Archivo de la etiqueta: historia de la tierra

Explorando la Historia de la Tierra a Través de los Fósiles y la Geología

Los Fósiles: Testigos del Pasado

Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad conservados en las rocas.

  • Informan sobre la edad.
  • Informan sobre el medio en el que se depositaron las rocas que los contienen.

El Proceso de Fosilización

El proceso de fosilización consiste en:

  • Muerte y acumulación del cadáver.
  • Enterramiento y diagénesis.
  • Descomposición de las partes blandas.
  • Erosión y desenterramiento.

El método más utilizado es el radiométrico, basado en que los átomos de ciertos elementos Seguir leyendo “Explorando la Historia de la Tierra a Través de los Fósiles y la Geología” »

Geología: Origen, Estratigrafía, Historia de la Tierra y Fósiles

Origen de la Tierra

Hace 5 Ga, el sistema solar estaba formado por el protosol, el astro que se transformaría en nuestra estrella, rodeado de un disco donde de gas y polvo se concentraban mucho más. En ese disco llamado disco protoplanetario, se formaron los cuerpos que orbitan el sol.

Formación de los planetas:

  1. Se forman cuerpos sólidos de pequeño tamaño (planetesimales) por un proceso de unión gravitatoria: acreción.
  2. Los planetesimales se reunieron por acreción formando cuerpos mayores y Seguir leyendo “Geología: Origen, Estratigrafía, Historia de la Tierra y Fósiles” »

Historia Geológica de la Tierra: Evolución y Transformaciones

Historia Geológica de la Tierra

Principios Fundamentales de la Geología

Los procesos geológicos se caracterizan por su lentitud, su unidad de tiempo son los millones de años (eones). La edad de la Tierra es de 4600 millones de años, determinada por el método de los radioactivos. La mayor parte de esta historia corresponde al periodo Arcaico.

Historia de la Tierra y la Vida: Una Perspectiva Geológica

Datación

Sirve para descubrir la antigüedad de un suceso u objeto determinado.

Sistemas

Datación Absoluta (poner fecha)

El más usado es el método radiométrico (los átomos inestables (elemento padre) experimentan una desintegración que los convierte en estables (elemento hijo)).

Vida Media/Periodo de Semidesintegración

Tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de isótopos radioactivos.

Inconvenientes

Historia de la Tierra y Evolución de la Vida

Precámbrico


Hádico


Se termina de formar el sistema solar. Se forma la tierra por la acrecíón de planetesimales

Arcaico


Aparición de las primeras evidencias biológicas.

Cretácico


La actividad fotosintética de las cianobacterias que producían oxígeno molecular como residuo, volvieron oxidantes los océanos. Aparecieron las primeras evidencias de seres pluricelulares. Las placas continentales quedaron unidas formando Rodina. 200M. A después Rodina se fragmentó lentamente en diversos continentes. Seguir leyendo “Historia de la Tierra y Evolución de la Vida” »