retraso en comparación con otros países de Europa Occidental. Mientras que en países extranjeros los sectores más avanzados eran la siderurgia y el textil, España se basó en el desarrollo del sector agroalimentario.

España estaba en desventaja, ya que contaba con algodón insuficiente y carbón de mala calidad, aunque había grandes yacimientos Seguir leyendo “Industrialización en España: Evolución y Retos” »

Movimientos Migratorios Internacionales en España

Los Movimientos Migratorios Internacionales

Las migraciones han sido uno de los factores decisivos en la evolución pasada y en la situación actual de España.

Emigración Exterior

En determinados momentos, la emigración exterior alivió la relación entre la población y los recursos, que llegaron a un punto límite. La emigración a Europa financió el desarrollo económico español.

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son responsables de la desequilibrada distribución de la población Seguir leyendo “Movimientos Migratorios Internacionales en España” »